Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Czechia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Indonesia Rankia Italia Rankia Magyarország Rankia México Rankia Netherlands Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia Romania Rankia Türkiye Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Blog Teoría Financiera
Blog Teoría Financiera
Blog Teoría Financiera

No podemos batir al mercado. La HME (II)

(continuación del post "No podemos batir al mercado. La HME (1)")

 

La HME predice que los precios de mercado deberían incorporar toda la información disponible en cualquier instante de tiempo. Sin embargo, hay diferentes “tipos” de información que influyen en los precios de las acciones. Los investigadores distinguen tres “versiones” de la HME en función de esto:

Forma débil

La forma débil de la HME afirma que los precios incorporan solamente la información contenida en los datos históricos. Por tanto, nadie puede detectar activos mal valorados y batir al mercado analizando cotizaciones pasadas. […] Sin duda, los precios de las acciones son hoy día los datos más públicos y más fáciles de obtener, por lo que nadie puede sacar rentabilidad usando algo que “todo el mundo sabe”. Sin embargo, muchos analistas financieros tratan de generar beneficios estudiando justo lo que esta hipótesis dice que no funciona: precios y volumen de negociación (o sea, que el Análisis Técnico no es útil según la HME, pero sí es comúnmente utilizado). La evidencia empírica a favor de esta forma de eficiencia, y en contra del AT, es consistente. Después de considerar costes de transacción y de análisis de la información, es muy difícil hacer dinero de una información tan pública como es la secuencia pasada de cotizaciones bursátiles.

 

Forma semifuerte

La forma semifuerte (o intermedia) de la HME sugiere que el precio actual incorpora toda la información públicamente disponible, la cual incluye no sólo los precios pasados, sino también todos los datos incluidos en los estados financieros de una empresa (cuentas anuales, esencialmente), anuncios de dividendos, anuncios de planes de fusión, situación financiera de los competidores, expectativas sobre factores macroeconómicos (inflación, empleo...).

El trasfondo sigue siendo que nadie debería poder obtener beneficios "extra" utilizando algo que "todo el mundo sabe" (la información es pública). [...] La forma semifuerte de la HME requiere la existencia de analistas que no sólo sean economistas financieros con capacidad para comprender todas las implicaciones de la información financiera, sino también macroeconomistas [...]. La adquisición de tales habilidades lleva tiempo y esfuerzo, por lo que la información "pública" es en cierta forma difícil de obtener y costosa de procesar, no siendo suficiente la que se pueda obtener, por ejemplo, de la prensa, sino que se deben tener en consideración informes, publicaciones profesionales, bases de datos, prensa, revistas especializadas... para conseguir toda la información necesaria para analizar títulos.
 

Forma fuerte

La forma fuerte de la HME dictamina que el precio incorpora toda la información existente, tanto pública como privada (información privilegiada), [...] es decir, que ni siquiera los managers de las empresas pueden obtener beneficios extra comprando (o vendiendo) acciones de la compañía diez minutos antes de decidir (no anunciar) una propuesta de inversión o adquisición. O los miembros del departamento de I+D, una hora antes de anunciar un importante y revolucionario descubrimiento.

 

En resumen, la HME dice que no podemos obtener consistentemente rentabilidades superiores a la media del mercado analizando información. La diferencia entre los tres niveles es saber qué consideramos como información o datos de análisis: según el primer nivel, el AT no es útil, según el segundo no lo son ni el AT ni el AF, y según el tercero, el más restrictivo, ni el AT, ni el AF ni la información privilegiada sirven para batir al mercado. Durante los años 70 y 80, lo que más predominó en el ámbito académico fueron estudios que apoyaban, demostraban y daban consistencia a los tres niveles de la eficiencia de los mercados, si bien había más artículos e investigaciones sobre los dos primeros niveles que sobre el tercero, el más restrictivo. Paralelamente, fueron surgiendo estudios en contra de la eficiencia de los mercados, pero no tuvieron la consideración ni la repercusión de los primeros, puesto que era muy fuerte la presión dogmática de los postulados de esta Hipótesis. Tanto los estudios favorables como contrarios hicieron avanzar la teoría financiera, en especial la gestión de carteras y el modelo CAPM, y por supuesto, también hicieron avanzar teorías alternativas a esta Hipótesis de los Mercados Eficientes.

 

S2

11
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. en respuesta a Sibarsky
    -
    #11
    21/09/10 23:09

    Y además es un juego asimetrico. La casa siempre gana, entre los jugadores solo unos pocos ganan y la mayoría pierde.

    Luego, hay jugadores malos, buenos, e incluso taures. Es un casino.

  2. en respuesta a Feinmann
    -
    #10
    21/09/10 22:09

    La verdad que son relativamente pocos los que baten al mercado, y bastantes los que se dejan el dinero y la salud en los mercados. El juego de la inversión es casi un juego de suma cero: lo que gana uno es porque lo pierde otro. S2

  3. en respuesta a Fernan2
    -
    #9
    21/09/10 22:08

    El problema de la HME, en cuanto a los sujetos de estudio (no hablo de toda la parrafada que he escrito sobre la incorporación de datos en los precios), es que considera al inversor como un agente racional, que incorpora adecuadamente a su operativa todos los datos (es bayesiano, se dice) y que toma siempre las decisiones óptimas. No conozco yo a nadie con esas características, ni creo que podamos encontrarlo. Por tanto, si ya fallamos en la hipótesis de partida... Por eso decía a Knownuthing que, con esas hipótesis iniciales, la HME es un ejercicio de lógica muy acertado, pero que tiene poco que ver con la compleja realidad de los mercados. S2

  4. en respuesta a Fernan2
    -
    #8
    21/09/10 03:07

    Cierto, solo habia leido "tangencial" (o sea, que me enteré de la mitad). Mis disculpas.

  5. en respuesta a Feinmann
    -
    Top 25
    #7
    21/09/10 02:54

    ¡Ey, que eso ya lo he dicho yo!!

    "también conozco varios casos de gente que de forma consistente pierde dinero en bolsa"

    ;-)

  6. en respuesta a Fernan2
    -
    #6
    21/09/10 02:51

    Pero tambien se da el caso contrario: gente que sistemáticamente no ha batido al mercado, al punto de ser expulsado del "casino" por quedarse sin fichas para jugar. Y con él, muchos otros alguienes (inversores pillados en Terra, por ejemplo)

    Evidentemente, otros alguienes han ganado esas fichas, batiendo con ello al mercado.

    Y es que en el momento alguien hace un mal negocio, otro lo hace bueno.

  7. Top 25
    #5
    21/09/10 02:16

    Desmentir la hipótesis del mercado eficiente es muy fácil, pues basta con dar contraejemplos de gente que de forma consistente (y por tanto, no por azar) ha conseguido batir al mercado, y yo conozco varios casos... pero no sólo eso, también conozco varios casos de gente que de forma consistente pierde dinero en bolsa, y eso es igualmente improbable según la teoría del mercado eficiente...

    s2

  8. en respuesta a Knownuthing
    -
    #4
    20/09/10 21:51

    Al igual que ocurre con la Teoría de Juegos, íntimamente relacionada con la EMH, con los paseos aleatorios y en general, con la teoría financiera neoclásica, sus defensores argumentan en los últimos tiempos (por ejemplo Malkiel), entre otros aspectos, que la EMH es una teoría sobre el comportamiento "ideal" de los inversores, siempre que fuesen racionales.

    Y creen, asimismo, que en suma (o haciendo media, según se quiera ver), el mercado se comporta de forma "informacionalmente eficiente". ¿Estudios que demuestren que el mercado no se comporta eficientemente...? Muchos, sin duda, que aportan pruebas de factores ni incluidos, como bien dices, en la EMH: anomalías del calendario, arbitrajes imposibles de realizar, modas, codicia y miedo (Greed and Fear, como el libro de Shefrin), y un largo etcétera.

    Bajo mi punto de vista, creo que la EMH es cierta, siempre que tengamos en cuenta sus hipótesis de partida: inversores racionales, mercado eficiente, datos inmediatamente incorporados a los precios, sin costes de transacción. Y así debe quedar, como teoría básica de los mercados. Sin embargo, en cuanto añadimos el comportamiento humano en toda su complejidad, entramos en el terreno de las Finanzas del Comportamiento, y eso creo que merece una teoría aparte. S2

  9. en respuesta a Francisco Llinares
    -
    #3
    20/09/10 21:41

    En efecto, a pesar de que la HME rechaza la posibilidad de obtener rendimientos superiores al mercado en cualquiera de los tres niveles, la práctica y la historia financieras nos demuestran que no es cierto, si bien está claro que no todo el mundo puede "beat the market".

    Los encontronazos entre las fuerzas de oferta y demanda, y los efectos que ello genera en el mercado, o sea, los cambios en los precios, son más explicables (al menos de forma descriptiva, no hablo ya de cuantificación, que es más complejo hoy día) desde el punto de vista "humano", considerando a las personas como seres "not fully rational", como dicen los defensores de las finanzas del comportamiento (Behavioral Finance). Ésta es la nueva dirección que han tomado muchísimas investigaciones sobre los principios de la teoría financiera.

    En resumidas cuentas, que estoy de acuerdo contigo, Llinares. S2

  10. Top 100
    #2
    20/09/10 19:16

    La EMH (Efficient Market Hipothesis) está en crisis, igual que todo lo demás en la economía.

    Aplaudida y elevada a los altares como la cúspide de la RWH (Random Walk Hipothesis), lo cierto es que los disidentes siempre la criticaron por su resistencia a ser analizada por criterios objetivos y la consideraban como una hipótesis nula, nunca probada y en espera de que aparecieran datos que la rechazaran.

    Tales datos llegan con la crisis de 1987. La estructura de la EMH no es capaz de acomodar un desplome del 22,6% (Black Monday) dentro de su modelo de fair pricing basado en información.

    A partir de entonces se suceden los estudios sobre el efecto de la información en las cotizaciones, los resultados de dichos estudios (Roll 1984; Cutler, Poterba y Summer 1989; Hanger y Baker 1996) acumulan evidencia en contra de la EMH.

    La EMH también es incapaz de explicar anomalías históricas y claramente demostradas como el efecto Enero y el efecto fin de semana.

    Actualmente el peso de la evidencia ha debilitado considerablemente a la EMH debido a que se ha podido demostrar, como muy bien apunta Llinares, la existencia en los inversores de factores no incluídos en la EMH que afectan al precio de las cotizaciones, fundamentalmente:
    -Factores psicológicos
    -Movimientos sociales
    -Negociación con ruido
    -Modas
    Ver por ejemplo (La Porta, Lakonishok, Schliefer y Vishny 1997)

    Hay quien considera que la EMH debe modificarse para acomodar esos factores u otros que surjan, y quien considera que esos factores son incompatibles con el término eficiente y que hace falta una nueva teoría.

    Si pensáis que en España hay y ha habido valores que se han puesto de moda, y que ello ha afectado a su cotización, entonces no creéis en la hipotesis de los mercados eficientes.

    Un saludo

  11. Top 100
    #1
    20/09/10 15:46

    Esta teoría analiza el mercado, pero no los defectos de sus participantes.

    El precio no baja porque un valor es malo, sino porque los que lo poseen son arrastrados por el miedo a que baje mucho más.

    La basura sube por la codicia de la gente que quiere pegar un pelotazo.

    La calidad pocas veces forma el precio. La oferta y demanda producidas por los defectos atávicos de la raza humana es lo único que produce que todo lo que cotiza esté casi permanentemente mal valorado.

    El análisis técnico funciona porque sólo se fija en la relación entre la oferta y demanda y la presión que ejerce esta relación sobre los precios. Al AT no le importa si algo está barato o caro, sino la probabilidad que tiene de subir o bajar en el cercano futuro.

    No se puede batir al mercado despreciando la psicología humana. Un gráfico no dice nada de los beneficios de la empresa, sólo habla de las creencias de los que operan con ese valor.

Definiciones de interés
Sitios que sigo
Citas
"Saber que se sabe lo que se sabe, y que no se sabe lo que no se sabe, he aquí el verdadero saber" (Confucio)


"Gran parte de las dificultades por las que atraviesa el mundo se deben a que los ignorantes están completamente seguros y los inteligentes llenos de dudas" (Bertrand Russell)


"Estar preparado es importante, saber esperar lo es aún más, pero aprovechar el momento adecuado es la clave de la vida" (Arthur Schnitzler)


Te puede interesar...
  1. Deudas y burros. Metáforas y datos sobre la crisis en España
  2. Crisis históricas en Bolsa: el Viernes Negro de 1869 (I)
  3. Solamente el necio confunde valor con precio (I): noción intuitiva de valor
  4. Crisis históricas en Bolsa. El Viernes Negro de 1869 (y II)
  5. Éste es un pequeño paso para un hombre... (Críticas hacia un investigador)
  1. Solamente el necio confunde valor con precio (I): noción intuitiva de valor
  2. Parecidos razonables. Finanzas, fractales y Análisis Técnico.
  3. Previsión de quiebra y el poder predictivo de los ratios financieros
  4. Crisis históricas en Bolsa: el Viernes Negro de 1869 (I)
  5. Deudas y burros. Metáforas y datos sobre la crisis en España