Acceder

Europa en pausa técnica: los índices del Viejo Continente buscan dirección en julio de 2025



                  Europa en pausa técnica 


 
Tras un primer semestre con avances moderados pero consistentes, los principales índices bursátiles de Europa entran en julio con dudas y movimientos laterales. Tanto el DAX 40 de Alemania como el CAC 40 francés y el IBEX 35 español muestran señales de agotamiento, aunque los datos macro y los resultados empresariales siguen respaldando un contexto de relativa estabilidad. 

Desde nuestra perspectiva, este escenario no representa una debilidad estructural, sino más bien una fase técnica de consolidación, habitual en ciclos de subida como el que estamos viviendo desde principios de año. No obstante, es importante vigilar ciertos factores que podrían marcar el rumbo del mercado europeo en las próximas semanas. 

Por un lado, la actividad económica en la Zona Euro sigue siendo desigual. Alemania, tradicional motor industrial de la región, enfrenta una recuperación más lenta de lo esperado, con datos de producción fabril y exportaciones todavía por debajo de los niveles prepandemia. Francia, en cambio, ha mostrado más dinamismo en el consumo interno y en el sector servicios. España, por su parte, sigue beneficiándose de un turismo fuerte y un mercado laboral más resistente de lo que muchos analistas proyectaban. 

La inflación, aunque más controlada que en 2023, continúa siendo un tema clave. El Banco Central Europeo mantiene una postura de cautela y ha dejado la puerta abierta a recortes de tipos hacia finales de año si los precios siguen moderándose. Esto ha dado algo de oxígeno a los valores más sensibles a los tipos de interés, como el inmobiliario o las utilities, aunque el sector bancario se resiente tras meses de ganancias rápidas. 

En el plano geopolítico, la situación en Ucrania y las tensiones con Rusia vuelven a situar el foco sobre los precios de la energía, especialmente del gas. Cualquier repunte inesperado podría tener impacto directo en la confianza empresarial de Europa Central. 

Desde el punto de vista técnico, el DAX 40 lucha por mantenerse sobre la zona de los 18.200 puntos, considerada soporte clave. El IBEX 35, por su parte, intenta no perder el nivel psicológico de los 11.000 puntos, aunque su evolución sigue muy condicionada por el sector bancario. El CAC 40, más equilibrado sectorialmente, presenta la mejor estructura técnica a corto plazo. 

En resumen, creemos que los mercados europeos podrían necesitar algún catalizador adicional para retomar el impulso alcista, ya sea en forma de política monetaria más laxa, estímulos fiscales o mejora de datos macro clave. Por ahora, el tono sigue siendo constructivo, pero con margen para correcciones puntuales.

Mas informacion en www.estrategicbolsa.com 













¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!