El otro día un tipo me preguntó en linkedin que por qué debería comprar Bitcoin. Pretendía que se lo explicase en un comentario de linkedin. Me hizo pensar la poca cantidad de gente dispuesta a hacer el esfuerzo de entender algo nuevo.
Hoy os quiero hablar resumidamente, sino os importa, espero que me perdonéis, del esfuerzo que he hecho para comprender Bitcoin y de por qué creo que mucha gente está analizándolo con muy poca honestidad intelectual.
Para mí ha sido como un proyecto emprendedor, salvo que tras dos negocios que me fueron regulín, decidí que lo que se me da bien es aprender cosas complejas desde el punto de vista científico.técnico y comunicarlo (lo que mis amigos llaman darles la loncha).
Da la impresión de que cuando el esfuerzo por comprender Bitcoin es superior al que algunos están dispuestos a hacer, en vez de esforzarse más, tratan de encajar lo que hayan visto con su modelo mental de ver las cosas. Los keynesianos reaccionan de una manera, los fans del oro de otra, los tecnólogos de otra más, etc...
A veces me resulta "sangrante" cuando alguien tiene opiniones fuertes sobre Bitcoin tras leer cuatro artículos, mientras yo soy reacio a tenerlas tras cuatro años de intenso estudio y con un background que creo que me ha servido de gran ayuda para comprenderlo.
Mi objetivo con este artículo no es proporcionarte credenciales para que estimes mis argumentos más valiosos. De hecho opino que si estos argumentos no te hacen como mínimo plantearte algunas cosas, habré fracasado estrepitosamente. Además creo que las credenciales en el mundo al que vamos no importan nada.
Mis motivos son otros, más personales y es que durante estos últimos 4 años he puesto mi reputación en juego frente al "mainstream" al cambiar mi carrera profesional de manera radical para dedicarme al profesorado y divulgación, pero sobre todo a la investigación sobre Bitcoin y obviamente, estoy enormemente interesado en desterrar cuanto antes la idea, todavía frecuente muy a mi pesar, de que Bitcoin es un dinero concebido para criminales o cibercriminales.
Pero también estoy interesado en poner en cuestión la educación económica convencional, porque me siento totalmente estafado.
He llevado la contraria a premios Nobel, a varios de mis profes del IESE y a la plana mayor del mundo corporativo y de la innovación Españoles que equivocadamente insisten en afirmar que lo revolucionario es blockchain, cuando es completamente falso.
Los antecedentes
En mi casa tuvimos un IBM AT desde el año (creo que) 83, así que desde muy pequeño tuve contacto con ordenadores, programaba en basic al principio y luego hice pinitos en otros lenguajes que ni recuerdo, cacharreaba, pero con 16 años hice un parón en cuanto descubrí el salir con mis amigos. Nunca llegué a gran cosa pero al menos me dio unas bases desde las que poder defenderme.
Cuando con 18 años acabé el COU, no tenía la más remota idea de qué estudiar. Estuve dudando sobre si empezar informática, pero finalmente me decidí por la tradición familiar e hice la oposición para ingresar en la Armada como Oficial de la Escala Superior, donde además de instrucción militar o navegación, estudie electrónica, informática y comunicaciones.
Dado que el temario de la oposición era el mismo que el de Ciencias Físicas, empecé la carrera al mismo tiempo, así que tras estos estudios y las consiguientes convalidaciones, tengo alrededor de la mitad de esta carrera, que la verdad siempre pienso que me hubiera encantado acabar.
Digamos que el gusanillo de la informática y de las físicas (por el sector de la energía) ya los tenía. Me faltaba el del dinero y llegó porque al dejar la Armada decidí contra todo pronóstico hacer una carrera que no me cerrase opciones, que me diese opcionalidad, así que me decanté por la administración de empresas.
Tuve la suerte de que mi madrina me regaló una suscripción a The Economist durante dos años y estudiar Corporate Finance en el London School of Economics ese primer verano y esto me metió de lleno en el mundo de las finanzas.
Fue en esta época en la que me empecé a interesar y mucho por todo lo que salía de la boca de Warren Buffett y se me quedó grabado aquello de no invertir en lo que no entiendas.
Teniendo en cuenta que escuché hablar de Bitcoin por primera vez en el 2011 y que no compré hasta el 2017, ¡hacer caso a Warren Buffett ha sido de las cosas más caras que he hecho en mi vida!.
Hice también un intercambio en Dinamarca, estudie además un EMBA en el IESE y mientras estaba en ello, estudie también en CEIBS en Shanghai. En otras palabras, me he hartado de estudiar la economía mainstream hasta en 4 países y debo confesar que nunca terminó de tener sentido del todo para mí.
Carrera profesional
Lo más relevante de mi carrera en relación con Bitcoin es que en el año 2005 fundé una empresa de telecomunicaciones náuticas, que me hizo retomar el contacto con la electrónica, informática y "las cosas geek" y en 2010 empecé a dirigir la filial Española de la empresa de inteligencia meteorológica más grande de Europa en España.
Esta experiencia durante 6 años fue muy relevante porque centré el negocio en el sector energético, el data science y las innumerables aplicaciones meteorológicas para esta industria. Esto me dio una comprensión del sector muy importante que además disfruté muchísimo. Además dirigí muchos proyectos de software.
Combinado con la minería fue un cocktail explosivo porque muy pronto vi multitud de aplicaciones de la minería al sector energético.
Al dejar MeteoGroup (ahora DTN) me volví completamente loco con Bitcoin e iba poco a poco comprendiendo más y más.
Sin embargo no decidí meter ni un duro hasta el año 2017 cuando ya estaba en los varios miles (poco menos que ahora) y tras leer docenas de libros. Desgraciadamente yo tenía muy pocos ingresos en ese momento y en cambio muchos gastos, pero confiaba y confío tanto en Bitcoin, que decidí que tampoco hacía falta invertir mucho para que se convirtiese en bastante más tras, eso sí, unos cuantos años.
Mi estrategia fue:
- Invertir un poco, tener una exposición al activo por muy pequeña que fuera.
- Bloquearlo con time locks y durante muchos años de tal manera que ni siquiera yo los pudiese tocar y también para evitar la tentación de venderlo en un mal momento.
- Entender que Bitcoin no deja de ser una apuesta por mucho que creas en su éxito.
- Olvidarme de que los tengo para evitar al máximo el sufrimiento con la volatilidad.
- Buscar maneras de monetizar todo lo que estaba aprendiendo para seguir en ello.
- Concluí que la mejor manera de poder seguir dedicándole tiempo era convertirme en profesor de todas las materias con las que Bitcoin tenía relación, (software, ciberseguridad y económicas con énfasis en teoría monetaria) además de colaborar con empresas de software, pues esto me permite y de hecho me fuerza, a seguir aprendiendo dedicado a lo que más me gusta.
Mis puntos débiles
Aunque tenía experiencia con la informática, no era al nivel que necesitaba para comprender las tripas de Bitcoin, así que me tenía que poner las pilas, por lo que decidí enrolarme en el curso de programación del protocolo de Bitcoin con más prestigio, el de Jimmy Song, un auténtico celebrity del mundillo que contribuye a Bitcoin core, la implementación del código de Bitcoin más conocida.
Quería sobre todo entender el protocolo y si realmente era lo robusto que se suponía que era, pues hasta entonces "había confiado".
Pero tenía un pequeño problema: la última vez que había programado eran chorraditas con la API de Google Maps en javascript en los años 2005-2008, así que contraté a un profe particular de python para por lo menos no llegar en bolas. Siempre que he querido hacer algo, me he puesto metas ridículamente complicadas para no tener más remedio que aprenderlo, es decir, eliminar mis posibles escapatorias.
Así que dediqué 8 meses a aprender python, criptografía, matemáticas lo suficiente como para llegar preparado al curso de frikazos en Chicago en Agosto del 2018.
Uno de estos frikis soy yo
Además me he hecho 240 horas de cursos de ciberseguridad en internet y me estoy sacando el certificado CompTIA.
Sí, todo esto está muy bien, pero ¿a qué viene? what's your point?
A que nada, repito, NADA de lo que yo he aprendido en toda mi experiencia y estudios anteriores, en cuatro Escuelas de negocio, algunas de las cuales de gran prestigio y en los empleos que he tenido, tiene ni punto de comparación con todo lo que he aprendido devorando libros durante estos últimos cuatro años tratando de entender Bitcoin y discutiendo con gente que sí se cuestiona constantemente lo que sabe.
He hecho un esfuerzo monumental por aprender y no me ha servido de absolutamente nada mi formación económica convencional. He discutido con todo tipo de personas del mundo de la economía y ninguno ha conseguido convencerme de que estoy equivocado.
¿Puede ser que la enseñanza en económicas convencional esté completamente errada? Por supuesto puede que también yo esté profundamente equivocado.
Viendo el tiempo y esfuerzo que yo le he dedicado a esto, no puede ocurrir que quizás esos críticos, que (casi) siempre le han dedicado algo menos de tiempo, ¿quizás estén pasando por alto algo respecto a Bitcoin?
Una de las cosas que más me llaman la atención es encontrarme con mucha gente se afana no en comprender las cosas nuevas ni en cuestionarse las que saben, sino en encajarlas en el modelo mental que tienen de las cosas. Ignoran sistemáticamente las extraordinarias señales del mercado.
El método científico se basa precisamente en el constante cuestionamiento de todo y es la base del progreso.
Sin el, no vamos a ninguna parte. Creo que esto está bien si tu objetivo es defender tu status pero es un craso error si lo que quieres es aprender algo nuevo.
Ya sé que duele que te digan que lo que has estado escribiendo y divulgando sobre economía quizás no sea del todo correcto, pero, honestamente,
¿no viene siendo quizás hora, tras 11 años espectaculares, de mirarse este activo con algo más de cariño?
Si te gusta Bitcoin, tengo muchas "lonchas" que contarte. En la próxima te explicaré por completo cómo funciona la minería.