Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
La importancia de cuestionarte todo lo que crees que sabes

La importancia de cuestionarte todo lo que crees que sabes

El otro día un tipo me preguntó en linkedin que por qué debería comprar Bitcoin. Pretendía que se lo explicase en un comentario de linkedin. Me hizo pensar la poca cantidad de gente dispuesta a hacer el esfuerzo de entender algo nuevo.

Hoy os quiero hablar resumidamente, sino os importa, espero que me perdonéis, del esfuerzo que he hecho para comprender Bitcoin y de por qué creo que mucha gente está analizándolo con muy poca honestidad intelectual.

Para mí ha sido como un proyecto emprendedor, salvo que tras dos negocios que me fueron regulín, decidí que lo que se me da bien es aprender cosas complejas desde el punto de vista científico.técnico y comunicarlo (lo que mis amigos llaman darles la loncha).

Da la impresión de que cuando el esfuerzo por comprender Bitcoin es superior al que algunos están dispuestos a hacer, en vez de esforzarse más, tratan de encajar lo que hayan visto con su modelo mental de ver las cosas. Los keynesianos reaccionan de una manera, los fans del oro de otra, los tecnólogos de otra más, etc...

A veces me resulta "sangrante" cuando alguien tiene opiniones fuertes sobre Bitcoin tras leer cuatro artículos, mientras yo soy reacio a tenerlas tras cuatro años de intenso estudio y con un background que creo que me ha servido de gran ayuda para comprenderlo.

Mi objetivo con este artículo no es proporcionarte credenciales para que estimes mis argumentos más valiosos. De hecho opino que si estos argumentos no te hacen como mínimo plantearte algunas cosas, habré fracasado estrepitosamente. Además creo que las credenciales en el mundo al que vamos no importan nada.

Mis motivos son otros, más personales y es que durante estos últimos 4 años he puesto mi reputación en juego frente al "mainstream" al cambiar mi carrera profesional de manera radical para dedicarme al profesorado y divulgación, pero sobre todo a la investigación sobre Bitcoin y obviamente, estoy enormemente interesado en desterrar cuanto antes la idea, todavía frecuente muy a mi pesar, de que Bitcoin es un dinero concebido para criminales o cibercriminales.

Pero también estoy interesado en poner en cuestión la educación económica convencional, porque me siento totalmente estafado.

He llevado la contraria a premios Nobel, a varios de mis profes del IESE y a la plana mayor del mundo corporativo y de la innovación Españoles que equivocadamente insisten en afirmar que lo revolucionario es blockchain, cuando es completamente falso.

Los antecedentes

En mi casa tuvimos un IBM AT desde el año (creo que) 83, así que desde muy pequeño tuve contacto con ordenadores, programaba en basic al principio y luego hice pinitos en otros lenguajes que ni recuerdo, cacharreaba, pero con 16 años hice un parón en cuanto descubrí el salir con mis amigos. Nunca llegué a gran cosa pero al menos me dio unas bases desde las que poder defenderme.

Cuando con 18 años acabé el COU, no tenía la más remota idea de qué estudiar. Estuve dudando sobre si empezar informática, pero finalmente me decidí por la tradición familiar e hice la oposición para ingresar en la Armada como Oficial de la Escala Superior, donde además de instrucción militar o navegación, estudie electrónica, informática y comunicaciones.

Dado que el temario de la oposición era el mismo que el de Ciencias Físicas, empecé la carrera al mismo tiempo, así que tras estos estudios y las consiguientes convalidaciones, tengo alrededor de la mitad de esta carrera, que la verdad siempre pienso que me hubiera encantado acabar.

Digamos que el gusanillo de la informática y de las físicas (por el sector de la energía) ya los tenía. Me faltaba el del dinero y llegó porque al dejar la Armada decidí contra todo pronóstico hacer una carrera que no me cerrase opciones, que me diese opcionalidad, así que me decanté por la administración de empresas.

Tuve la suerte de que mi madrina me regaló una suscripción a The Economist durante dos años y estudiar Corporate Finance en el London School of Economics ese primer verano y esto me metió de lleno en el mundo de las finanzas.

Fue en esta época en la que me empecé a interesar y mucho por todo lo que salía de la boca de Warren Buffett y se me quedó grabado aquello de no invertir en lo que no entiendas.

Teniendo en cuenta que escuché hablar de Bitcoin por primera vez en el 2011 y que no compré hasta el 2017, ¡hacer caso a Warren Buffett ha sido de las cosas más caras que he hecho en mi vida!.

Hice también un intercambio en Dinamarca, estudie además un EMBA en el IESE y mientras estaba en ello, estudie también en CEIBS en Shanghai. En otras palabras, me he hartado de estudiar la economía mainstream hasta en 4 países y debo confesar que nunca terminó de tener sentido del todo para mí.

Carrera profesional

Lo más relevante de mi carrera en relación con Bitcoin es que en el año 2005 fundé una empresa de telecomunicaciones náuticas, que me hizo retomar el contacto con la electrónica, informática y "las cosas geek" y en 2010 empecé a dirigir la filial Española de la empresa de inteligencia meteorológica más grande de Europa en España.

Esta experiencia durante 6 años fue muy relevante porque centré el negocio en el sector energético, el data science y las innumerables aplicaciones meteorológicas para esta industria. Esto me dio una comprensión del sector muy importante que además disfruté muchísimo. Además dirigí muchos proyectos de software.

Combinado con la minería fue un cocktail explosivo porque muy pronto vi multitud de aplicaciones de la minería al sector energético.

Al dejar MeteoGroup (ahora DTN) me volví completamente loco con Bitcoin e iba poco a poco comprendiendo más y más.

Sin embargo no decidí meter ni un duro hasta el año 2017 cuando ya estaba en los varios miles (poco menos que ahora) y tras leer docenas de libros. Desgraciadamente yo tenía muy pocos ingresos en ese momento y en cambio muchos gastos, pero confiaba y confío tanto en Bitcoin, que decidí que tampoco hacía falta invertir mucho para que se convirtiese en bastante más tras, eso sí, unos cuantos años.

Mi estrategia fue:

  • Invertir un poco, tener una exposición al activo por muy pequeña que fuera.
  • Bloquearlo con time locks y durante muchos años de tal manera que ni siquiera yo los pudiese tocar y también para evitar la tentación de venderlo en un mal momento.
  • Entender que Bitcoin no deja de ser una apuesta por mucho que creas en su éxito.
  • Olvidarme de que los tengo para evitar al máximo el sufrimiento con la volatilidad.
  • Buscar maneras de monetizar todo lo que estaba aprendiendo para seguir en ello.
  • Concluí que la mejor manera de poder seguir dedicándole tiempo era convertirme en profesor de todas las materias con las que Bitcoin tenía relación, (software, ciberseguridad y económicas con énfasis en teoría monetaria) además de colaborar con empresas de software, pues esto me permite y de hecho me fuerza, a seguir aprendiendo dedicado a lo que más me gusta.

Mis puntos débiles

Aunque tenía experiencia con la informática, no era al nivel que necesitaba para comprender las tripas de Bitcoin, así que me tenía que poner las pilas, por lo que decidí enrolarme en el curso de programación del protocolo de Bitcoin con más prestigio, el de Jimmy Song, un auténtico celebrity del mundillo que contribuye a Bitcoin core, la implementación del código de Bitcoin más conocida.

Quería sobre todo entender el protocolo y si realmente era lo robusto que se suponía que era, pues hasta entonces "había confiado".

Pero tenía un pequeño problema: la última vez que había programado eran chorraditas con la API de Google Maps en javascript en los años 2005-2008, así que contraté a un profe particular de python para por lo menos no llegar en bolas. Siempre que he querido hacer algo, me he puesto metas ridículamente complicadas para no tener más remedio que aprenderlo, es decir, eliminar mis posibles escapatorias.

Así que dediqué 8 meses a aprender python, criptografía, matemáticas lo suficiente como para llegar preparado al curso de frikazos en Chicago en Agosto del 2018.

Uno de estos frikis soy yo

Además me he hecho 240 horas de cursos de ciberseguridad en internet y me estoy sacando el certificado CompTIA.

Sí, todo esto está muy bien, pero ¿a qué viene? what's your point?

A que nada, repito, NADA de lo que yo he aprendido en toda mi experiencia y estudios anteriores, en cuatro Escuelas de negocio, algunas de las cuales de gran prestigio y en los empleos que he tenido, tiene ni punto de comparación con todo lo que he aprendido devorando libros durante estos últimos cuatro años tratando de entender Bitcoin y discutiendo con gente que sí se cuestiona constantemente lo que sabe.

He hecho un esfuerzo monumental por aprender y no me ha servido de absolutamente nada mi formación económica convencional. He discutido con todo tipo de personas del mundo de la economía y ninguno ha conseguido convencerme de que estoy equivocado.

¿Puede ser que la enseñanza en económicas convencional esté completamente errada? Por supuesto puede que también yo esté profundamente equivocado.

Viendo el tiempo y esfuerzo que yo le he dedicado a esto, no puede ocurrir que quizás esos críticos, que (casi) siempre le han dedicado algo menos de tiempo, ¿quizás estén pasando por alto algo respecto a Bitcoin?

Una de las cosas que más me llaman la atención es encontrarme con mucha gente se afana no en comprender las cosas nuevas ni en cuestionarse las que saben, sino en encajarlas en el modelo mental que tienen de las cosas. Ignoran sistemáticamente las extraordinarias señales del mercado.

El método científico se basa precisamente en el constante cuestionamiento de todo y es la base del progreso.

Sin el, no vamos a ninguna parte. Creo que esto está bien si tu objetivo es defender tu status pero es un craso error si lo que quieres es aprender algo nuevo.

Ya sé que duele que te digan que lo que has estado escribiendo y divulgando sobre economía quizás no sea del todo correcto, pero, honestamente,

¿no viene siendo quizás hora, tras 11 años espectaculares, de mirarse este activo con algo más de cariño?

Si te gusta Bitcoin, tengo muchas "lonchas" que contarte. En la próxima te explicaré por completo cómo funciona la minería.

 

  1. en respuesta a aluma
    -
    #7
    02/05/20 12:12
    Muchas gracias Aluma, eres muy amable :)

    Observa no obstante que mi opinión sobre la malentendida Blockchain es muy negativa.

    Aquí lo explico: https://www.rankia.com/blog/aprendiendo-bitcoin-desde-cero/4570469-cantinelas-blockchain-crypto-son-timo-bitcoin-no

    La volatilidad solo puede ser un problema si tu exposición al activo es demasiado alta. Si es baja, tiene una utilidad revolucionaria en mi opinión, también lo explico aquí: https://www.rankia.com/blog/aprendiendo-bitcoin-desde-cero/4568625-bitcoin-triunfado

    Dime qué opinas por favor :)

    Mil gracias otra vez!!
  2. #6
    02/05/20 12:04
    Me ha gustado el planteamiento y espero con ansiedad próximas entregas.Soy de los que admiran la filosofía que subyace al bitcoin y sobre todo a la cadena de bloques pero sí que es verdad que mientras tenga esas oscilaciones tan bruscas de valoración siempre se verá como otro producto con el cual especular y poco sobre las bondades que un bitcoin instalado en nuestro dia a día nos pueda deparar y con ello el interés de la gente en aprender más sobre él 
  3. Juan Such
    #5
    01/05/20 21:24
    Gran artículo, Adolfo, felicidades! Yo también tengo la impresión de que casi todo el mundo que critica Bitcoin toca de oídas y apenas le ha destinado tiempo a estudiarlo. Comprendo que destinar tiempo a algo cuando es escaso y ya tienes una forma de invertir establecida es muy razonable. Y en esos casos creo que si te preguntan sobre Bitcoin lo honesto intelectualmente es decir "no sé, no puedo opinar de algo que no conozco a fondo". Invertir siempre en tu circulo de competencia es un principio esencial para mí. Pero cuando se entra a criticar sin apenas haber profundizado mucho (y esto lo han hecho hasta Buffett y Munger) ... muestra que hasta los mejores pueden ser imperfectos :-)  
  4. en respuesta a Salva Marqués
    -
    #4
    01/05/20 12:56
    Muchas gracias Salva, eres muy amable, y compro por completo tus palabras, totalmente de acuerdo, así lo veo yo :)
  5. Top 100
    #3
    01/05/20 12:52
    Las personas tenemos una estructura mental acorde a nuestras vivencias y creencias. Cuando viene algo nuevo que no encaja en esa estructura hacemos casi cualquier cosa para que nuestros esquemas mentales no se vean amenazados, tenemos mil y una excusas y justificaciones que aparecen de la nada para salvaguardar nuestras creencias... Por eso resulta tan difícil implantar cambios (tanto en personas, en organizaciones y en sociedades). Este es un gran reto que tiene bitcoin por delante, y se le sumamos que es muy complicado entenderlo por completo... la fricción todavía es mayor.

    Se agradece mucho contar con gente formada como tú para ir rompiendo nuestros esquemas previos. Con ganas de ver el próximo artículo!
  6. en respuesta a novato2013
    -
    #2
    01/05/20 09:50
    Gracias, verás,

    - Respecto a minar bloques vacíos, está muy lejos de ser un problema, de hecho es algo que suele ocurrir cada varios días. Si un minero consiguiese una potencia de cálculo como para hacerlo de manera regular con el fin de "jorobar" a Bitcoin, en primer lugar el coste de hacer algo así sería a estas alturas prohibitivo. Según mis estimaciones, el consumo energético actual de Bitcoin está en los alrededores de los 100TWh y subiendo, es decir, alrededor del 40% del consumo eléctrico de España. Montar una operación de minería de esta envergadura es algo enormemente caro y sería muy complicado montar algo así "sin llamar la atención" entre otras cosas porque fabricar la cantidad de hardware suficiente (o comprarlo), literalmente podría tardar dos años en recibir los pedidos suficientes. Pero bueno, asumamos que aún así es posible. La red se puede defender de múltiples maneras de un ataque así. El más sencillo sería ejecutar el comando invalidateblock (hashdelbloque) de cada bloque que provenga de este minero. Esto haría su inversión totalmente inútil y llevaría exactamente segundos a cada nodo llevarla a cabo. Podría producirse un fork en la cadena con aquellos que no lo ejecutasen, que se resolvería de manera muy fácil con tal de que esos nodos fuesen invalidando las cadenas no deseadas y por supuesto vendiendo los "bitcoins" de la cadena no deseada. El mecanismo de PoW no es tanto un mecanismo de seguridad sino disuasorio y también para indicar un "honest signal" en la cadena con la prueba de trabajo más larga. La auténtica seguridad está en el poder que tiene cada nodo para tomar decisiones soberanas sobre qué cadena escoger.
    - Respecto a la computación cuántica puedes ver este comentario mío en el que trato de explicar porque tampoco es preocupante: https://www.rankia.com/blog/such/4568961-invertir-bitcoin-debate-adolfo-contreras-fernando-calatayud-francisco-llinares-viernes-17-abril#comentario_4572637
    - Y finalmente respecto a prohibirlo en algunos países: Bitcoin no se puede prohibir, por el mismo motivo por el que no puedes prohibir los datos circulando por internet. Lo que sí puedes hacer es ilegalizar las partes en las que Bitcoin toca al sistema financiero, como por ejemplo su compraventa en plataformas legales o la compra en un supermercado con Bitcoin, o también puedes poner normas fiscales absurdamente agresivas a los poseedores de Bitcoin.

    Pero 
    a) nada puede impedir que le compres bitcoins a un amigo y ya existen plataformas para la compraventa al margen del sistema financiero que son p2p
    b) La compra de productos y servicios sí que puede ser enormemente limitada y las normas fiscales pueden ser ridículamente agresivas, pero debes tener en cuenta que el mundo son 190 y pico países que JAMÁS se han puesto de acuerdo en nada al 100% y para acabar con Bitcoin, no solo tendrían que ponerse todos de acuerdo, tendrían que ser TODOS capaces de hacer cumplir ese tipo de normas. 

    Ten en cuenta que en la inmensa mayor parte de países del mundo, las divisas locales conviven con naturalidad con el USD y no solo nadie ha podido con este estándar monetario doble, es que ni siquiera tienen interés!! La adopción de Bitcoin en este tipo de países no se podrá ni querrá parar y en países más agresivos como España, opino que tendremos dos opciones, seguir votando a Gobiernos que destruyan nuestro acceso a Bitcoin o votar a aquellos que opten por parecerse a países cuyos ciudadanos cuenten con esta tecnología de ahorro. Mi opinión es que en cuanto seamos conscientes de las ventajas de tenerlo y utilizarlo, votaremos a los segundos.

    Independientemente de esto último, es complicadísimo aún en países agresivos, parar el surgimiento de una cibereconomía imposible de fiscalizar.

  7. #1
    01/05/20 09:23
    Hola Adolfo,

    Me gustaría que comentarás que te parecen estas dos formas de destruir Bitcoin y que la gente deje de usarlo. Estos dos puntos ya me parecen que son dos razones para tener cuidado y pensar que puede ser manipulardo:

    - Minar bloques vacíos de bitcoin --> Explicado aquí https://es.ihodl.com/analytics/2018-06-10/es-posible-destruir-el-bitcoin/
    - Usar la futura informática cuántica --> El bitcoin debería servir para hoy y para el futuro, sabemos que la informática avanza a ritmos endiablados. ¿Qué pasaría si en 2 años o 30 años los ordenadores cuánticos pueden romper la seguridad del bitcoin ( SHA-256 y  SHA-512), como así pronostican algunos expertos?  https://es.beincrypto.com/podra-bitcoin-resistir-la-supremacia-cuantica-de-google/

    Una tercera forma es la comentada en el último podcast que has participado en Rankia moderado por Juan Such y en los que participan  Fernando Calatayud y  Francisco Llinares: ilegalizar bitcoin en algunos países. Esto es algo que cualquier gobierno puede hacer, estaría dentro de sus competencias, sería fácil y te puede arruinar la vida si te meten en la carcel. El miedo es un arma muy fuerte para controlar a la gente.

    Conclusión: Le veo al menos tres puntos débiles al Bitcoin y son ellos los que no me permiten invertir nada en este "activo" (¿?)


    Saludos.

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar