Dije que iba a escribir sobre criptografía, pero me vais a perdonar, voy a atacar nuevamente la memez del cryptoblockchainerismo. No voy a parar hasta que nadie me lo vuelva a preguntar JAMÁS y es que en los últimos días me lo han preguntado varias veces.
Sigo empecinado en eliminar de la cabeza del personal la idea de que lo importante es blockchain o cualquier otra mal llamada "crypto", en vez de Bitcoin, así que aquí viene otra loncha.
Mis motivos para odiar todo el "cryptoblockchainerismo" son:
- Que bajo la idea de que utilizan una misma estructura de datos, te venden que cualquier cosa en la que lo implementes, va a tener de forma casi mágica las propiedades de Bitcoin. Esto es profundamente idiota y deshonesto.
- Que una vez supuesto lo anterior, cualquier trilero te vende tocomochos del crypto blockchain o incluso formación sobre lo mismo, cuando TODO, repito TODO lo que no es Bitcoin, está con altísimas probabilidades destinado al fracaso. Ni siquiera en el caso de Bitcoin podemos asegurar un éxito del 100%. Pero si esto es así en Bitcoin, en el resto el fracaso está asegurado.
- Que la invención de Bitcoin es demasiado importante como para que el mundo pierda el tiempo con chorradas.
Quiero demostraros que es todo de una imbecilidad supina, y que todos los que hablan de aplicar blockchain a su negocio están en uno de estos grupos:
- Ignorantes
- Cantamañanas
- Trileros
Voy a poner dos ejemplos, uno de criptomonedas y otro de la blockchain merluzachain, que permite la trazabilidad de la merluza desde el punto de origen hasta tu mesa, con el fin de saber que efectivamente esa merluza viene directa desde el Atlántico y que no ha pasado demasiado tiempo donde no debiera (por ejemplo) (es algo de lo que se ha hablado mucho, de la trazabilidad)
La propuesta de valor de las criptomonedas
Cuando yo creo una criptomoneda, tengo dos opciones:
- Prometer lo mismo que Bitcoin
- Prometer una utilidad diferente a la de Bitcoin
En el primer caso, no hay ninguna criptomoneda diferente a Bitcoin. Repito. NINGUNA. Ninguna está siquiera tratando de emular a Bitcoin.
Pero es que aunque la hubiera, para ser capaz de igualar a Bitcoin, tendría que nacer sin fundador conocido, sin departamentos de marketing, de forma totalmente orgánica sin ninguna entidad centralizada que tenga el control.
Cuando eras la única criptomoneda, podías nacer y crecer orgánicamente sin necesidad de mucho ruido. Pero cómo puedes crecer hoy en día y diferenciarte entre un océano de criptomonedas luchando por ocupar tu atención? Por eso digo que Bitcoin no es que tenga un moat, sino una fosa abisal.
En el segundo caso están absolutamente todas las demás criptomonedas.
Esto quiere decir, que ninguna siquiera tiene como "argumento de venta" o "propuesta de valor" el ser tan creíblemente inmutable como Bitcoin. Otras, como Ethereum, prometen cosas como smart contracts, ser la infraestructura de "aplicaciones descentralizadas" o de las finanzas descentralizadas.
Esto es gravísimo porque si has seguido mis explicaciones, el dinero, para ser atesorado, debe ser una buena representación de las transacciones y en definitiva del valor que hayas entregado. Y esto solo puede ocurrir si ese dinero es estrictamente escaso y permite lo que hemos llamado la reciprocidad. Para ello debe ser lo más inmutable posible.
Vamos a centrarnos en esta criptomoneda, Ethereum, por ser la número dos en valor de mercado.
Vamos a asumir que efectivamente la demanda de esas tres cosas (y alguna más), justifica tener saldos de tesorería en Ethereum (mucho asumir), es decir, algún porcentaje de tu patrimonio en Ethereum. ¿Qué saldo necesitarías tener en Ethereum para poder hacer todas estas operaciones cuando te plazca? Si este saldo fuese alto, no deberíamos estar todos comprando vales de amazon? Quiero decir, amazon es extraordinariamente útil. ¿Significa por eso que tiene sentido tener saldos de tesorería en vales de amazon? No es lo que hacemos comprar vales de amazon, usarlos y automáticamente los hemos perdido? No es probable que con ether ocurra lo mismo, que si efectivamente es útil (lo dudo), lo compraremos, usaremos y venderemos lo que nos sobre para conservarlo en una mejor reserva de valor?
Algún tipo de fricción en el intercambio podría justificar algo de saldo, pero, al ser software, la fricción de intercambiar bitcoins por ether es prácticamente cero. El que quiera comprar con bitcoin servicios de ether, lo podrá hacer, porque el cambio va a ser tan imperceptible, que no justificará en absoluto tener saldos de tesorería en ether, porque preferirás siempre tenerlo en aquella que conserve mejor su valor, y esta es la más inmutable, y esta es Bitcoin.
El problema es que aún en el caso de que tenga sentido tener algo de ether, de cuánto estamos hablando? Cuántas aplicaciones descentralizadas tienen una tracción significativa¿? Y qué hay de los smart contracts? ¿Cuántos necesitáis conservar vuestro poder adquisitivo? Y cuántos hacer smart contracts? Es que a veces parece que estamos todos haciendo smart contracts cada 5 minutos¿? ¿Es así y me he perdido algo? Conservar nuestro poder adquisitivo tiene una demanda astronómica, mientras lo segundo no.
Y ¿qué sentido tienen unas finanzas descentralizadas de un activo que no se va a demandar para ser atesorado?
En mi opinión todo esto justifica no tener ni un duro en ether, y por lo tanto ese token tenderá a valer cada vez menos y si esto es así, progresivamente los incentivos de los mineros a mantener esta criptomoneda desaparecerán por lo que el propio Ethereum desaparecerá con mucho menos ruido que con el que empezó.
Pero es que además, si una criptomoneda consigue tener una tracción suficiente, estamos hablando de que se puede convertir en una amenaza para el monopolio de los Bancos Centrales sobre el dinero!! ¿Crees que se van a quedar cruzados de brazos? O harán lo imposible por acabar con ellas?
A por cuál van a ir? A por una de la que no se sabe quién la creó ni quién la dirige, ni dónde están sus mineros? O una cuyo equipo fundador con voz y voto en las decisiones de a donde va el código, está perfectamente identificado? A una con más de 100.000 nodos mayoritariamente anónimos en funcionamiento, o una criptomoneda en la que los nodos son tan gigantescos para dar servicio a tanta ocurrencia, que se ejecutan mayoritariamente en data centers de proveedores perfectamente identificables?
Es decir, estamos hablando de algo muy gordo, y Bitcoin es la única criptomoneda en la que el diseño está pensado para este tipo de escenarios. Las demás criptomonedas son proyectos amateur en los que bajo la supuesta utilidad de ocurrencias tecnológicas de lo más variopinto, se ha atraído dinero de incautos cuando literalmente tiene cero posibilidades de triunfar. Insisto, ni siquiera podemos tener certeza absoluta de que Bitcoin la tenga!!
Merluzachain
Vamos a imaginarnos que de algún modo se etiquetan las merluzas nada más ser pescadas y que se les pone un identificativo. Y que cada vez que se mueve un paso en la cadena de suministro, se genera una transacción que se graba en una base de datos con estructura blockchain en varios nodos.
Guau! Es una blockchain, por lo tanto lo que diga esta blockchain va a misa, ¿no?
Para que yo me crea lo que esa blockchain diga, yo tengo que tener la capacidad de instalar un nodo y de poder comprobar las transacciones de los movimientos de la merluza.
¿Pero qué incentivos voy a tener yo a instalarme un nodo de merluzachain para saber que mi merluza efectivamente tienen la procedencia que yo espero?
¿Y lo mismo con las 250.000 blockchains absolutamente absurdas que se comentan por ahí? Voy a tener un nodo para cada una?
O quizás voy a tener un solo nodo, que voy a dedicar a monitorizar la única cadena de bloques con un "token" que tiene valor, es decir, la de Bitcoin?
De verdad alguien piensa que vamos a comprarnos 40 ordenadores para trazar la merluza, el tomate, la electricidad o los 400 disparates que se han comentado?
Y si tal y como sospecho, efectivamente nadie va a ejecutar ninguno de esos otros nodos, ni tampoco a minar esa cadena de bloques, no significa esto que tengo que confiar en el que mantenga esa cadena de bloques?
Y si tengo que confiar en tí, ¿para qué te lias con el absurdo marketing del blockchain? No lo necesitabas en ningún caso!
Conclusión
Yo tengo todo esto muy claro en mi cabeza pero no sé si soy capaz de transmitirlo de forma que se vea con claridad lo profundamente idiota que es la fiebre de las otras criptomonedas y blockchains diferentes a la de Bitcoin. Si sigues teniendo dudas, te agradeceré que me lo hagas saber en los comentarios para volver a intentarlo con otro enfoque en otro artículo. Me propongo no parar hasta que nadie vuelva a mencionar nada de esto públicamente.
Tengo la sensación de que Satoshi era un genio que apuntaba a la luna y que por desgracia millones de personas, importantes empresas y cantamañanas, se quedan mirando al dedo.