Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
¿Qué es el Bitcoin Halving y qué ha sucedido hoy?

¿Qué es el Bitcoin Halving y qué ha sucedido hoy?

El halving es el proceso por el cual la emisión monetaria de Bitcoin se divide entre dos y ocurre cada 210.000 bloques o aproximadamente cada cuatro años (ya que un bloque de media tarda 10 minutos en generarse).

Como puedes ver en esta gráfica, la curva de emisión azul se aplana cada vez más cada 4 años, empezando por 50 bitcoins los primeros 210000 bloques, 25 los segundos, 12,5 los terceros y empezamos desde ayer con la "cuarta era" de Bitcoin, en la que se emitirán exactamente 6.25 con cada bloque. Al mismo tiempo, la inflación (en rojo) sigue disminuyendo cada vez más.

Curva de emisión Bitcoin Halving

El halving ha ocurrido tal y como esperaba y no ha pasado absolutamente nada más que software haciendo unas sencillas operaciones.

En particular, el software de Bitcoin lo que hace es verificar cuántas veces el número de bloque actual es múltiplo del número 210.000 y entonces, divide ese número de veces el premio en cada bloque a la mitad.

Dado que ayer se generó el bloque 630.000 pues se llevó a cabo el halving sin novedad.

Este bloque se generó con el hash 000000000000000000024bead8df69990852c202db0e0097c1a12ea637d7e96d y puedes ver toda la información sobre el mismo aquí en este explorador de bloques:

https://blockstream.info/block/000000000000000000024bead8df69990852c202db0e0097c1a12ea637d7e96d

Puedes en esa misma página comprobar que la transacción coinbase efectivamente es inferior al premio anterior tal y como os muestro en este pantallazo:

Coinbase Halving

7.15 y pico bitcoins resultado del premio 6.25 más las comisiones

¿Se ha disparado el precio del Bitcoin debido al Halving?

Mucha gente me ha contactado como con prisas pensando que el precio se iba a disparar justo después de que ocurriese. Por supuesto que esto no es así, pero os quiero contar las últimas conclusiones a las que he llegado sobre este fenómeno y su impacto en el precio.

El otro día comentaba yo que el impacto del halving no podía ser muy grande dado que la reducción de la oferta de bitcoins es tan solo de 1800 a 900 diarios (de media) y dado que el volumen de negociación es mucho más alto. Esto es un error que he cometido porque nunca he prestado atención al análisis técnico y por lo tanto nunca he hecho trading ni me ha interesado.

Y es un error porque por una parte, buena parte del volumen que publican algunas plataformas de intercambio se sabe que es falso y en segundo lugar, porque de todo ese volumen, no significa que sea para quedarse. Es decir, de todo ese volumen, mucho es precisamente trading y por lo tanto apenas ayuda a "mantener el precio".

Si esto es así, podríamos decir que la demanda real de Bitcoin, aquella que sí sustenta el precio, es significativamente inferior al volumen negociado y por lo tanto, una reducción de la oferta de 1800 a 900 sí que podría ser significativa.

Dado que esta oferta proviene mayoritariamente de los mineros, el efecto sobre el precio debería notarse cuando estos empiecen a vender los bitcoins generados durante estos días desde el bloque 630.000 y esto es una incógnita.

Lo que sí os puedo decir, es que según mi modelo financiero de minería, es probable que el porcentaje de máquinas de minar S9 de Bitmain, todavía fuese significativo a fecha de ayer. Dado que su eficiencia ya estaba al límite ayer, a día de hoy con el premio a la mitad es probable que estas (que ya están al final de su vida útil) se empiecen a desconectar masivamente. Esto en mi opinión y en teoría debería hacer bajar el hash rate de la red durante los próximos días alrededor de un 10-20%. Los mineros van a notar una presión importante para vender sus bitcoins y cubrir sus costes energéticos y de mantenimiento, pero dado que la demanda no solo no ha bajado sino que ha subido previsiblemente mucho con todo el ruido que el halving genera, yo creo que efectivamente deberíamos empezar a ver tímidas subidas durante las próximas semanas.

Realmente es fascinante como una sencilla función en c++, algo que es tan previsible, puede atraer cada 4 años a más y más adoptantes deseosos de descontar estas reducciones en la oferta.

Posibles compras de Bitcoin por el creciente interés en el Halving

Si os fijáis en este pantallazo que subí ayer a un hilo en Rankia, el interés según google trends es muy significativamente mayor al de 2016 y no tengo duda de que un porcentaje de este interés se convertirá en compras (de hecho, me consta por la gente que me contacta).

Bitcoin Halving hoy

Pero este halving es especial porque por primera vez en la historia, hoy en día existe un candidato a activo monetario que tiene una inflación inferior a la del oro.

Repito, es la primera vez en la historia, y me parece increíble que prácticamente nadie esté hablando de esto. 

Veremos durante las próximas semanas. Permanezcan atentos!

  • Bitcoin (BTC)
  • dinero
  1. en respuesta a Adolfo Contreras
    -
    #5
    01/06/20 10:37
    Vaya, sarcasmo, que didactico...
  2. en respuesta a Muelle
    -
    #4
    29/05/20 20:15
    Sí, tienes razón, no se me había ocurrido
  3. #3
    29/05/20 17:37
    Por lo que he entendido de este articulo y otros cada bloque cuesta un poquito mas de procesamiento que el anterior y, cada 4 años aproximadamente se reducen las recompensas practicamente a la mitad.
    Eso no podria producir que se derrumbase el sistema de un dia para otro? El precio del bitcoin deberia aumentar al mismo ritmo para seguir rentable. Una de esas divisiones podria dejar fuera de un golpe una gran cantidad de mineros, por no ser rentable. Dejando todo el sistema en manos de unos pocos que lo operarian en perdidas, pero a su antojo. A la minima desconfianza la gente venderia, bajaria el precio mas aun, menos rentabilidad y menos mineros. No es un poco tulipanesco?
  4. en respuesta a Juan Such
    -
    #2
    12/05/20 13:40
    Hola Juan, la verdad es que no sé de qué fuente sacó el dato Saifedean, pero sí que sé que durante el año pasado la inflación (en realidad el inverso del S2F) del oro ha sido de 1.87% mientras que la de Bitcoin desde ayer ha pasado a 1.75% (un cálculo rápido es (6.25 btc x 144 bloques diarios x 365 días)/(18.750.000 btc existentes).

    Quizás sencillamente el haya obtenido un dato de hace dos o tres años, lo ignoro, ya que el libro lo terminó a principios de 2017. Pero las discrepancias no son tanto en el flow (que es medido con mucha precisión de la misma fuente) sino en el stock acumulado, que varía según diferentes estimaciones.

    Mi dato de oro minado en 2019 lo he sacado de aquí.
    El de stock de oro me lo ha pasado Fernando Nieto, que es resultado de sumar el stock a 2010 de GoldMoney de 149297 ton más los datos desde entonces de US Geological Survey, resulta que el flow de 2019 con ese stock es de 1.87%, luego ligeramente superior al actual de Bitcoin.

    La verdad es que no tengo una opinión formada sobre el por qué de no dejar nada de emisión. Quizás para que los incentivos para "hodlear" fuesen mucho más altos. Al fin y al cabo si yo diseñase un dinero de cero, seguramente pondría todos aquellos ganchos posibles para atraer la adopción. Lo que sí tengo claro es que cambiarlo sería ahora mucho más contraproducente pues crearía un precedente en cambiar una parte esencial del diseño, pero es que además sería totalmente imposible hacerlo pues nadie en su sano juicio querría diluir sus btc.

    Yo no tengo duda de que los fees serán suficientes. Se están generando de fees en estos momentos cerca de 1 btc de media por cada bloque ya, y a medida que gane en popularidad y haya que competir más por incluir una transacción en cada bloque,  estos fees subirán (además de que subirá el tipo de cambio de btc también). En mi charla explico que es el coste de preservación el que hace a btc más competitivo y que por lo tanto está especialmente indicado para ser poseído durante largos períodos de tiempo. Fíjate en el inmobiliario, sus gastos de transacción durante compra o venta, igualan o superan respectivamente el 10% del total y sigue siendo la inversión número 1 del Español medio para ahorrar en el largo plazo.


  5. Juan Such
    #1
    12/05/20 13:01
    Fascinante cómo las narrativas de los cambios ayudan a dar a vender / conocer cualquier cosa. Por eso las empresas necesitan innovar con nuevos productos o las bodegas necesitan lanzar nuevos vinos (es lo que capta la atención de la prensa especializada).

    En términos históricos me ha gustado leer en twitter que el último bloque minado con la recompensa de 12.5 BTC contenía el siguiente mensaje dentro de la transacción: "NYTimes 09/Apr/2020 With $2.3T Injection, Fed's Plan Far Exceeds 2008 Rescue", en claro homenaje al famoso mensaje del primer bloque minado el 3 de enero de 2009 con la portada del Times londinense: "The Times 03/Jan/2009 Chancellor on brink of second bailout for banks".

    Respecto al ratio Reservas totales divididas por su producción anual (Stock to Flow ratio), he visto en el libro de Saifedean que dice que "hacia 2022, la ratio superará la del oro y para 2025 la duplicará (en su gráfico 120 bitcoin versus 60 del oro y 20 del yen o el franco suizo)". Son dos cosas distintas este ratio y la tasa de crecimiento monetario, que dices que ya es inferior al oro, ¿puedes dar los datos de cómo están ahora esas cifras?

    Por otra parte, será en el año 2140 y ya no estaremos nadie para verlo pero ¿por qué crees que en Bitcoin se completa toda la emisión de unidades y no se deja un pequeñísima emisión permanente? En eso sí es claramente diferencial de la minería de oro. Le preguntaron hace poco a Szabo en twitter si cuando se deje de crear nuevos bloques existirán suficientes incentivos para los mineros y contesto con un breve Sí pero sin más argumentos.
Definiciones de interés

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar