Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
Más sobre Blockchain y Crypto no, pero Bitcoin sí

Más sobre Blockchain y Crypto no, pero Bitcoin sí

Dije que iba a escribir sobre criptografía, pero me vais a perdonar, voy a atacar nuevamente la memez del cryptoblockchainerismo. No voy a parar hasta que nadie me lo vuelva a preguntar JAMÁS y es que en los últimos días me lo han preguntado varias veces.

Sigo empecinado en eliminar de la cabeza del personal la idea de que lo importante es blockchain o cualquier otra mal llamada "crypto", en vez de Bitcoin, así que aquí viene otra loncha.

Mis motivos para odiar todo el "cryptoblockchainerismo" son:

  • Que bajo la idea de que utilizan una misma estructura de datos, te venden que cualquier cosa en la que lo implementes, va a tener de forma casi mágica las propiedades de Bitcoin. Esto es profundamente idiota y deshonesto.
  • Que una vez supuesto lo anterior, cualquier trilero te vende tocomochos del crypto blockchain o incluso formación sobre lo mismo, cuando TODO, repito TODO lo que no es Bitcoin, está con altísimas probabilidades destinado al fracaso. Ni siquiera en el caso de Bitcoin podemos asegurar un éxito del 100%. Pero si esto es así en Bitcoin, en el resto el fracaso está asegurado.
  • Que la invención de Bitcoin es demasiado importante como para que el mundo pierda el tiempo con chorradas.

Quiero demostraros que es todo de una imbecilidad supina, y que todos los que hablan de aplicar blockchain a su negocio están en uno de estos grupos:

  • Ignorantes
  • Cantamañanas
  • Trileros

Voy a poner dos ejemplos, uno de criptomonedas y otro de la blockchain merluzachain, que permite la trazabilidad de la merluza desde el punto de origen hasta tu mesa, con el fin de saber que efectivamente esa merluza viene directa desde el Atlántico y que no ha pasado demasiado tiempo donde no debiera (por ejemplo) (es algo de lo que se ha hablado mucho, de la trazabilidad)

La propuesta de valor de las criptomonedas

Cuando yo creo una criptomoneda, tengo dos opciones:

  • Prometer lo mismo que Bitcoin
  • Prometer una utilidad diferente a la de Bitcoin

En el primer caso, no hay ninguna criptomoneda diferente a Bitcoin. Repito. NINGUNA. Ninguna está siquiera tratando de emular a Bitcoin.

Pero es que aunque la hubiera, para ser capaz de igualar a Bitcoin, tendría que nacer sin fundador conocido, sin departamentos de marketing, de forma totalmente orgánica sin ninguna entidad centralizada que tenga el control.

Cuando eras la única criptomoneda, podías nacer y crecer orgánicamente sin necesidad de mucho ruido. Pero cómo puedes crecer hoy en día y diferenciarte entre un océano de criptomonedas luchando por ocupar tu atención? Por eso digo que Bitcoin no es que tenga un moat, sino una fosa abisal.

En el segundo caso están absolutamente todas las demás criptomonedas.

Esto quiere decir, que ninguna siquiera tiene como "argumento de venta" o "propuesta de valor" el ser tan creíblemente inmutable como Bitcoin. Otras, como Ethereum, prometen cosas como smart contracts, ser la infraestructura de "aplicaciones descentralizadas" o de las finanzas descentralizadas.

Esto es gravísimo porque si has seguido mis explicaciones, el dinero, para ser atesorado, debe ser una buena representación de las transacciones y en definitiva del valor que hayas entregado. Y esto solo puede ocurrir si ese dinero es estrictamente escaso y permite lo que hemos llamado la reciprocidad. Para ello debe ser lo más inmutable posible.

Vamos a centrarnos en esta criptomoneda, Ethereum, por ser la número dos en valor de mercado.

Vamos a asumir que efectivamente la demanda de esas tres cosas (y alguna más), justifica tener saldos de tesorería en Ethereum (mucho asumir), es decir, algún porcentaje de tu patrimonio en Ethereum. ¿Qué saldo necesitarías tener en Ethereum para poder hacer todas estas operaciones cuando te plazca? Si este saldo fuese alto, no deberíamos estar todos comprando vales de amazon? Quiero decir, amazon es extraordinariamente útil. ¿Significa por eso que tiene sentido tener saldos de tesorería en vales de amazon? No es lo que hacemos comprar vales de amazon, usarlos y automáticamente los hemos perdido? No es probable que con ether ocurra lo mismo, que si efectivamente es útil (lo dudo), lo compraremos, usaremos y venderemos lo que nos sobre para conservarlo en una mejor reserva de valor?

Algún tipo de fricción en el intercambio podría justificar algo de saldo, pero, al ser software, la fricción de intercambiar bitcoins por ether es prácticamente cero. El que quiera comprar con bitcoin servicios de ether, lo podrá hacer, porque el cambio va a ser tan imperceptible, que no justificará en absoluto tener saldos de tesorería en ether, porque preferirás siempre tenerlo en aquella que conserve mejor su valor, y esta es la más inmutable, y esta es Bitcoin.

El problema es que aún en el caso de que tenga sentido tener algo de ether, de cuánto estamos hablando? Cuántas aplicaciones descentralizadas tienen una tracción significativa¿? Y qué hay de los smart contracts? ¿Cuántos necesitáis conservar vuestro poder adquisitivo? Y cuántos hacer smart contracts? Es que a veces parece que estamos todos haciendo smart contracts cada 5 minutos¿? ¿Es así y me he perdido algo? Conservar nuestro poder adquisitivo tiene una demanda astronómica, mientras lo segundo no.

Y ¿qué sentido tienen unas finanzas descentralizadas de un activo que no se va  a demandar para ser atesorado?

En mi opinión todo esto justifica no tener ni un duro en ether, y por lo tanto ese token tenderá a valer cada vez menos y si esto es así, progresivamente los incentivos de los mineros a mantener esta criptomoneda desaparecerán por lo que el propio Ethereum desaparecerá con mucho menos ruido que con el que empezó.

Pero es que además, si una criptomoneda consigue tener una tracción suficiente, estamos hablando de que se puede convertir en una amenaza para el monopolio de los Bancos Centrales sobre el dinero!! ¿Crees que se van a quedar cruzados de brazos? O harán lo imposible por acabar con ellas?

A por cuál van a ir? A por una de la que no se sabe quién la creó ni quién la dirige, ni dónde están sus mineros? O una cuyo equipo fundador con voz y voto en las decisiones de a donde va el código, está perfectamente identificado? A una con más de 100.000 nodos mayoritariamente anónimos en funcionamiento, o una criptomoneda en la que los nodos son tan gigantescos para dar servicio a tanta ocurrencia, que se ejecutan mayoritariamente en data centers de proveedores perfectamente identificables?

Es decir, estamos hablando de algo muy gordo, y Bitcoin es la única criptomoneda en la que el diseño está pensado para este tipo de escenarios. Las demás criptomonedas son proyectos amateur en los que bajo la supuesta utilidad de ocurrencias tecnológicas de lo más variopinto, se ha atraído dinero de incautos cuando literalmente tiene cero posibilidades de triunfar. Insisto, ni siquiera podemos tener certeza absoluta de que Bitcoin la tenga!!

Merluzachain

Vamos a imaginarnos que de algún modo se etiquetan las merluzas nada más ser pescadas y que se les pone un identificativo. Y que cada vez que se mueve un paso en la cadena de suministro, se genera una transacción que se graba en una base de datos con estructura blockchain en varios nodos.

Guau! Es una blockchain, por lo tanto lo que diga esta blockchain va a misa, ¿no?

Para que yo me crea lo que esa blockchain diga, yo tengo que tener la capacidad de instalar un nodo y de poder comprobar las transacciones de los movimientos de la merluza.

¿Pero qué incentivos voy a tener yo a instalarme un nodo de merluzachain para saber que mi merluza efectivamente tienen la procedencia que yo espero?

¿Y lo mismo con las 250.000 blockchains absolutamente absurdas que se comentan por ahí? Voy a tener un nodo para cada una?

O quizás voy a tener un solo nodo, que voy a dedicar a monitorizar la única cadena de bloques con un "token" que tiene valor, es decir, la de Bitcoin?

De verdad alguien piensa que vamos a comprarnos 40 ordenadores para trazar la merluza, el tomate, la electricidad o los 400 disparates que se han comentado?

Y si tal y como sospecho, efectivamente nadie va a ejecutar ninguno de esos otros nodos, ni tampoco a minar esa cadena de bloques, no significa esto que tengo que confiar en el que mantenga esa cadena de bloques?

Y si tengo que confiar en tí, ¿para qué te lias con el absurdo marketing del blockchain? No lo necesitabas en ningún caso!

Conclusión

Yo tengo todo esto muy claro en mi cabeza pero no sé si soy capaz de transmitirlo de forma que se vea con claridad lo profundamente idiota que es la fiebre de las otras criptomonedas y blockchains diferentes a la de Bitcoin. Si sigues teniendo dudas, te agradeceré que me lo hagas saber en los comentarios para volver a intentarlo con otro enfoque en otro artículo. Me propongo no parar hasta que nadie vuelva a mencionar nada de esto públicamente.

Tengo la sensación de que Satoshi era un genio que apuntaba a la luna y que por desgracia millones de personas, importantes empresas y cantamañanas, se quedan mirando al dedo.

 

  • Bitcoin (BTC)
  • Criptomonedas
  • Blockchain
  1. en respuesta a Francp32
    -
    #14
    11/05/20 15:18
    Gracias!

    Los wallets siguen una serie de estándares de Bitcoin, que se definen en las llamadas BIP (Bitcoin improvement proposals) (o al menos debes escoger wallets que los sigan). Si esto es así, es irrelevante que tu wallet se rompa, quiebre tu proveedor etc... con tal de que tu conserves como debes tus claves.

    Un saludo,
  2. en respuesta a Adolfo Contreras
    -
    #13
    11/05/20 15:10
    Me gusta tu blog, la verdad que lo explicas todo con mucho sentido común!  Una pregunta que se me ocurre. Si tú custodias tus claves y la empresa de tu Wallet desaparece, tengo entendido que no hay problema para reclamarlo en otro wallet, pero como se hace eso? 
  3. en respuesta a Ruina
    -
    #12
    10/05/20 19:29
    jajajajaa
  4. #11
    10/05/20 19:26
    Hola Adolfo, ¿qué hay del xrp?
  5. en respuesta a Rubénmc
    -
    #10
    10/05/20 19:16
    Gracias Rubén, la verdad es que para serte franco no sigo mucho las sidechains de Bitcoin como RSK o LN o Liquid por el mero hecho de que me parece más revolucionario el aspecto de "reserva de valor" de BTC que el de estas otras posibles utilidades. 

    No tengo por ello datos sobre su uso ni el estado en el que se encuentra el proyecto, aunque sí que en mi opinión los smart contracts son algo que para ser verdaderamente útiles deberían tener conexión con eventos en el mundo real y creo que esto está todavía muy lejos. Pero insisto, es una visión muy superficial la mía si te soy sincero.

    Un saludo,
  6. #9
    10/05/20 19:03
    Hola Adolfo, buen artículo. ¿Qué opines de  Rootstock (RSK)  la plataforma que permite la creación de contratos inteligentes de código abierto asegurados por la red Bitcoin?

    Gracias. 
  7. en respuesta a Davilongo80
    -
    #8
    09/05/20 12:16
    Hola, mi opinión sobre Monero es la misma que sobre todas las demás criptomonedas.

    Digo lo de siempre, el dinero la mayor parte del tiempo no hace nada. Ahí donde esté el dinero "aparcado" es la criptomoneda a la que se va a ir el valor por un motivo muy sencillo: se comprará pero se venderá mucho menos, y al ser atesorada (acumulada), su valor tenderá a más.

    Si en un momento de tu vida diaria necesitas comprar un bazooka para derribar un tanque o drogas (lo típico ;-) ) ), pues sí, estoy de acuerdo en que utilizar monero tendrá sentido porque permite privacidad. Pero también es cierto que tan pronto como los uses, perderán por completo su utilidad y lo más probable es que los vuelvas a vender para conservarlos en un dinero que sí esté diseñado para conservar tu poder adquisitivo (probablemente Bitcoin). Por lo tanto, utilidades diferentes a la utilidad monetaria (la de Bitcoin), provocarán compras, pero también ventas tras ser usado y por lo tanto a medio y largo plazo su valor tenderá a cero, lo cual significa a su vez que en el medio largo plazo nadie las minará.

    Pero es que además a Bitcoin ya se está trabajando en capas superiores para aumentar su privacidad,luego la propuesta de valor de monero llegará un momento en el que ni siquiera será competitiva en mi opinión. Tienes que pensar que esto es como internet, primero tienes que construir una infraestructura que nadie pueda parar y tras esto, dedicarte a añadirle "florituras" como la privacidad, los smart contracts sofisticados o las transacciones rápidas y baratas por enumerar unos pocos.

    Insisto, ninguna criptomoneda es sostenible en el medio/largo plazo sii no tiene lo único importante para ser atesorada, que es, su utilidad monetaria (inmutabilidad). Y aunque una criptomoneda tenga la segunda mejor inmutabilidad, ¿qué sentido tiene dejar saldos de tesorería en la segunda mejor reserva de valor?

    Un saludo,

  8. #7
    08/05/20 21:14
    Hola Adolfo, es la primera vez que comento en el foro de Rankia y lo hago para preguntarte tu opinión sobre Monero.
    Tiene similitudes muy evidentes  con BTC pero al mismo tiempo tiene un carácter diferenciador que lo hace más fungible que BTC.

    Espero con ansia tu opinión. Gracias.
  9. en respuesta a Orbeo
    -
    #6
    08/05/20 19:15
    Gracias, sí, tienes razón, quizás debería aprender a dejar que la gente lo aprenda por sí sola (aunque sea a las malas)

    Un saludo!
  10. #5
    08/05/20 17:57
    No te ofusques con este tema, llegar a la conclusión a la que has llegado requiere de cierto tiempo e interés por el asunto. La lástima es la cantidad de gente que pierde dinero por dejarse llevar por nubes de colorines y proyectos (palabra importante, proyecto) que terminan en el olvido.
  11. en respuesta a crazygirona
    -
    #4
    08/05/20 12:11
    Lo siento, no me puedo dedicar a enviar emails a todo el que pregunta pero rápidamente:

    - Hace operaciones con tu dinero en otras criptomonedas y he explicado ampliamente mi opinión al respecto
    - Un heurístico que no falla es el típico servicio web que para "vestir" su propuesta utiliza todo tipo de logos guayones y palabras que no entiende ni perry
    - Cuando he visto blockchain charity foundation literalmente me he echado la mano al bolsillo

    Si quieres jugar en esta liga (no es obligatorio), lo único que tiene sentido es comprar un pelín de Bitcoin y custodiarlo tu mismo con máxima seguridad y olvidarte. Todo lo demás son acrobacias financieras y yo huiría de ellas como de la peste.

    Un saludo
  12. en respuesta a Adolfo Contreras
    -
    #3
    08/05/20 12:06
    Cuando puedas... dime el porqué ??. si  puede ser. Te dejo mi e-mail; 
    Gracias. Un saludo.
  13. en respuesta a crazygirona
    -
    #2
    08/05/20 11:53
    Como es la segunda vez que me preguntan hoy, he ido a mirarlo rápidamente y mi respuesta rápida es, 

    Yo saldría corriendo en dirección contraria.

    Un saludo,
  14. #1
    08/05/20 11:48
    Hola Adolfo, te sigo desde hace muy poquito , pues todo este tema del bitcoin me ha picado la curiosidad. Voy  al grano. conoces una plataforma Ecosistema Kuailian DP  ??? ,Es una compañia dedicada al Staking en el mercado de las criptomonedas, dedicada a las verificaciones de las transacciones, para ello aplica la tecnología blockchain y su Smart Contract programada en Etherium. Que opinión te merece ??
    Me gustaria tener tu opinión dado que veo que estás muy puesto en todo esto.
    Un cordial saludo.
Definiciones de interés

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar