Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Chile
Las cantinelas "Blockchain" y "Crypto" son un timo, Bitcoin no

Las cantinelas "Blockchain" y "Crypto" son un timo, Bitcoin no

Si piensas que Bitcoin es un timo, no te voy a culpar. De las cosas que más me ha costado a mí comprender ha sido diferenciar la señal del ruido y comprender qué es relevante y qué sin embargo es una auténtica engañifa. Siento la necesidad de advertir a personas nuevas interesadas en este mundo para ahorrarles el tiempo que yo he perdido con las "cantinelas" blockchain y crypto.

 

Si quieres ahorrarte el resto del artículo, el resumen breve es:

ignora sin piedad a cualquiera que cuando te hable de esto te diga que lo importante es la tecnología blockchain o que alguna otra "cripto" merece atención alguna, en especial, si tratan de ganar dinero con ello

La explicación larga es algo más compleja.

Pero antes de nada unas apreciaciones:

  • "Cripto" o "Crypto": Muchos lo emplean para denominar todas las criptomonedas. Para mí es equiparar las demás cripomonedas a Bitcoin cuando no tienen nada que ver. Mal.
  • Blockchain: Muchos lo usan para juntar todo lo que suena bien con proyectos blockchain, descentralización y cripto (Bitcoin incluido) como si fuese todo lo mismo. Mal.
  • Tokenización de todo: Fatal.

La responsabilidad individual implica que estás solo

Si has leído mi articulo sobre el problema que Bitcoin resuelve, espero que te haya quedado claro que el objetivo de Bitcoin es crear una economía en la que los errores de todos tengan consecuencias, o dicho de otra forma, alinear los incentivos de todos los agentes en la economía, ya que el sistema político y financiero actual es uno en el que unos pocos pueden cometer errores cuyas consecuencias se socializan entre todos los demás.

Las más importantes consideraciones de esto son:

  • Estás solo. Tu responsabilidad no se puede delegar. No hay nadie a quién echar las culpas si te equivocas, si cometes un error o si alguien te estafa. Este es el cambio de paradigma más importante y creo que tras muchas décadas de adoctrinamiento en las que se nos ha enseñado que "no problem, el Estado paga", mucha gente no está preparada. Esto obviamente atrae a gente con genuina curiosidad, pero también a una colección de trileros que yo no me he encontrado en ningún otro sector. Y he trabajado en unos cuantos.
  • Cuando digo solo quiero decir solo de verdad. No deberías confiar en mí tampoco. La confianza es cara y si dentro de un tiempo consigo ganármela genial. Hasta entonces desconfía. Tómate lo que te cuento como guía, pero compruébalo, busca otras fuentes que te confirmen o desmientan. Construye tu comprensión de Bitcoin estudiando, contrastando pero sin fiarte de primeras de nadie. En Bitcoin se dice mucho lo de "Don't trust, verify" o también "DYOR" (Do your own research).
  • Recuerda también que esto va de buscar de eliminar del todo la necesidad de confiar, y sino es posible, de reducirla sin piedad. El término correcto es Bitcoin es "trust-minimized". Se habla de "ruthless trust minimization".
  • Comprende además, que en el mundo de internet y más en el de Bitcoin en el que ya vivimos, las credenciales o títulos convencionales no sirven para nada. Hace 30 años nos hubiésemos fiado ciegamente de las indicaciones del Ministerio y hoy muchos indicios parecen indicar que fue una mala idea. He estudiado en Escuelas de negocio en 4 países y nunca he aprendido tanto como estudiando Bitcoin estos últimos casi 4 años ni a años luz. Hoy un cypherpunk llamado "Satoshi Nakamoto" le está dando un repaso en teoría monetaria a premios Nobel y autores de los últimos 150 años.
  • Copiar el código de Bitcoin y alterarlo es trivial. Lanzar tu propia criptomoneda con tus propias reglas es trivial. Pero no será Bitcoin si no cumple las reglas escritas en su código como en piedra. Unas veces por no comprender el por qué de Bitcoin y otras por ser auténticos timadores profesionales, multitud de "listos" lanzaron criptomonedas prometiendo diferentes utilidades. Pero como ya he explicado en este comentario, tienen cero posibilidades de éxito. En terminología value, Bitcoin no es que tenga un "moat" como le llamaría Warren Buffet. Lo que Bitcoin tiene respecto a otras criptomonedas es una fosa abisal.
  • En Bitcoin debes practicar lo que en ciberseguridad se denomina "adversarial thinking". Si has escuchado la parte de mi coloquio con Juan Such en la que hablo del "Selfish Gene", comprenderás que todos estamos incentivados a hacer trampas en lo que a dinero se refiere. Si alguna vez te han dado la cuenta en un restaurante y has sentido la tentación de no avisar del error al camarero, lo entenderás mejor. Podemos engañarnos a nosotros mismos y decir que nadie lo hace o admitir la realidad y actuar en consecuencia. Siempre he pensado que para diagnosticar correctamente un problema, debes contar con la mejor información y premisas. Si te engañas en tus propias premisas, no podrás analizar la realidad correctamente. ¡¡Falta mucha honestidad intelectual!!

Una vez más, repito, Bitcoin no es obligatorio, es totalmente voluntario. Si quieres adoptarlo, podrías quizás dentro de unos años disfrutar de una cierta revalorización, pero ¡alerta!, desconfía todavía más de cualquiera que te diga COMPRA, COMPRA que no te avise de los numerosos riesgos, sobre todo en materia de custodia.

Yo te recomiendo no comprar. Te recomiendo aprender. Y además si aún así decidieses hacerlo, te recomendaría comprar un porcentaje muy pequeño de tu patrimonio, porque la volatilidad existe y muy pocos son capaces de "gestionarla emocionalmente".

¿Por qué Blockchain es puro vaporware?

Voy a intentar ser lo más claro y conciso posible, aunque no siempre me resulta fácil de explicar. Blockchain es una estructura de datos o si lo prefieres, una manera de vincular datos entre sí y fue inventada en 1991. Sí, has leído bien, 1991 por Stornetta y Haber. En 1991 se inventó blockchain y nadie consiguió aplicarlo a un proyecto con una tracción significativa hasta Bitcoin en 2008. Y lo que es todavía peor, desde 2008, no existe aún ni un solo proyecto con blockchain con una tracción decente que deba esa poca tracción a esa blockchain que usa.

Los datos que blockchain estructura u organiza (en el caso de Bitcoin sus transacciones), se vinculan empleando hashes (funciones resumen) y la mejor explicación que he encontrado a su funcionamiento (el de la blockchain de Bitcoin) es el tutorial de Anders Brownworth, ex profe del MIT de quién tengo permiso expreso para usarlo en mis charlas y cursos. Por este motivo, primer mito: Blockchain NO ES UNA BASE DE DATOS DISTRIBUIDA.

Otra cosa muy diferente es que Bitcoin sí que sea una base de datos distribuida y sincronizada, que emplea la estructura blockchain para organizar su información (transacciones agrupadas en bloques encadenados).

Esa estructura de datos permite ir generando la base de datos bloque a bloque, sincronizada en todos los ordenadores que se quiera, de tal forma que si alguien trata de manipular la información grabada de cualquier forma, en cualquiera de los ordenadores, esta manipulación resultará evidente o dicho con otras palabras, muy fácil de detectar.

Cuando tu haces la manipulación muy fácil de detectar, puedes dar instrucciones a tu ordenador para que rechace transacciones o bloques en los que esta manipulación resulte evidente, de forma que no tengas que imponer normas adicionales a los participantes para mantener el sistema en correcto funcionamiento. En otras palabras, las transacciones y bloques se autovalidan. Si tuviésemos que poner normas adicionales, significaría que cumplir las reglas supone obligación para alguna de las partes y si esto fuese así, estaríamos creando el mismo problema que precisamente Bitcoin trata de solucionar. Si en Bitcoin los participantes tuviesen obligaciones, significaría que Bitcoin no sería un bien presente, sino crédito y no solucionaríamos absolutamente nada del sistema financiero actual.

Por esto se dice que Bitcoin es un autómata, porque no requiere que nadie imponga reglas u obligaciones adicionales a humanos para que el sistema funcione. Bitcoin es la más absoluta anarquía y solo se puede cambiar si existe un consenso mayoritario de los usuarios para cambiar transacciones o el código. Las discusiones entre los usuarios de Bitcoin son muy agresivas, piensa que estamos hablando de tocar tu patrimonio, es normal que la gente "se caliente". Algunos han intentado imponer su visión a los demás y otros hasta han invertido millones en convencer a otros de aprobar cambios en el código para ir en una o en otra dirección. Pero el resultado siempre ha sido el mismo: bifurcaciones del código que han terminado perdiendo +95% de su valor respecto a Bitcoin. Todos los intentos han sido estrepitosos fracasos.

El mercado ha demostrado durante los últimos 11 años preferir Bitcoin, la criptomoneda que más creíblemente demuestra ser inmutable; de hecho es la única criptomoneda en la que no se sabe quién la creó. Satoshi sigue siendo el único fundador del "mundo cripto" consciente de la importancia de que no haya ninguna autoridad central formal o informal con la capacidad para imponer su criterio a los demás, hasta tal punto, que desapareció del mapa y no ha tocado el millón de bitcoins que se cree que llegó a minar. Blockchain solo hace cualquier manipulación evidente, pero no es lo que consigue hacerlo prácticamente inmutable.

Mientras que en Bitcoin el sistema es mantenido por personas con incentivos para validar ellos mismos las transacciones y por mineros con incentivos para ganar los bitcoins que se generan con cada bloque, en todas las demás blockchains, mantener el sistema es una obligación porque no existe token alguno que tenga valor para incentivar a los participantes a mantener el sistema o el token es insostenible en el medio/largo plazo; es decir, en las demás blockchains no existen los incentivos sostenibles para hacerlo sin que suponga una obligación para las partes.

Cuando mantener tu blockchain supone una obligación, significa que tienes que confiar en ese cumplimiento, y si tienes que confiar, no necesitas una blockchain; cualquier base de datos centralizada te permitirá hacer el trabajo estupendamente, de hecho mejor, más eficiente y económicamente.

Bitcoin permite a la gente cumplir las reglas sin necesidad de establecer un sistema legal de obligaciones para las partes. Si tenemos que hacer esto último, estamos precisamente ahondando en el problema del sistema financiero y político actuales. A menos que pienses que la avaricia humana tiene el riesgo de desaparecer, te darás cuenta de que no hay sistema de incentivos más poderoso ni mejor pensado. En otras palabras, Bitcoin funciona por motivaciones intrínsecamente humanas.

Ejemplos de blockchains bluff:

  • Si tu base de datos usa una blockchain que es un desarrollo de una empresa de código cerrado, o funciona a través de una API, tienes que confiar en ese desarrollador y por lo tanto pierde por completo su razón de ser
  • Si un banco te vende que su proyecto X va sobre blockchain, pero luego te enteras de que todos los nodos son ejecutados por el mismo Banco, qué sentido tiene hacerlo con blockchain? Tienes que confiar en el banco en cualquier caso pues podría perfectamente cambiar la información en todos los nodos a la vez y nadie se enteraría.
  • Si tu base de datos usa una blockchain que es gestionada por una serie de empresas, ¿qué va a impedir que varias se pongan de acuerdo para manipular la información en su beneficio? Lo único que lo puede impedir es el miedo a que alguien les denuncie y que por lo tanto un juez los multe o meta en la cárcel. Debes confiar en ellos o tener la capacidad de verificar con tu nodo esa información. Pero qué incentivos tienes a mantener un nodo o a minar esa blockchain?

El único caso en el que el mantenimiento se efectúa por mera avaricia, por afán de ganar dinero o por afán de validar uno mismo sus propias transacciones, es Bitcoin. Bitcoin tiene más de 100.000 nodos activos de media y creciendo, la mayor parte de usuarios completamente anónimos. Si quieres ponerte de acuerdo con todos los demás nodos para hacer trampas, ¿cómo lo vas a conseguir? Lo han intentado docenas de veces y todas las veces han fracasado. Cada una de estas veces ha reforzado su efecto Lindy dando mayor y mayor credibilidad a su inmutabilidad.

El mejor ejemplo es en 2017, año en el que los mayores exchanges y empresas del sector y hasta el 92% de la capacidad de minado de Bitcoin intentaron hacer un cambio que suponía el aumento del tamaño de los bloques. Terminaron echándose atrás al darse cuenta de que los usuarios estaban totalmente en contra. Fracasaron estrepitosamente. Repite conmigo: Los mineros no solo no mandan nada, son de hecho meros esclavos.

Al igual que el email, Bitcoin es un protocolo y los protocolos son mucho más difíciles de cambiar que la capa de aplicaciones. El email tiene muchísimos problemas de seguridad y aún así nadie ha sido capaz de cambiarlo por algo mejor por sus extraordinarios efectos de red.

Por concluir, Bitcoin permite un entorno en el que todo el mundo cumple reglas voluntariamente porque está de acuerdo con ellas, nadie tiene que imponer nada.

Es descorazonador por no decir "deprimente" que tanto as del marketing o del trilerismo se dedique a promocionar eventos del blockchain, cripto o token-algo hasta para curar dolores de espalda vendiendo proyectos y mensajes para incautos. Y cuando digo incautos incluyo empresas del IBEX 35. Incluso los hay que te dicen: "pues yo conozco X proyecto que utiliza blockchain y va bien..." a lo cual yo siempre pregunto: "y ¿sabes si podría funcionar exactamente igual sin ella?".

Otro heurístico: Cuanto más guayón el logo y más incomprensibles las palabrejas que use tu interlocutor, más probable que sea un perfecto timo

Es como si Amazon empezase ahora a registrar sus compraventas con una blockchain. Seguramente Amazon seguiría funcionando fenomenalmente bien, pero, ¿sería gracias a blockchain o a pesar de ella?

Conclusión

Con Bitcoin, estamos ante una invención que puede cambiar de forma radical nuestra manera de cooperar e incluso de organizarnos socialmente. Escalar la cooperación por encima del número de Dunbar es el objetivo del dinero y hacerlo sin consecuencias para los de siempre es el objetivo de Bitcoin. Para funcionar, Bitcoin necesitaba no contar ni con fundador conocido, ni con departamentos de marketing ni nada más que un white paper de 9 páginas explicando su objetivo. Ni influencers, ni opinion leaders. La gente ha ido construyendo su comprensión de Bitcoin sobre ninguna base, en el más absoluto caos informativo. Bitcoin contradice todo lo que la academia nos enseña en la Universidad sobre economía y dinero.

Con estas premisas es comprensible que Bitcoin haya sido menospreciado sin piedad por todo tipo de agentes en el mundo de la inversión, premios Nobel, etc... También es comprensible que oportunistas hayan aprovechado para vender supuestas propiedades mágicas de parte de Bitcoin, su estructura de datos u otras criptomonedas aprovechando las potenciales revalorizaciones, precisamente porque Satoshi apenas hizo esfuerzo alguno en explicar su proyecto:

If you don’t believe it or don’t get it, I don’t have the time to try to convince you, sorry.

It’s very attractive to the libertarian viewpoint if we can explain it properly. I’m better with code than with words though.

-Satoshi Nakamoto

Satoshi basó su invención en un profundo conocimiento de los orígenes del dinero, de las motivaciones humanas, de las ciencias de la computación, de los problemas del sistema financiero actual y de tantas otras cosas que a cualquiera que lo entiende, hablar de las supuestas propiedades de Blockchain le resulta con frecuencia hasta ofensivo. En mi caso lo es.

Si he conseguido transmitirte la importancia histórica de Bitcoin, ayúdame a difundir el mensaje para que nos quitemos a los trileros de delante y ayudemos a todos a centrarse en lo verdaderamente revolucionario y fascinante, que es Bitcoin.

  • Bitcoin (BTC)
  • Criptomonedas
  • dinero
  1. en respuesta a Adolfo Contreras
    -
    #24
    11/06/22 22:15
    Muy correcto y muy sensato tu criterio, el sistema blockchain ya ha dado sus inicios y es cuestión de tiempo que crezca y se consolide a nivel mundial, la gente no cuenta que el dinero en el 2030 desaparecerá y solo veremos números anotamos en nuestras cuentas, es aquí donde el sistema blockchain resultara interesante ya que las transferencias serán secretas entre el que transfiere y el transferido. Como inversión ....lo veo a muy largo plazo, pero acabara siendo una realidad en el nuevo paradigma económico-digital.
  2. en respuesta a Jimbotron
    -
    #23
    17/01/21 19:57
    Hola Jimbotron,

    Supongo que Adolfo te podrá responder con más conocimiento que yo acerca de este asunto, sin embargo me gustaría poder aportar mi granito de arena.

    Personalmente, nunca he entendido la naturaleza de las "stablecoins": tokenizar un activo financiero de naturaleza fiduciaria, a un mismo precio, sin aportar valor añadido para... ¿qué objeto? Supongo que para poder manipularlo (gobernanza de tokens).
    He leído el artículo linkado y... vaya! Si todo eso que se documenta allí es verdad estamos ante un Ponzi de manual. Respecto a cómo este supuesto escándalo puede afectar al precio de Bitcoin (nunca al valor, pues son cosas diferentes) creo que en no mucho. Si se depuran responsabilidades irán unos cuantos a la cárcel, habrá algo de "movida" con el precio de Bitcoin durante un tiempo, y ya está.
    El Ponzi falla cuando se descubre (obvio), o cuando hay un reintegro masivo y simultáneo. Quien haya comprado Bitcoin a un precio atractivo o el Fondo/Empresa que haya invertido y crea en Bitcoin, no se deshará de sus posiciones tan alegremente (véase caso Ripple).

    No obstante me puedo equivocar (por supuesto) y supongo que Alfredo-repito- te podrá asesorar con mayor conocimiento del tema.

    Un abrazo virtual,

  3. en respuesta a Jimbotron
    -
    #22
    17/01/21 16:26
    Te voy a dar otro dato más que creo que se auto-explica:

    Bitcoin pasó de 0 a $1200 durante sus primeros 6 años antes de que Tether naciese.

    El precio de Bitcoin crece porque el mercado está aprendiendo lo que es y lo aprecia independientemente de que algo pueda hacerlo subir o bajar artificialmente

    Un saludo
  4. en respuesta a Jimbotron
    -
    #21
    17/01/21 15:45
    Hola @jimbotron la cantinela sobre Tether lleva ya mucho tiempo y casi es tan regular volver a oír hablar del tema como que vuelva el Verano.

    El motivo es que salvo auditorías voluntarias, al estar radicado en un paraíso fiscal, es imposible tener certeza de cuánto respaldo de USD tiene USDT. Hace 3 años les hicieron ya una auditoría y aunque demostró estar cubierto por USD al casi 75% en aquel momento, eso no significa que lo siga estando a día de hoy efectivamente.

    Pero yo creo varias cosas: 

    - no me creo que los exchanges no hagan sus propias auditorías independientes sobre la "sangre que corre por sus venas"

    - si resultan estar en una reserva fraccionaria demasiado importante, en algún momento podríamos efectivamente ver un susto en Tether que provocará su colapso. Esto por supuesto afectaría a las operaciones de compraventa y financiación de los diferentes exchanges y por lo tanto sería esperable un susto puntual en la cotización de Bitcoin en los exchanges que estén denominados en USDT y no en USD/EUR.

    - ¿Pero cuál sería la siguiente consecuencia? Pues que vendrá otro a ocupar su sitio, dado que es rentable, que comprenderá los riesgos de funcionar en RF y tratará de hacerlo mejor. El mismo motivo por el que creo que un sistema bancario libre (no regulado) puede funcionar.

    - También creo que es un poco extraño que este tipo de noticias abunden justo cuando el precio se dispara y que absolutamente nadie hable de ello cuando el precio está tranquilo un par de años. De hecho, el hecho de que tether parezca afectar al precio siempre justo después del halving (cuando se supone que tiene que subir el precio) y que no lo haga pre-halving, es un indicador de que quizás Tether artificialmente inflado no tiene absolutamente nada que ver en estas subidas o alternativamente, de que tether no esté artificialmente inflado en absoluto.

    A mí desde luego desde un punto de vista de negocio me parecería enormemente arriesgado y absurdo correr con este riesgo innecesario teniendo en cuenta que son rentables y su estupendo posicionamiento en el mercado pero aunque lo considere arriesgado (para ellos) no significa que no pueda ocurrir.

    Dicho esto, ¿afecta esto de algún modo a lo que hace Bitcoin valioso?. Nada. Si aprecias Bitcoin por lo que es, en vez de dejarte llevar por precios etc... este tipo de comentarios resultan del todo irrelevantes.

    Un saludo
Definiciones de interés

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar