¿Te preguntas cómo puedo invertir en la bolsa de valores? Si estás pensando en invertir en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y estás checando distintas posibilidades, en este post te detallamos algunos tips con los principales instrumentos financieros que se negocian en la bolsa de valores a través de las principales casas de bolsa o fondos de inversión que operan en este mercado.
¿Qué es la Bolsa Mexicana de Valores?

Cómo funciona la Bolsa de Valores de México
¿Qué se puede negociar en la Bolsa Mexicana de Valores? Instrumentos bursátiles
Mercado de capitales | Acciones |
Fibras | |
Mercado de capital de desarrollo | CKDes: Certificados de capital de desarrollo |
Mercado de deuda gubernamental | Instrumentos de deuda a corto plazo |
Instrumentos de deuda a mediano plazo | |
Instrumentos de deuda a largo plazo |

¿Cómo negociar activos en la Bolsa Mexicana de Valores? Casas de bolsa


Invertir en la Bolsa Mexicana de Valores desde internet
¿Se puede invertir en la Bolsa Mexicana desde internet? la respuesta es SÍ, actualmente y gracias a la tecnología se pueden invertir pequeñas o grandes cantidades con un solo clic desde tu computadora y desde tu casa.
¿Cómo se puede hacer esto? con mejores y más desarrolladas plataformas y dispositivos tecnológicos cada vez más seguros para invertir en línea; así se puede tener acceso para realizar transacciones con acciones, títulos en deuda o fondos de inversión, para operar no se necesita tener grandes cantidades de dinero en la cuenta de cheques.
Pasos para invertir en la Bolsa Mexicana de Valores
Es así como el uso de la tecnología y las plataformas electrónicas se ponen al servicio, en primera instancia, del sector bursátil y en segundo término de las personas. Además otro aspecto muy beneficioso de esta modalidad de inversiones es que contribuye a derrumbar el mito de que la inversión en la Bolsa Mexicana de Valores sólo es para quienes poseen grandes cantidades de dinero. Para hacer inversiones online se requiere ser mayor de 18 años y tener una cuenta de cheques o de débito para hacer transacciones que pueden ir desde los 100 pesos y hasta los 100 mil.
¿Por qué promueven esto? ¿existe en México un mercado potencial?
Oficialmente el gobierno mexicano reconoce que hay poco más de 47 millones de personas conectadas a la red, mientras que universidades y otros organismos aseguran que hay hasta 55 millones de internautas, de este universo hay aproximadamente 15 millones que usan la banca electrónica, es por esta razón que las empresas financieras buscan maneras para que se efectúen mayores inversiones en bolsa o en títulos de deuda principalmente.
¿Es seguro invertir en la bolsa de valores desde internet?
Si esta práctica no fuera segura, empresas como AcciTrade, GBMHomebroker, Kuspit, [email protected], BX+, e-Vector, etcétera, no destinarían tiempo y recursos en desarrollar plataformas que hagan este tipo de transacciones. El asunto importante en todo esto es que te asegures que las empresas que lleven a cabo este trabajo estén respaldadas por una casa de bolsa tradicional y principalmente que estén autorizadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), un buen ejemplo es la empresa Kuspit, que es una casa de bolsa que opera 100% de forma online.
Es sumamente necesario que las casas de bolsa respalden este tipo de plataformas, pues inyectan confianza a los inversionistas digitales al mismo tiempo que contribuyen a hacer más dinámica la economía de nuestro país, algo que sin duda nunca está de más.
(Tal vez te interese: Mejores Casas de Bolsa en México)
¿Qué conocimientos se necesitan para invertir online?
Por su puesto que necesitas conocimientos y claro que casi nadie va a arriesgar dinero aprendiendo. Una buena manera de formarse en este tipo de inversiones es utilizando los simuladores que actualmente bancos, casas de bolsa o empresas que venden información financiera tienen disponibles para sus clientes cautivos o potenciales.
La meta de estas empresas es que las personas adquieran conocimientos con simuladores, tomando riesgos tal y como se hace en la vida real, incluso algunas de las empresas que hacen estos desarrollos ponen a disposición de los aprendices empleados que dan asesoría gratuita a los futuros inversionistas, los cuales pueden ser personas que se forman para invertir o estudiantes que serán los futuros profesionistas que trabajarán en la banca.
La Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB) avala este tipo de herramientas, tanto de simulación como de inversiones reales, pues asegura que esto promueve la cultura bursátil y en un futuro creará mayor base de inversionistas.
Elige tu broker
Si quieres conocer cuál es tu broker ideal para invertir en acciones, forex o fondos, podrás descubrir con 3 preguntas el broker que mejor se adapta a tu perfil...¡NOVEDAD! Si completas el formulario recibirás un manual de trading de regalo.
Empieza ahora
- bolsa
- Fibras
- Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
- Índice de Precios y Cotizaciones (IPC)
- Casas de bolsa México
- Evercore
- INVEX
- Masari
- Casa de bolsa Valores Mexicanos
- Casa de bolsa Finamex
- Casa de Bolsa HSBC
- Casa de Bolsa Monex
- Casa de Bolsa EMV
- Punto Casa de Bolsa
- CKD
- Certificación AMIB
- Casa de Bolsa Scotia