Acceder

Droblo
TOP 100

Se registró el 17/03/2021
Publicaciones
Recomendaciones
123
Seguidores
54
Posición en Rankia
8
Posición último año
Droblo 01/06/24 12:16
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
 Grifols cerrará este mes de junio la venta de un 20% de su participación en Shanghai RAAS Blood a Haier, a través de su filial Qingdao Medical Haier Medical Technology, por 1.800 millones de dólares estadounidenses (1.658,6 millones de euros).El cierre de la transacción se llevará a cabo tras completar ambas compañías "los habituales tramites de aprobación gubernamentales, tanto nacionales como internacionales", según informó la empresa catalana a principios de mayo.En concreto, la firma de hemoderivados adelantó que la transacción está sujeta a la declaración de conformidad de la Bolsa china de Shenzhen, aunque ha afirmado que la operación sigue el 'timing' previsto, con cierre este mes de junio, según han explicado fuentes de la compañía a Europa Press.A través de un acuerdo de compra de acciones anunciado en diciembre de 2023, Grifols vende así el 20% de su participación en Shanghai RAAS a Haier por 12.500 millones de yuanes RMB (1.800 millones de dólares, aproximadamente, y 1.658,6 millones de euros).Grifols y Haier aprovecharán sus respectivas capacidades y colaborarán para explorar futuras oportunidades de negocio.Los ingresos derivados de esta desinversión se utilizarán, según avanzó la compañía hace unas semanas, para la reducción de deuda garantizada ('secured debt') de Grifols con vencimiento en 2025, contribuyendo a la mejora de su estabilidad financiera.Grifols obtuvo un beneficio neto de 21,4 millones de euros durante el primer trimestre de este año, frente a las pérdidas de 108,2 millones de del primer trimestre de 2023, periodo afectado por los costes extraordinarios de reestructuración, y situó su deuda neta según balance en 10.948 millones de euros.La empresa, que presentó sus resultados el pasado 14 de mayo, coincidiendo con un nuevo ataque del fondo bajista Gotham, subrayó, además, que está avanzando para cumplir con su 'guidance' de 2024 que incluye: ingresos superiores a 7.000 millones de euros y un resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado por encima de 1.800 millones de euros 
Ir a respuesta
Droblo 31/05/24 18:46
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El Ibex 35 ha dejado atrás la corrección de abril y ha concluido mayo con una revalorización del 4,31%, hasta situarse en los 11.322 puntos, en un mes marcado por la digestión de referencias macroeconómicas que han ido enfriando las expectativas de recortes de tipos por parte de los bancos centrales.El principal indicador del mercado español consiguió importantes avances en la primera mitad del mes, hasta el punto de cosechar un máximo anual el pasado 15 de mayo en los 11.362,8 enteros, un nivel no visto anteriormente desde julio de 2015. En la segunda quincena, el indicador se limitó a mantener y consolidar, con algún que otro contratiempo, el nivel de los 11.300 puntos.Así, en lo que va de año, el selectivo español acumula un avance del 12%. Cabe destacar, asimismo, que el índice firmó ayer su mejor sesión (+1,73%) en lo que va de 2024, un resultado positivo inédito desde el pasado noviembre.Sobre la evolución bursátil de mayo, el analista de XTB, Manuel Pinto, ha explicado a Europa Press que el mes ha evolucionado de "más a menos en los selectivos mundiales".Entrando al detalles, ha valorado que es "llamativo" el caso de Europa, pues "todo el mundo" descuenta un primer recorte de tipos para la reunión del Banco Central Europeo (BCE, que tiene los tipos en el 4,5%) en la próxima semana y, sin embargo, existen muchas dudas sobre los próximos movimientos.Por un lado, ha incidido Pinto, se encuentran elementos como la subida en los salarios, el incremento de la masa monetaria, el repunte de la inflación general y la mejora de la actividad económica, mientras que, por el otro lado, se divisa que el sector servicios ha empezado a desacelerar, la productividad no ha mejorado al nivel de Estados Unidos y la economía ha mejorado, pero sigue en una situación delicada."Ahora más que nunca estaremos pendientes de cada dato para poder encontrar nuevas pistas sobre el futuro de la política monetaria, pero con este panorama la volatilidad puede ir en aumento en las próximas semanas", ha alertado ante esta coyuntura.Entrando al detalle de los últimos datos inflacionistas de referencia, cabe señalar que la tasa de inflación de la eurozona se habría situado en mayo en el 2,6% interanual, dos décimas por encima de la subida de los precios observada en abril, según la estimación preliminar del dato publicada este viernes por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.Desde Estados Unidos, también este viernes se ha conocido que el índice de precios de gasto de consumo personal de Estados Unidos, la estadística escogida por la Reserva Federal (Fed) para monitorizar la inflación, se situó en el 2,7% interanual en el mes de abril, sin cambios desde marzo, según ha revelado la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio."Los datos han ido en línea a lo esperado, pero siguen siendo muy elevados para el objetivo de la Fed (que tiene los tipos en el 5,25-5,5%) y limitan su grado de actuación", ha comentado Pinto al respecto de la referencia estadounidense.Por su parte, el dato español conocido ayer ha revelado que el índice de precios de consumo (IPC) subió un 0,3% en mayo en relación al mes anterior y elevó tres décimas su tasa interanual, hasta el 3,6%, registrando así su nivel más elevado desde abril de 2023.Precisamente sobre el mercado español, Pinto ha comentado que el Ibex 35 "parece encontrarse más cómodo" que el resto de sus homólogos europeos gracias al impulso de dos sectores clave como son el bancario y el energético.De hecho, en el mes de mayo sólo cuatro valores han cerrado con pérdidas: BBVA (-2,31%), Mapfre (-2,3%), IAG (-2%) y Acerinox (-0,49%). Por contra, los valores con mejor evolución mensual han sido Solaria (+23,13%), Indra (+17%) y Colonial (+13,2%).Sobre los bancos, aparte de BBVA, han destacado Unicaja (+9,78%), Bankinter (+9,43%), Sabadell (+7,93%), Caixabank (+6,42%) y Banco Santander (+5,72%). Otros valores de peso han avanzado a su vez en el mes: Iberdrola (+5,13%), Repsol (+2%), Telefónica (+1,88%) e Inditex (+1,66%).En la agenda empresarial, el evento corporativo de referencia sigue siendo la OPA hostil de BBVA sobre el Banco Sabadell, en tanto que este mismo viernes BBVA ha informado de que ha convocado una junta general extraordinaria de accionistas el próximo 5 de julio en la que propondrá la ampliación de capital que necesita para llevar a cabo el canje de acciones con Banco Sabadell en la OPA de carácter hostil.En el resto de Europa, los principales índices bursátiles han concluido mayo en positivo, aunque, como recordaba Pinto, sin igualar el ímpetu de Madrid: París ha sumado un 0,1%; Londres un 1,82%; Milán un 2,21% y Fráncfort un 3,16%.En cuanto a Wall Street, Pinto ha destacado el impulso de Nvidia, sujeta a los mercados estadounidenses, y cuya valoración ya ha superado a toda la Bolsa de Alemania.Del lado de los mercados de materias primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se dispone a cerrar mayo con un retroceso de más del 5%, a 81,5 dólares el barril, en tanto que el Texas se situaba en 77,1 dólares, otro abaratamiento del 5% en comparación con el cierre de abril.En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar marcaba una subida de un 1,6% en mayo, hasta los 1,085 'billetes verdes', mientras que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años ha cerrado mayo en el 3,389% respecto a los 3,348% de cierre de abril. La prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) ha quedado en los 72,7 puntos.Por su parte, la onza de oro troy subía un 2% este mayo, a 2.335 dólares, si bien llegó a marcar un máximo histórico el pasado día 20 en los 2.450 dólares. En paralelo, el bitcóin se alzaba este mes un 11%, a 66.600 dólares, aunque también el día 20 llegó a rozar los 72.000 dólares, cerca de sus máximos históricos 
Ir a respuesta
Droblo 31/05/24 18:45
Ha respondido al tema DELL Computers - ¿Creéis que está para entrar?
 El fabricante de dispositivos informáticos Dell obtuvo un beneficio neto atribuido de 960 millones de dólares (884,7 millones de euros) en el primer trimestre de su año fiscal 2025, finalizado el 3 de mayo, lo que supone una mejora del 64,7%, según ha informado este viernes la empresa.Los ingresos netos fueron de 22.244 millones de dólares (20.498 millones de euros), un 6,3% más. La venta de productos subió un 7,3%, hasta los 16.127 millones de dólares (14.861 millones de euros), mientras que la originada por la comercialización de servicios repuntó en un 3,9%, hasta los 6.117 millones de dólares (5.637 millones de euros).Por divisiones, la de solución para infraestructuras aportó 9.227 millones de dólares (8.503 millones de euros) y la de clientes 11.967 millones de dólares (11.028 millones de euros). Estas cifras están un 21,5% por encima y un 0,1% por debajo de las registradas un año antes, respectivamente.De su lado, los costes netos de actividad se elevaron un 9,6%, hasta los 17.438 millones de dólares (16.069 millones de euros), al tiempo que los de venta, generales y administrativos se situaron en 3.123 millones de dólares (2.878 millones de euros), un 4,2% menos.La compañía destinó 763 millones de dólares (703 millones de euros) a investigación y desarrollo (I+D), un 10,9% más. El sumatorio de estas partidas ascendió a 21.324 millones de dólares (19.650 millones de euros), un 7,4% más."Hemos vuelto a demostrar nuestra capacidad para ejecutar y generar un fuerte flujo de caja", ha destacado la directora financiera de Dell, Yvonne McGill. "Los ingresos por servidores y redes aumentaron un 42% y generamos 7.900 millones de dólares [7.280 millones de euros] de 'cash flow' con las operaciones de los últimos doce meses", ha añadido.Por su parte, el vicepresidente y director de operaciones, Jeff Clarke, ha afirmado que nadie "está mejor posicionado" que Dell para acercar la inteligencia artificial (IA) a las empresas."Nuestros pedidos de servidores optimizados para IA aumentaron secuencialmente hasta los 2.600 millones de dólares [2.396 millones de euros], los envíos subieron más de un 100%, hasta los 1.700 millones de dólares [1.567 millones de euros], y la cartera de pedidos creció más de un 30%, hasta los 3.800 millones de dólares [3.502 millones de euros]", ha elaborado Clarke.PREVISIONES Y BOLSAEn su presentación de resultados anuales para el ejercicio fiscal 2024 del pasado 1 de marzo, Dell anunció que incrementaría en un 20% su dividendo anual, hasta los 1,78 dólares (1,64 euros) en efectivo por acción. El primer reparto trimestral de 0,445 dólares (0,41 euros) se abonó ya el 3 de mayo.Además, la multinacional estadounidense anticipó que los ingresos para el año en curso se situarán en la horquilla de 91.000 a 95.000 millones de dólares (83.858 y 87.544 millones de euros), con un escenario central de 93.000 millones de dólares (85.701 millones de euros), un 5% más.Los mercados han reaccionado negativamente ante unas previsiones peores de lo esperado que contemplan un mayor gasto en servidores para IA, lo que pesará sobre los márgenes empresariales. Así, la cotización de Dell se desplomaba en Wall Street un 22,82% a media sesión, hasta los 131,15 dólares (120,93 euros) 
Ir a respuesta
Droblo 31/05/24 16:57
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
 El consenso de los analistas que sigue la acción de BBVA ha elevado recientemente las perspectivas que tenían en febrero sobre los resultados de BBVA, con un aumento del 7,3% en las estimaciones de beneficios para 2024 y un 8,4% para 2025. Para 2026, la previsión ha aumentado en un 8,9%.Estas estimaciones se hacen con un BBVA en solitario, es decir, no incluyen los impactos que se derivarían de la incorporación de Sabadell en caso de que prospere la OPA hostil que el primer banco ha planteado sobre el segundo banco.Esta mejora de las previsiones es consecuencia de la incorporación de las cifras que BBVA presentó en el primer trimestre de 2024 y a la mejora de las perspectivas que la propia entidad hizo públicas en la última presentación de resultados.De hecho, el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, adelantó entonces que la perspectiva para el beneficio atribuido en 2024 ha mejorado hasta alcanzar un crecimiento de doble dígito y que 2025 podría ser aun mejor que el actual.Asimismo, anticipó mayores ingresos recurrentes en la cuenta del grupo bancario en 2024, gracias a una mejora en la previsión del margen de intereses en España.Así, el consenso de los analistas ha elevado sus perspectivas de beneficio atribuido para 2024 hasta 8.764 millones de euros en 2024, un 7,3% más frente al consenso anterior; hasta 8.563 millones para 2025, con un 8,4% más; y 8.611 millones para 2026, un 8,9% más.Esta revisión al alza se basa, fundamentalmente, en la previsión de un mejor comportamiento en España y México, dos de los principales mercados de BBVA. En el caso concreto de España, en la presentación de resultados del primer trimestre, la entidad mejoró su previsión de la cuenta de resultados y espera ahora que el margen de intereses crezca a un ritmo de doble dígito en 2024, frente a un crecimiento en torno al 5% estimado tres meses atrás.El banco también espera una mejora del mercado de crédito en España, en el que prevé ganar cuota de mercado, lo que beneficiará al negocio. Además, prevé registrar un ligero crecimiento de las comisiones. En consecuencia, los analistas han elevado sus previsiones de beneficio para España un 11,1% en 2024, un 9,9% en 2025 y un 9,2% en 2026, en promedio.Para México, el consenso de las casas de análisis ha elevado sus previsiones un 3,5% para 2024, un 4,7% para 2025 y un 6,0% para 2026. La entidad anticipa para México en 2024 un incremento de un dígito alto en el margen de intereses y un comportamiento positivo de la cartera de crédito, que podría alcanzar un crecimiento de doble dígito.Por último, los analistas esperan unos ratios de capital CET1 más elevados que tras el cierre de 2023 y por encima del objetivo de BBVA, que se sitúa en el rango de 11,5% a 12%. Así, las firmas de análisis creen que, de media, BBVA cerrará 2024 con un CET1 del 12,88% (11 puntos básicos más frente al consenso anterior); del 12,82% a cierre de 2025 (18 puntos básicos más) y 12,92% a cierre de 2026 (15 puntos básicos más) 
Ir a respuesta
Droblo 31/05/24 14:19
Ha respondido al tema ¿Seguira subiendo Tesla?
 Institutional Shareholder Services (ISS), el principal proxy --firma de asesoramiento a los accionistas-- se ha posicionado en contra del paquete salarial de 56.000 millones de dólares (51.764 millones de euros) para el fundador de la marca, Elon Musk, asegurando que es "excesivo" y pide a los accionistas que no le den su respaldo en la próxima junta general convocada para el próximo 13 de junio.En una informe remitido a los accionistas, la entidad también ha recomendado votar en contra de la remuneración al director de Tesla, James Murdoch, aunque ha respaldado la medida propuesta por la firma para mudar la sede fiscal de la automovilística a Texas.Al recomendar votar en contra del salario de Musk, ISS alegó que "el valor total de la adjudicación sigue siendo excesivo, incluso dado el éxito de la compañía".A principios de semana, el otro gran proxy presente en Tesla, Glass Lewis, alegó en un informe de 71 páginas que el salario que pedía Elon Musk era "excesivo" y aseguró que genera preocupaciones sobre el control que Musk tendría sobre Tesla, donde ya posee una participación del 12,89%.Asimismo, destacó una "serie de proyectos que consumen extraordinariamente tiempo" y que actualmente está llevando a cabo, incluida su propiedad y posterior revisión de la plataforma de redes sociales X, anteriormente Twitter, que adquirió por 43.000 millones de dólares (39.747 millones de euros) en 2022.CRÍTICAS DEL EMPRESARIOElon Musk ha criticado en varias ocasiones tanto a Glass Lewis como a ISS publicando en las redes sociales mensajes en los que apuntó a una "excesiva concentración" de poder en manos de estas firmas, "porque gran parte del mercado son fondos pasivos, que subcontratan en ellos las decisiones de voto de los accionistas"."ISS y Glass Lewis controlan el mercado de valores", dijo el empresario. Además, el presidente ejecutivo de Tesla ha acusado esta semana a Calpers --el mayor fondo público de pensiones de EE.UU.-- de "incumplir su palabra" después de que su directa ejecutiva dijera que iba a votar en contra del paquete salarial 
Ir a respuesta
Droblo 31/05/24 14:06
Ha respondido al tema Seguimiento de Libertas7 (LIB)
 La compañía de inversión financiera y gestión inmobiliaria Libertas 7 pagará a partir del próximo 14 de junio a sus accionistas un dividendo complementario de 0,02 euros brutos por acción, hasta el importe máximo de 422.763 euros, según ha informado este viernes la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).En concreto, la junta general ordinaria de accionistas de la compañía, celebrada este jueves, aprobó el reparto de un dividendo complementario de 0,02 euros brutos (0,0162 euros netos) por acción, equivalente al 4% del nominal, en función de las existentes al cierre para el reparto en autocartera.La compañía detalla que hay que considerar que el número total de acciones emitidas a fecha de este viernes asciende a 21.914.438 acciones de 0,50 euros de nominal cada una de ellas.Del calendario presentado por Libertas 7 se desprende que, el último día de negociación de las acciones con derecho a percibir el dividendo será el 11 junio y que la fecha a partir de la cual las acciones se negociarán sin derecho a percibir el dividendo será el 12 de junio.Asimismo, será el 13 de junio la fecha en la que se determinen los titulares inscritos con derecho a percibirlo, mientras que el pago se efectuará a partir del 14 junio.Por su parte, el consejo de administración de la compañía también aprobó el plan de incentivos a corto plazo para este año, el informe anual de retribuciones de los consejeros y la aprobación de la política de remuneraciones de los consejeros para los ejercicios 2025, 2026 y 2027.La compañía también dio 'luz verde' a la reelección Agnès Noguera Borel y Mercedes de Pablo López como consejeras de la sociedad, en la categoría de ejecutiva e independiente, respectivamente 
Ir a respuesta
Droblo 31/05/24 13:06
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 El Club Bilderberg, grupo que reúne a las personas más influyentes del mundo, se da cita estos días en Madrid para debatir sobre temas de interés global presentes y futuros, y contará con la presencia de once representantes españoles.Esta 70ª edición de la reunión de Bilderberg se celebra entre el 30 de mayo al 2 de junio de 2024 en la capital española. Como siempre, se ha invitado a un grupo diverso de líderes políticos y expertos de la industria, las finanzas, el mundo académico, el trabajo y los medios de comunicación.Entre los españoles invitados se encuentran el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo; la presidenta del Banco Santander, Ana Botín; el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales; el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos y la presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño.También estarán presentes la presidenta de Coca-Cola Europacific Partners, Sol Daurella Comadrán; el director del diario 'El Español', Pedro J. Ramírez; el presidente del grupo Planeta y Atresmedia, José Crehueras; el exsecretario de Estado de Asuntos Exteriores (PP), Ildefonso Castro, y el presidente del Real Instituto Elcano, José Juan Ruiz.A nivel internacional, destaca la presencia del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg; el primer ministro de los Países Bajos, Mark Rutte; el consejero delegado de Pfizer, Albert Bourla; el presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe; el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; el consejero delegado de Ryanair Group, Michael O'Leary, o el consejero delegado de Deutsche Bank AG, Christian Sewing.Los temas clave de debate este año son la inteligencia artificial (IA), el clima, el futuro de la guerra y el panorama geopolítico, con Ucrania, Rusia, China y Oriente Medio en el foco, los retos económicos de Europa y Estados Unidos y el panorama político de EE.UU.Esta es la tercera ocasión que se celebra esta reunión en España, tras la primera acogida en el Balneario Isla de La Toja (Pontevedra) en 1989 y la segunda que se dio cita en el Hotel Dolce de Sitges (Barcelona) en 2010.ORIGEN Y CARACTERÍSTICASFundada en 1954, la conferencia Bilderberg es una reunión anual destinada a fomentar el diálogo entre Europa y América del Norte. Si bien se conoce el listado de asistentes y los grandes temas sobre los que se debatirá, la relevancia política y social de los miembros que cada año acuden a sus reuniones ha propiciado todo tipo de teorías conspiratorias.Una de las causas de las distintas teorías es el sistema de debate hermético que utiliza el club. En él, a través de un foro para discusiones informales, los debates se llevan a cabo bajo la regla 'Chatham House', que establece que, a pesar de que los participantes son libres de usar la información recibida en dichos debates, no pueden revelar la identidad ni el contenido de los discursos de ningún participante en los mismos. Esta naturaleza reservada de la conferencia hace que los ponentes puedan expresar libremente sus ideas.Para garantizar la privacidad de las conversaciones que se mantienen dentro del club, estas no son trasmitidas a los medios, no se transcriben, no se graban, así como tampoco en ellas se votan acuerdos ni se hacen declaraciones oficiales.La seguridad es tan estricta que los invitados no pueden llevar acompañantes, ni su pareja, ni escoltas. Además, tampoco pueden acudir en su propio vehículo 
Ir a respuesta
Droblo 31/05/24 09:17
Ha respondido al tema Mejores empresas chinas para invertir: actualidad, opiniones y debate
 La actividad de las fábricas chinas ha sufrido un inesperado revés en el mes de mayo, según refleja la lectura oficial del índice de gestores de compra (PMI), que ha retrocedido a 49,5 puntos desde los 50,4 de abril, lo que supone la primera contracción de las manufacturas chinas desde el pasado mes de febrero y siembra dudas sobre la solidez de la recuperación china, lo que podría empujar a Pekín a desplegar nuevos estímulos.En mayo, el subíndice de producción fue del 50,8%, frente al 52,9% de abril, mientras que el de nuevos pedidos retrocedió 1,5 puntos porcentuales, hasta 49,6%, lo que indica que la demanda en el mercado manufacturero se ha desacelerado.Asimismo, el dato de empleo manufacturero fue del 48,1%, una décima más que en abril, lo que supone que el empleo siguió cayendo durante el quinto mes del año, aunque a un ritmo ligeramente inferior al observado en abril.Por otro lado, el índice PMI no manufacturero se ha situado en mayo en 51,1 puntos, frente a los 51,2 del mes anterior, por lo que aún ofrece signos de expansión de la actividad.De tal manera, el PMI compuesto para China ha alcanzado en mayo los 51 puntos, por debajo de los 51,7 de abril, pero aún dentro del terreno expansivo."La considerable caída de los PMI oficiales este mes sugiere que la recuperación ha perdido algo de impulso", advierte Zichun Huang, economista para China de Capital Economics, para quien un aumento del apoyo fiscal y nuevos estímulos inmobiliarios estimularán la recuperación en los próximos meses, aunque advierte de que "es posible que esto no se mantenga por mucho tiempo, dados los desafíos estructurales que enfrenta la economía".En esta línea, Lynn Song, economista jefe para China de ING Research, considera que "las decepciones del PMI de hoy pueden enviar una señal de advertencia para el crecimiento" y apunta que si los datos de actividad industrial confirman una desaceleración "podría ser más urgente acelerar la implementación de políticas" para apoyar el consumo y la inversión a fin de mantener la economía en camino de alcanzar su objetivo de crecimiento del 5% este año 
Ir a respuesta
Droblo 30/05/24 20:47
Ha respondido al tema Calendario Dividendos Bolsa Española 2024
 El consejo de administración de Cellnex ha acordado el reparto de un dividendo con cargo a la reserva de prima de emisión por un importe superior a 11,8 millones de euros, lo que implica 0,01676 euros a cada una de las acciones existentes y en circulación de la compañía.La fecha del pago de este dividendo será el próximo 17 de junio. Previamente, el 13 de junio será la fecha a partir de la cual las acciones se negociarán sin derecho a percibir el dividendo, y el 14 de junio el día en el que se determinarán los titulares inscritos que tienen derecho a este pago.Al estar las acciones representadas mediante anotaciones en cuenta, la percepción del dividendo se efectuará a través de las entidades participantes en la Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro, Compensación y Liquidación de Valores (Iberclear), utilizando los medios que esta pone a disposición de dichas entidades.El agente de pagos será CaixaBank, según ha informado la compañía este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El importe neto será el mismo que el bruto, al darse una retención del 0% 
Ir a respuesta
Droblo 30/05/24 20:46
Ha respondido al tema Invertir en HP
 El fabricante estadounidense de ordenadores e impresoras Hewlett-Packard (HP) ganó 607 millones de dólares (560 millones de euros) durante su segundo trimestre fiscal, finalizado el 30 de abril, lo que supone un retroceso del 42,4% respecto del beneficio neto obtenido doce meses antes.La cifra de negocio se contrajo un 0,8%, hasta los 12.800 millones de dólares (11.809 millones de euros), según ha informado HP este jueves en un comunicado.Por sectores, los sistemas personales brindaron al grupo 8.426 millones de dólares (7.774 millones de euros), un 3,1% más, mientras que la división de impresoras y reprografía facturó un 7,8% menos y se anotó 4.368 millones de dólares (4.030 millones de euros).De su lado, los gastos de producción ascendieron a 9.777 millones de dólares (9.020 millones de euros), al tiempo que los de venta, generales y administrativos se situaron en los 1.462 millones de dólares (1.349 millones de euros), un 2,2% menos y un 4,7% más, respectivamente.Por otro lado, la financiación a la partida de investigación y desarrollo (I+D) creció un 6,3%, hasta los 436 millones de dólares (402,2 millones de euros). Incluyendo otros costes, como aquellos por reestructuración o amortización, estos sumaron un total de 11.848 millones de dólares (10.931 millones de euros), un 2,6% menos.No obstante, a pesar de que el descenso de los costes fue más abultado que el de los ingresos, las provisiones para hacer frente a las obligaciones tributarias de HP arrojaron un saldo negativo de 190 millones de dólares (175,3 millones de euros) este trimestre. En 2023 el impacto fue positivo en 467 millones de dólares (430,8 millones de euros).Los beneficios de HP en el acumulado de sus seis primeros meses alcanzaron los 1.229 millones de dólares (1.134 millones de euros) frente a los 1.523 millones de dólares (1.406 millones de euros) que se registraron durante el mismo periodo del año previo, un 19,3% menos. Después, los ingresos se redujeron un 2,7%, hasta los 25.985 millones de dólares (23.973 millones de euros)."Hemos logrado un trimestre y un primer semestre sólidos, y hemos presentado una innovadora cartera de soluciones diseñadas para la era híbrida y de la IA [inteligencia artificial]", ha declarado el presidente y consejero delegado de HP, Enrique Lores."A medida que el mercado se recupera y se comercializan nuevos PC con IA integrada, estamos bien posicionados para impulsar un crecimiento rentable en todo nuestro negocio", ha añadido.PREVISIONESDe cara al próximo trimestre, HP prevé que el beneficio por acción diluido se situará en la horquilla de los 0,63 dólares (0,58 euros) a los 0,77 dólares (0,71 euros).Para el conjunto del ejercicio, esta métrica financiera se moverá entre los 2,60 dólares (2,40 euros) y los 2,90 dólares (2,68 euros). El flujo de caja libre estará entre los 3.100 y 3.600 millones de dólares (2.860 y 3.321 millones de euros) 
Ir a respuesta
Droblo 30/05/24 19:38
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El Ibex 35 ha recuperado este jueves el terreno cedido en los dos últimos días y ha regresado a zona de máximos al firmar su mejor resultado en lo que va de 2024 con un alza del 1,73%, hasta situarse en los 11.338,2 puntos, en una jornada marcada por la publicación de datos macroeconómicos como la inflación de España en mayo y la subida de los valores bancarios.El selectivo español ha transitado toda la jornada en los avances, que ha ido ampliando a lo largo de la negociación hasta alcanzar su máximo intradía en la finalización de la misma.El índice de referencia del mercado nacional vuelve así a vislumbrar los máximos anuales cosechados el pasado 15 de mayo en los 11.362,8 enteros, unos niveles que anteriormente no se veían desde el verano de 2015.Este jueves se ha conocido que el índice de precios de consumo (IPC) subió un 0,3% en mayo en relación al mes anterior y elevó tres décimas su tasa interanual, hasta el 3,6%, registrando así su nivel más elevado desde abril de 2023.De su lado, la confianza económica de España ha retrocedido en mayo a su nivel más bajo desde el pasado mes de noviembre, según el indicador de sentimiento económico (ESI por su sigla en inglés), elaborado por la Comisión Europea, que ha bajado hasta los 101,1 puntos, frente a los 104,3 del mes anterior.Siguiendo con la agenda 'macro', se ha publicado que la tasa de paro de la eurozona se situó el pasado mes de abril en el 6,4%, una décima menos que en marzo y mínimo de toda la serie histórica, mientras que en el conjunto de la Unión Europea el desempleo se mantuvo estable en el 6%, repitiendo así su mínimo de siempre.Además, el número de desempleados en la eurozona bajó por primera vez de los 11 millones, según los datos publicados por Eurostat.Desde Estados Unidos, se ha conocido que el producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos registró en el primer trimestre del año una expansión del 0,3%, esto es medio punto menos respecto del crecimiento del 0,8% del cuarto trimestre de 2023, según la segunda estimación publicada por la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.En cifras anualizadas, el PIB estadounidense entre enero y marzo avanzó un 1,3%, frente al 3,4% de los tres meses anteriores. La actualización de tres décimas a la baja respecto del dato preliminar se motivó en una revisión de la lectura del gasto de los consumidores.En este contexto, dentro del Ibex 35 los avances han estado liderados por Solaria (+6,7%), Acciona (+5,13%) y Acciona Energía (+4,88%); con todo, por su peso en el índice, han destacado las alzas de Bankinter (+2,75%), Indra (+2,41%), Caixabank (+2,3%), Banco Santander (+2,11%), BBVA (+2,09%), Banco Sabadell (+2%), Telefónica (+1,87%), Inditex (+1,79%) e Iberdrola (+1,3).En el extremo opuesto, sólo tres valores han cerrado con pérdidas: Repsol (-1,33%), Fluidra (-0,69%) y Rovi (-0,11%).En el terreno empresarial del mercado continuo, eDreams Odigeo ha anunciado antes de la apertura del mercado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la suspensión de su programa de recompra de acciones y el lanzamiento, en su lugar, de una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) parcial y voluntaria sobre el 3,57% de su capital, a un precio de 6,9 euros por título, lo que supone valorar la oferta en 31,4 millones de euros.La compañía también ha publicado hoy sus cuentas correspondientes a su ejercicio fiscal 2024, finalizado el 31 de marzo, cuando registró un beneficio neto de 32,3 millones de euros, frente a los 'números rojos' de 43,3 millones de euros registrados un año antes.Asimismo, la junta general ordinaria de accionistas de Adolfo Domínguez, que se ha celebrado este jueves en su sede en San Cibrao das Viñas (Orense), ha ratificado la renovación de Adolfo Domínguez Fernández, fundador y principal accionista, como miembro del consejo de administración.Las plazas bursátiles europeas también han cortado las pérdidas de los últimos días y han rebotado este jueves, aunque ninguna lo ha hecho al nivel de Madrid: Fráncfort ha sumado un 0,13%; París un 0,55%; Londres un 0,59% y Milán un 0,87%.Estos avances se han producido, además, pese a las caídas por la tarde de más de medio punto porcentual por parte de los índices neoyorquinos y las más voluminosas, de más del 1%, por parte de las bolsas asiáticas en la madrugada.El barril de Brent se situaba en 82,6 dólares a la hora de cierre en el Viejo Continente, un 1,15% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) caía un1 1,2%, hasta los 78,25 dólares.A la misma hora, el euro se apreciaba un 0,35% frente al dólar, hasta los 1,084 'billetes verdes' por cada unidad de la divisa comunitaria.En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha cerrado en el 3,381% tras restar media décima. Así, la prima de riesgo frente a la deuda alemana se ha situado en los 73 puntos 
Ir a respuesta
Droblo 30/05/24 19:37
Ha respondido al tema ACS (ACS): seguimiento de la acción
 Turner, filial estadounidense de ACS, ha vuelto a repetir por cuarto año consecutivo como mejor constructora de Estados Unidos, según el ranking que elabora anualmente la revista Engineering News-Record (ENR).En 2023, Turner ingresó 17.000 millones de dólares (15.700 millones de euros) y se adjudicó nuevos contratos por valor de 20.000 millones de dólares (18.500 millones de euros), una gran parte de ellos vinculados a sectores tecnológicamente avanzados."En 50 años, cuando la gente reflexione sobre nuestra labor en la construcción de proyectos sostenibles y resilientes en nuestras comunidades, espero que reconozcan que el trabajo más gratificante y transformador es el progreso que hemos hecho en construir una sociedad más justa", ha señalado el vicepresidente ejecutivo de Turner Construction, Mike Kuntz.La compañía tiene ahora la intención de dar el salto a Europa, donde ve grandes oportunidades de inversión en sectores como los de centros de datos, fábricas de baterías, biotecnológico y de energías renovables, en los que ya tiene una larga experiencia en Estados Unidos 
Ir a respuesta
Droblo 30/05/24 19:37
Ha respondido al tema Salesforce.com (CRM) : empresa de crecimiento imparable.
 Salesforce cerró el primer trimestre de su año fiscal 2025, finalizado el 30 de abril, con un beneficio neto de 1.533 millones de dólares (1.415 millones de euros), lo que supone multiplicar por más de siete (670,4%) el resultado obtenido en el mismo periodo del ejercicio anterior. Esto no ha impedido que su cotización caiga un 19% al anunciar unas previsiones peores de las inicialmente estimadas.Según ha informado este jueves la empresa especializada en 'software' de relaciones con clientes (CRM), los ingresos ascendieron a 9.133 millones de dólares (8.427 millones de euros), un 10,7% más.La mayoría de la facturación procedió de las suscripciones y los servicios de atención al cliente, que brindaron 8.585 millones de dólares (7.922 millones de euros), un 12,3% más. Los ingresos por servicios profesionales fueron de 548 millones de dólares (505,7 millones de euros), un 9,4% menos.De su lado, los costes directamente vinculados con la actividad fueron de 2.162 millones de dólares (1.995 millones de euros), un 1,7% más, mientras que los gastos operativos trimestrales se situaron en los 5.262 millones de dólares (4.855 millones de euros), un 7,8% menos. El sumatorio fue de 7.424 millones de dólares (6.850 millones de euros), un 5,2% menos.El grueso de los mismos estuvo compuesto por el desembolso en marketing, que fue de 3.239 millones de dólares (2.989 millones de euros), seguido de la partida de I+D y de costes generales y administrativos, que fueron de 1.368 millones de dólares (1.262 millones de euros) y 647 millones de dólares (597 millones de euros), respectivamente.Además, se destinaron 8 millones de dólares (7,4 millones de euros) a reestructuraciones frente a los 711 millones de dólares (656,1 millones de euros) de doce meses atrás."Nuestra trayectoria de crecimiento rentable sigue impulsando una fuerte generación de 'cash flow'. El flujo de caja operativo del primer trimestre fue de 6.250 millones de dólares [5.767 millones de euros], un 39% más", ha declarado el presidente y consejero delegado de Salesforce, Marc Benioff.Así, la tecnológica ha informado de que se repartieron 388 millones de dólares (358 millones de euros) en dividendos y se recompraron acciones por 2.133 millones de dólares (1.968 millones de euros).PREVISIONES Y BOLSADe cara al siguiente trimestre, Salesforce prevé unos ingresos de entre 9.200 y 9.250 millones de dólares (8.489 y 8.535 millones de euros), un alza interanual del 7% al 8%.Después, la multinacional pronostica para el conjunto del ejercicio que la facturación se quede en la horquilla de los 37.000 a 38.000 millones de dólares (34.141 y 35.064 millones de euros), de un 8% a un 9% más.No obstante, la cotización de Salesforce se desplomaba este jueves un 19,31% a media sesión, hasta los 219,16 dólares (202,17 euros) por título, ante unas previsiones que están por debajo de lo esperado por los mercados 
Ir a respuesta
Droblo 30/05/24 17:59
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 Bank of America piensa que BBVA aún puede mejorar su oferta por Banco Sabadell, lo que elevaría el recorrido al alza de las acciones del banco catalán, según se desprende de un informe de análisis de valores publicado este jueves."Creemos que BBVA tiene margen para mejorar potencialmente su actual oferta, lo que ofrecería más potencial al alza. Consideramos que el acuerdo es un 'win-win' para ambos bancos", explican los analistas del banco de inversión.De hecho, Bank of America se suma a la tesis de BBVA de que el acuerdo sería positivo para la valoración y ganancias por acción del banco fusionado. No obstante, alerta que el largo proceso de aprobaciones regulatorias que está por delante hará que la cotización de BBVA sea lateral durante varios meses.En su análisis de la banca española, Bank of America solo recomienda comprar las acciones de Santander, CaixaBank y Unicaja, al tiempo que recomienda una posición neutral para BBVA y Sabadell y considera que las acciones de Bankinter están sobrevaloradas.De esta forma, ha mejorado los precios objetivo de Banco Santander (de 5,3 a 6 euros), de CaixaBank (de 5,9 a 6,3 euros) y de Sabadell (de 1,8 a 2,1 euros). El objetivo de precio se ha quedado sin cambios para BBVA (11,7 euros), Bankinter (7,3 euros) y Unicaja (1,5 euros) 
Ir a respuesta
Droblo 30/05/24 15:26
Ha respondido al tema Seguimiento de las acciones de Telecom Italia (TIT)
 Telecom Italia (TIM) registró unas pérdidas netas atribuidas de 400 millones de euros en el primer trimestre del ejercicio, lo que supone un 41,9% menos que el resultado negativo de 689 millones de euros contabilizado en el mismo periodo del año anterior, según las cuentas presentadas por la compañía.Entre enero y marzo de 2024 la teleco transalpina obtuvo unos ingresos de 3.930 millones de euros, es decir, un 2,15% más que los 3.847 millones de euros del primer trimestre del curso previo, a pesar del retroceso del 1,3% a nivel doméstico, hasta 2.806 millones, mientras que en Brasil los ingresos aumentaron un 12,1%, hasta 1.134 millones.De su lado, el resultado bruto de explotación (Ebitda) aumentó un 36,7% respecto del mismo trimestre de 2023, hasta los 1.420 millones de euros, lo que impulsó el margen sobre Ebitda de la operadora al 36,1% desde el 27%.En cuanto a la deuda financiera neta ajustada, al cierre del primer trimestre ascendía a 26.644 millones de euros, frente a los 25.656 millones del primer trimestre del año anterior.Las acciones de TIM llegaban a caer hasta un 12% en la Bolsa de Milán, aunque hacia la media sesión aliviaban su castigo a alrededor del 6% 
Ir a respuesta
Droblo 30/05/24 15:24
Ha respondido al tema ¿Cómo veis para entrar ahora en Volkswagen?
 Volkswagen repartirá un total de 4.500 millones de euros a sus accionistas para el ejercicio 2023, lo que corresponde a un ratio de 'payout' del 28% y a un aumento de 0,30 euros por acción, según lo acordado en la junta general anual de la compañía, en la que los accionistas aprobaron la propuesta del comité ejecutivo y del consejo de administración por una mayoría del 99,99%.En concreto, tras la junta general anual de Volkswagen han aprobado pagar un dividendo incrementado de 9,00 euros por acción ordinaria y de 9,06 euros por acción preferente para el ejercicio 2023.Volkswagen ha pagado más de 22.000 millones de euros a sus accionistas entre 2021 y 2023, incluido un dividendo especial relacionado con la Oferta Pública de Venta (OPV) de Porsche. Según el fabricante alemán, esto demuestra hasta qué punto los accionistas de Volkswagen "participan en el éxito financiero de su empresa".Asimismo, en la junta general anual del grupo automovilístico se ha aprobado la resolución sobre la aprobación formal de los miembros del comité ejecutivo y del consejo de administración que ocuparán sus cargos en el ejercicio 2023.Así, Hessa Sultan Al Jaber, Hans Michel Piëch y Ferdinand Oliver Porsche fueron elegidos para un nuevo mandato en el Consejo de Administración 
Ir a respuesta
Droblo 30/05/24 15:23
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 La firma Diaphanum ha señalado este jueves que de cara a la segunda mitad de 2024 su apuesta se centra en bonos gubernamentales con duraciones intermedias (entre dos y tres años y medio) y títulos corporativos en grado de inversión, en tanto que opta por mantenerse neutral en Bolsa, aunque mostrando un sesgo más favorable a Estados Unidos frente a Europa.La entidad, que cuenta con 3.000 millones de euros en activos bajo gestión, ha enmarcado esa postura de acuerdo a que su escenario principal pasa por bajadas de tipos de interés, una flexibilización monetaria que arrancaría el Banco Central Europeo (BCE) la próxima semana, ante una inflación a la baja controlada y un crecimiento económico débil.Pese a ese crecimiento débil, desde Diaphanum han matizado que no hay "peligro de entrar en recesión", pues hay indicadores que se mantendrán robustos tales como el desempleo en niveles mínimos o una confianza del consumidor y empresarios crecientes, algo observable en Europa.Asimismo, volviendo a la estrategia inversora, desde la firma han detallado que en el ámbito bursátil ven con buenos ojos los emergentes y los valores tecnológicos por su constante crecimiento, así como las socimis, penalizadas hasta ahora por las bajas valoraciones, y el sector salud, segmento en el que esperan una fuerte demanda por el envejecimiento de la población y las oportunidades en el ámbito de la biotecnología.En cuanto a la tesorería, en el escenario propuesto han mostrado su preferencia por tener unas posiciones relativamente altas en carteras más conservadoras y algo menos en las más agresivas, mientras que continuarían con el dólar prácticamente cubierto, salvo emergentes y oro, en todos los perfiles.A propósito de los bancos centrales, el BCE cerraría el año con los tipos de interés en niveles del 3,25% mediante tres recortes de cuarto de punto y la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos concluiría el ejercicio con los tipos al 4,5-4,75% a través de dos bajadas de las tasas.ESCENARIOS PARALELOSDiaphanum también ha especificado proyecciones en los supuestos de escenarios negativos (los bancos centrales optan por no bajar los tipos ante una inflación todavía no controlada) y optimistas (una inflación controlada y un crecimiento robusto).La entidad ha concretado que, en el escenario pesimista, las decisiones que plantearía la entidad estarían encaminadas a aumentar peso de la tesorería, en tanto que las rentabilidades de los bonos a corto plazo se tensionarían por la influencia de los tipos de los bancos centrales.Asimismo, reducirían el peso de los activos de riesgo, esto es, bonos corporativos y renta variable, y apostarían por un incremento de los activos alternativos y de retorno absoluto.En el caso del escenario optimista, el "menos plausible", la firma apostaría por aumentar el riesgo en las carteras, con una disminución del peso de la tesorería, ya que existirían alternativas más rentables, y la reducción de la duración de los bonos.Por otro lado, la entidad apostaría por el descenso de la calidad crediticia de los bonos corporativos, lo que se traduciría en una preferencia por comprar 'high yield' (deuda de más riesgo) y un aumento de posiciones en acciones bursátiles por las perspectivas de un mejor desempeño de la actividad económica y de los resultados empresariales.Ligado a esto, disminuiría la apuesta por activos alternativos y de retorno absoluto, donde se produciría una menor aversión al riesgo 
Ir a respuesta
Droblo 30/05/24 15:22
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos registró en el primer trimestre del año una expansión del 0,3%, esto es medio punto menos respecto del crecimiento del 0,8% del cuarto trimestre de 2023, según la segunda estimación publicada por la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.En cifras anualizadas, el PIB estadounidense entre enero y marzo avanzó un 1,3%, frente al 3,4% de los tres meses anteriores. La actualización de tres décimas a la baja respecto del dato preliminar se motivó en una revisión de la lectura del gasto de los consumidores.El incremento del PIB real reflejó aumentos en el desembolso de los consumidores, la inversión fija no residencial y residencial, y en el gasto de los gobiernos estatales y locales. De su lado, crecieron los importaciones, que detraen del crecimiento del PIB, y cayeron las inversiones en inventarios privados.En comparación con el cuarto trimestre, la desaceleración del PIB al comienzo del año se explica, principalmente, por el menor dinamismo en el gasto de los consumidores, las exportaciones y el gasto de las administraciones estatales y locales. Además, el gasto del Gobierno federal cayó y las importaciones subieron. Estos movimientos se vieron parcialmente contrarrestados por la aceleración de la inversión fija residencial.ESCENARIO MACROEl índice de precios de consumo (IPC) de Estados Unidos se situó en el 3,4% interanual en el mes de abril, equivalente a una décima menos que en marzo, mientras que el índice subyacente cerró el cuarto mes de 2024 con una lectura del 3,6%, dos décimas menos.De su lado, la economía estadounidense generó 175.000 nuevos puestos de trabajo en abril, una cifra muy inferior a los 315.000 empleos creados en marzo, al tiempo que la tasa de paro repuntó una décima, hasta el 3,9%. A pesar del enfriamiento del mercado laboral estadounidense, este lleva encadenados 40 meses consecutivos creando empleo.La contratación se amplió, principalmente, en los sectores sanitario, de asistencia social, transporte y almacenaje, mientras que apenas mostró variación en las áreas de minería, extracción de petróleo y gas, manufacturas, comercio mayorista, sector de la información y financiero, actividades profesionales o en el ocio y turismo.POLÍTICA MONETARIAEn su reunión de principios de mayo, la Reserva Federal (Fed) decidió mantener los tipos de interés en el rango del 5,25% al 5,5%, en máximos desde enero de 2001. De este modo, la institución volvió a mantener sin cambios su política monetaria por sexta reunión consecutiva tras la última subida de 25 puntos básicos del precio del dinero acometida en julio de 2023 y la pausa iniciada en septiembre.El órgano rector del instituto emisor advirtió de que no espera que sea apropiado reducir el rango objetivo hasta que haya ganado mayor confianza en que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el 2%.En este sentido, la Fed destacó que los indicadores recientes sugerían que la actividad económica ha seguido expandiéndose a buen ritmo y que el aumento del empleo se mantuvo fuerte y la tasa de desempleo baja, mientras que la inflación, a pesar de haber disminuido durante el año pasado, seguía siendo elevada."En los últimos meses, ha habido una falta de mayores avances hacia el objetivo de inflación del 2%", reconoció en su comunicado, donde apuntaba a que los riesgos para lograr su doble meta de empleo e inflación habían avanzado hacia un mejor equilibrio durante el año pasado, aunque las perspectivas económicas eran inciertas 
Ir a respuesta
Droblo 30/05/24 09:14
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
  El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,3% en mayo en relación al mes anterior y elevó tres décimas su tasa interanual, hasta el 3,6%, registrando así su nivel más elevado desde abril de 2023, según los datos avanzados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).El organismo ha explicado que el repunte del IPC hasta el 3,6% se debe al encarecimiento de la electricidad, tras la subida del IVA de la luz, y al hecho de que los precios de los carburantes bajaron en mayo de este año menos de lo que lo hicieron en igual mes de 2023.Con el avance del IPC interanual en el quinto mes del año, la inflación encadena tres meses consecutivos de ascensos después de las subidas de cuatro y una décima experimentadas en marzo y abril, respectivamente.El repunte de mayo, que aún ha de ser confirmado por Estadística, sitúa la inflación en su nivel más alto desde abril de 2023, cuando el IPC superó el 4%.El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha atribuido el alza del IPC en mayo al "efecto base" en los precios de la electricidad y a los menores descensos en los precios de los carburantes.LA SUBYACENTE SUBE AL 3%El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en mayo subió una décima, hasta el 3%, tasa seis décimas inferior a la del IPC general.En este sentido, el Ministerio de Economía ha señalado que este repunte de la subyacente obedece al aumento de los precios de los servicios relacionados con el turismo (paquetes turísticos, transporte de pasajeros aéreos, servicios de alojamiento, etc)."La evolución de la inflación en los últimos meses se ha mantenido estable, lo que está permitiendo mejorar el poder adquisitivo de las familias, que ya han recuperado el nivel previo a la pandemia, a la vez que se mantiene la competitividad de las empresas españolas. Todo ello en un contexto de crecimiento de la economía española, superior al de la media de la zona euro", ha destacado el Departamento que dirige Carlos Cuerpo.QUINTA SUBIDA MENSUAL CONSECUTIVA DE LOS PRECIOSEn términos mensuales (mayo sobre abril), el IPC avanzó tres décimas, registrando así su quinto incremento mensual consecutivo. No obstante, el avance de mayo ha sido cuatro décimas inferior al de abril (+0,7%) y es el menos elevado desde el pasado mes de enero (+0,1%).En el mes de mayo, la tasa de variación anual estimada del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se sitúa en el 3,8%, cuatro décimas por encima de la registrada el mes anterior. Por su parte, la variación mensual estimada del IPCA es del 0,2%.El INE publicará los datos definitivos del IPC de mayo el próximo 13 de junio
Ir a respuesta
Droblo 29/05/24 22:15
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 La economía estadounidense se expandió ligeramente entre principios de abril y mediados de mayo, según ha afirmado este miércoles la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) en su Libro Beige, documento elaborado por los doce bancos centrales regionales del país que proporciona una evaluación detallada del cuadro macro.El instituto emisor norteamericano ha indicado que, del total de regiones, diez informaron de crecimientos "ligeros o modestos" de la actividad y dos mostraron un estancamiento.Según el informe, el gasto minorista se mantuvo "estable o subió ligeramente", lo que reflejó un menor gasto discrecional y una mayor sensibilidad de los consumidores a los precios.Así, las ventas de automóviles se mantuvieron prácticamente inalteradas, con algunos distritos señalando que los fabricantes estaban ofreciendo incentivos para estimular las ventas.Después, los viajes y el turismo se fortalecieron en gran parte de Estados Unidos impulsados por el aumento de los desplazamientos por ocio y negocios, aunque los contactos de la Fed han avanzado pronósticos "dispares" para la temporada de verano.Por otra parte, las señales desde el transporte fueron "mixtas" al repuntar la actividad en puertos y ferrocarriles, pero "variada" en cuanto al transporte de mercancías y por carretera.Las organizaciones sin ánimo de lucro dieron constancia de una "demanda sólida y continuada" de sus servicios, mientras que la actividad industrial se caracterizó por ser "estable o creciente", aunque dos distritos informaron de caídas de la misma. En suma, la demanda de servicios no financieros creció.No obstante, unas "condiciones crediticias estrictas" y el entorno elevado de tipos de interés limitaron el crecimiento de la concesión de préstamos durante el periodo analizado.La demanda de vivienda creció "ligeramente" y la construcción de viviendas unifamiliares aumentó, aunque se informó de que el nivel de tipos estaba condicionando la actividad de venta. Asimismo, la situación del sector inmobiliario comercial se "suavizó" a pesar de la preocupación por la oferta, la restricción del flujo de crédito y los costes de endeudamiento.La actividad energética se mantuvo mayormente estable, mientras que la agricultura exhibió un rendimiento "mixto", con la sequía remitiendo en algunas demarcaciones, pero las rentas agrarias suponiendo aún un "motivo de preocupación".Las perspectivas generales de los agentes económicos consultados se volvieron "algo más pesimistas" ante la creciente incertidumbre y los mayores riesgos a la baja.EMPLEOEn general, el empleo subió "ligeramente". Ocho distritos tuvieron aumentos de "insignificantes a modestos", y los cuatro restantes no registraron cambio alguno. La mayoría de los distritos comunicaron una mayor disponibilidad de la mano de obra, aunque seguía habiendo escasez en determinadas áreas.Varios territorios manifestaron que la rotación de personal ha disminuido y uno informó de que el poder de negociación de los empresarios se había reforzado.El crecimiento salarial siguió siendo "eminentemente moderado", aunque algunos distritos notificaron incrementos "más modestos". Varias regiones sostuvieron que la revalorización de nóminas estaba en línea con las medias históricas prepandemia o que estaban convergiendo con dichas tasas.De cara al futuro, "un par" de distritos esperan que las "modestas ganancias" de empleo continúen en el tiempo, al tiempo que otros se mostraron más sombríos tras anticipar un retroceso en las expectativas de contratación por la menor demanda empresarial fruto de la incertidumbre.PRECIOSLos precios repuntaron a un ritmo "moderado" durante el periodo de referencia y muchos minoristas confirmaron que estaban ofreciendo descuentos para atraer nuevos clientes.La mayor parte de los contactos percibieron una mayor sensibilidad de los consumidores a los precios, lo que se tradujo en márgenes de beneficio más reducidos por el encarecimiento de los insumos, en particular, de los seguros, mientras que algunos señalaron descensos de los precios de determinados materiales de construcción. Además, algunos territorios registraron descensos en los costes de las materias primas industriales.La Fed espera que el crecimiento de los precios continúe a un ritmo "moderado" en el corto plazo 
Ir a respuesta
Droblo 29/05/24 21:07
Ha respondido al tema Aedas Home (AEDAS): seguimiento de la acción
 Aedas Homes obtuvo un beneficio neto de 109 millones de euros en el ejercicio fiscal 2023-2024 --que finalizó el pasado 31 de marzo--, un 3,6% más que en el ejercicio anterior, y alcanzó unos ingresos que superan por primera vez los 1.000 millones, hasta los 1.145, un 24,4% más.Asimismo, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de la promotora escaló hasta los 173 millones, lo que supone un aumento del 5,3%, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).El beneficio por acción (BPA) diluido se situó en los 2,53 euros por acción, un 4,5% más, después de alcanzar un margen promotor en proyectos Build To Sell (venta, BTS) del 24,3%.Aedas Homes entregó 2.839 viviendas en el último ejercicio fiscal, un 4% más que en el ejercicio anterior, de las que 2.456 corresponden a particulares a través del negocio de venta al particular (BTS), un 16% más, y 383 a venta institucional para alquiler (Build To Rent-BTR). La suma de ambas supone unos ingresos de 950 millones, un 7,3% más.Otras 99 entregas fueron realizadas por la línea de negocio de Servicios Inmobiliarios que, junto con los honorarios facturados a los distintos vehículos a los que presta servicios integrales de promoción residencial, generó unos ingresos de 9 millones de euros.Adicionalmente, la cifra de ingresos se completa con la venta de suelos no estratégicos que responde a la política anual de rotación selectiva de suelo, así como con la transmisión de activos a dos vehículos de coinversión de reciente constitución en los que la compañía es socio minoritario y que han supuesto conjuntamente unos ingresos de 186 millones de euros.El consejero delegado de la promotora, David Martínez, ha explicado que este crecimiento se sustenta en tres líneas de negocio: Promoción Residencial, Desarrollo y Venta de Suelo y Servicios Inmobiliarios, lo que permite diversificar productos, escalabilidad y optimización de capital.En este sentido, la división de Servicios Inmobiliarios impactó de forma positiva en la cifra de ingresos, gracias a los nuevos proyectos de coinversión firmados en el último trimestre del ejercicio fiscal, con un capital total de 290 millones que le permite impulsar el crecimiento del negocio.NUEVAS INVERSIONESLa posición de tesorería de la compañía se incrementó también hasta los 290 millones (frente a los 245 del ejercicio pasado) y el flujo de caja libre generado fue de 233 millones, cerrando el ejercicio con un Loan To Value (LTV-proporción de deuda respecto al valor de sus activos) inferior al 20%. Respecto a la inversión en suelo, fue de 222 millones, un 12% más, para promover 2.564 nuevas unidades."Aedas Homes cuenta en total con un banco de suelo líquido y diversificado para hacer más de 14.200 viviendas en los mercados más dinámicos de país que generarán cerca de 6.000 millones de ingresos", resalta Martínez, quien subraya también la cobertura de negocio a largo plazo de 4,7 años, que posibilita esta cartera de suelo.En este punto, la promotora prevé una inversión anual superior a los 150 millones para seguir adquiriendo activos.La cartera de ventas alcanza las 3.367 unidades por un valor de 1.242 millones de euros, con unas coberturas de entregas de un 67% para el ejercicio 2024/25 y del 37% para el ejercicio 2025/26. Esta visibilidad del negocio se apoya en que el 77% del banco de suelo (excluyendo los proyectos aún comprometidos a cierre de marzo de 2024) está ya activo (cerca de 9.900 viviendas).DIVIDENDOSCon todo ello, su consejo de administración propondrá a la próxima junta de accionistas, prevista para el 24 de julio, el reparto de un dividendo ordinario total de 107 millones de euros, el equivalente a 2,49 euros por acción, con cargo al resultado del ejercicio fiscal 2023-24.La compañía, que ya abonó el pasado 26 de marzo 2,25 euros por acción en concepto de dividendo a cuenta, abonará otro pago adicional de 0,24 euros por acción a finales de julio, tras la celebración de la junta.Asimismo, el consejo propondrá un dividendo extraordinario de 2,01 euros por acción con cargo a prima de emisión a la luz de la capacidad de generación adicional de caja durante el pasado ejercicio, por lo que la remuneración al accionista por esta vía superará los 190 millones de euros.Con la totalidad del dividendo, la compañía habría distribuido en efectivo más de 440 millones de euros a sus accionistas desde el ejercicio fiscal 2020.Finalmente, respecto a las remuneraciones del consejo de administración, el consejero delegado contabilizó más de 1,2 millones de euros de retribución en el último ejercicio, un 10,2% más que en el año anterior 
Ir a respuesta
Droblo 29/05/24 18:57
Ha respondido al tema Operando con Bitcoins y otras criptomonedas
 La plataforma de negociación de acciones y criptoactivos Bitpanda ha cerrado este miércoles una "alianza estratégica" con la firma financiera Solaris como parte de un acuerdo que permitirá aprovechar la infraestructura de custodia de Bitpanda y beneficiarse de una "cartera de custodia asegurada, autorizada y fácil de usar" para almacenar bitcoins o ethereum.Esta integración será posible gracias a la oferta de 'Investing-as-a-Service' de Bitpanda Technology Solutions (BTS), solución 'Business to Business' (B2B) que "facilita el 'trading' a más de 19,5 millones de clientes en Europa".La plataforma permitirá a bancos tradicionales, 'fintechs', neobrokers y empresas de criptomonedas integrar una red de 'trading que esté disponible las 24 horas al día, "completamente modular y escalable". De esta manera, se ofertarán servicios de negociación, inversión y custodia en todas las clases de activos.Según ha explicado Bitpanda, sus socios podrán acceder a toda la gama de licencias de la compañía y desbloquear funciones como planes de ahorro, intercambio de activos y funciones de 'staking' en criptomonedas.El consejero delegado de Bitpanda, Lukas Enzersdorfer-Konrad, ha señalado que BTS se diseñó y construyó para "ser flexible y proporcionarle a nuestros socios exactamente lo que necesitan, de la forma que necesitan y cuando lo necesitan"."Ofrecemos una infraestructura totalmente licenciada, modular, segura y escalable en la que nuestros 'partners' pueden confiar. Nuestros esfuerzos se centran en trabajar de la mano de nuestros socios para desbloquear la innovación y ofrecer todos los beneficios posibles a los usuarios finales. Hasta ahora, lo hemos cumplido y estamos seguros de que seguiremos en esta línea", ha asegurado 
Ir a respuesta
Droblo 29/05/24 17:22
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 La gestora Carmignac ha expuesto este miércoles en un encuentro con medios españoles su visión de cara a los mercados emergentes y de la que se extrae su apuesta por países como México y la India en detrimento de China.De la mano de los gestores Xavier Hovasse y Obe Ejikeme, ha explicado que, en un contexto marcado por la desaceleración de Estados Unidos y el rebote económico de Europa, los países emergentes ofrecen posibilidades en cuanto a las compañías de crecimiento de calidad ('growth quality', en la jerga), aquellas que son capaces de generar beneficios en el largo plazo, que pueden reinvertir en sí mismas y que tienen buena gobernanza.En ese sentido, Hovasse ha empezado a desgranar que Latinoamérica se ve "muy bien" y ha hecho especial hincapié en México, la "gran beneficiada" en la guerra comercial entre China y Estados Unidos, ya que se ve favorecida por el desarrollo de un sector manufacturero que busca estar más cerca del país estadounidense.Además, sobre México ha apuntado su preferencia por el sector financiero ante el gran potencial de negocio: "En México, por ejemplo, casi la mitad de la población no tiene un banco", ha señalado. En un plano más general sobre la región, ha destacado también a países como Brasil y a sectores como el asegurador y el comercio electrónico con compañías como Mercado Libre.En lo referente al mercado asiático, los expertos de la casa han comentado detenidamente el caso de la India, un país "muy competitivo" por los costes laborales, el apoyo gubernamental y el hecho de que están siguiendo el modelo de las compañías chinas en las últimas décadas, con grandes carteras de clientes procedentes del extranjero."Tienen gente muy técnica, inteligente, brillante; trabajan muy bien", ha aducido Hovasse a la hora de explicar que incluso no es extraño ver a indios dirigir compañías en otros países. En esa línea, ha comentado también la oportunidad en el sector tecnológico del país a cuenta de Banagalore, el 'Silicon Valley' particular de la India.Ligado al potencial sectorial de la tecnología, han llamado la atención sobre la Inteligencia Artificial (IA), un segmento en el que están desde antes del 'rally actual', en tanto que tienen inversiones en la taiwanesa TSCM, fabricante de semiconductores que tiene importantes relaciones comerciales con Nvidia."Puedes jugar con la IA en California o en Asia", ha redondeado el gestor para seguidamente citar otros casos como las coreanas Samsung y Hyundai.De su lado, también han comentado el potencial de otros países del sur de Asia, como Vietnam, ya que disponen de la manufactura y la logística para quitarle a China parte de su preponderancia.A propósito de China, Hovasse y Ejikeme han explicado que sus compañías son las perdedoras en la coyuntura actual como resultado de la guerra comercial con Estados Unidos, ya que muchas de ellas tenían carteras de clientes construidas en gran medida en torno al país norteamericano. Con todo, han expresado que, pese a reducir posiciones en el país, mantienen inversiones en sectores de comercio electrónico y compañías como JD y Vipshop.Precisamente, han constatado que la incertidumbre y los riesgos en torno a las relaciones entre China y Estados Unidos son ahora una de las cuestiones más apremiantes, especialmente por las próximas elecciones presidenciales en noviembre de Estados Unidos.Desde que Donald Trump iniciase la guerra comercial en 2018, ha apuntado Hovasse, "hay una competición entre demócratas y republicanos para ver quién hace más contra China".En cuanto a un hipotético regreso de Donald Trump para un segundo mandato, este experto ha destacado que es "muy impredecible": "En 2016 los activos mexicanos se hundieron con el mensaje de la construcción del muro en la frontera; la realidad es que Trump hizo lo contrario y reforzó el NAFTA (Tratado de Libre Comercio de América del Norte), por lo que los activos mexicanos son de los que mejor se han comportado", ha ejemplificado.Con todo, ha destacado que, según su programa, Trump quiere imponer aranceles a China hasta el punto de que se convierta -en términos comerciales- en un país como Cuba o Corea del Norte, y eso es un riesgo porque "las consecuencias serían enormes"."De lo que estoy seguro es de que el aislacionismo es negativo en el corto plazo para los mercados", ha apuntado para considerar ese regreso de Trump como un riesgo 
Ir a respuesta

Lo que sigue Droblo

Top 25
theveritas
Top 100
ErickSpace369