Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Czechia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Indonesia Rankia Italia Rankia Magyarország Rankia México Rankia Netherlands Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia Romania Rankia Türkiye Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

Decía el viejo Marx que el estudio del dinero había llevado a muchos a la locura. Yo no diría tanto, pero sí que es incuestionablemente cierto que al acercarse a los asuntos monetarios y financieros sucede que, como todo el mundo maneja dinero, todo el mundo cree que sabe algo de él, de su ser y su funcionamiento, por lo que rápida y nada sutilmente las buenas gentes (incluyendo a demasiados economistas) se deslizan si no en la locura sí en la estupidez. Así que, una vez más, debo de dejar aparcados mis buenos propósitos de dedicarme a lo más mío, o sea  a los asuntos microeconómicos tan divertidos y variados, y meterme una vez en la monótona "cosa" macroeconómica, o sea, en lo que lamentablemente se está convirtiendo en el pannuestro intelectual de cada día. Vamos por ello  aquí a tratar de desentrañar algunas dudas elementales que se suelen plantear al respecto de los asuntos financieros.

Lo primero es la cuestión, tan de actualidad candente en estos días, de cómo se paga la Deuda Pública. Cosa aparentemente obvia y elemental...pues con dinero, como es obvio. Pero, ello no hace sino llevar el problema a un estadio ulterior: el de de dónde sale ese dinero. Para acercarse a una respuesta a este problema, vamos a partir de una situación ideal, hoy por hoy, la que tendría  un país que mantuviera todavía cierta soberanía monetaria en el  mínimo sentidode que fuera capaz de emitir su propio dinero, su propia moneda, y cuyo Estado tuviera la capacidad de imponer su uso como medio de pago y como poder liberador de las deudas, pues para ello ostentaría, como bien señalara Max Weber, el monopolio en el uso legítimo de la violencia. Ello le capacitaría para obligar legalmente a que se aceptase su dinero como medio de pago a cambio de bienes y servicios y también para hacer frente a las deudas que se hubieran contraido tanto en el sector privado como en el público. En suma, partiremos de una situación de una sociedad cuyo Estado puede emitir su propia moneda y que esta es la única de curso legal obligatorio. ¡Vamos! Como pasaba con la peseta hace unos años.

La deuda que emite un Estado con estas características para financiar sus déficits públicos, la Deuda Pública,  son unos un títulos que ese Estado vende a cambio de dinero y por la que se compromete a devolver ese dinero y los intereses estipulados en una fecha futura. Observese que cuando ese Estado afronta el pago del principal y los intereses de la deuda que contrajo en el pasado ha de hacerlo en su propio dinero, Y de dónde saca a su vez ese dinero el Estado. Pues lo puede sacar de cuatro fuentes:  a)de los impuestos, b)de  sus ingresos procedentes de otras fuentes (ya sea de la venta de activos o de bienes y servicios, ya sea de ingresos procedentes de sus inversiones), c) de las emisiones de nueva Deuda Pública, y d) imprimiendo más o nuevo dinero.

Resulta sorprendente que la gente, por lo general, considere que esta cuarta vía para pagar la deuda contraída por el Estado es algo así como una trampa, una salida en falso, una forma incorrecta de hacer frente a sus responsabilidades financieras. Algo así como si los billetes emitidos para tal fin valiesen menos que los que el Estado obtiene por medio de las otras tres vías. Pero, ¿por qué la monetización de la Deuda Pública no se considera un vía adecuada? Pues parece que la razón subyacente es que la gente piensa que si el Estado paga con el dinero así generado con el objetivo de pagar la deuda, lo hace en un dinero "falso" en cierto sentido, pues no le cuesta nada producirlo o conseguirlo, en tanto que si obtiene ese dinero mediante las otras vías, por ejemplo, vía impuestos, le cuesta algo hacerlo: se lo ha de sacar al sector privado convenciéndole de alguna manera en que a cambio hará algo -un gasto público- útil (¿productivo?). En último término, pues, la idea es que el dinero tiene un valor no porque sea util sino porque cuesta conseguirlo. O sea, y a la inversa, que un dinero que no cuesta nada producirlo, no tendría valor. Por supuesto que tal cosa es absurda, que la utilidad del dinero, o sea, su capacidad de cumplir sus funciones como unidad de cuienta, medio de pago y depósitio de valor,  no depende de su coste de producción. Pero, como un ejemplo más de la influencia de las ilusiones en el desenvolvimiento económico, no se puede dejar de lado  ésta - llamémosla-  sensación muy extendida que  responde a esa noción tan difícil de superar de que el dinero auténtico ha de tener una base material, como pasaba cuando el dinero era dinero-metálico. En aquél mundo ya lejano en el tiempo, el mundo del dinero metálico, el dinero valía porque costaba extraerlo de la tierra. Hoy ya el dinero carece de base metálica pero la "idea"  de que  el dinero papel o fiduciario no es un "buen" dinero, de que es un dinero de mentira, todavía afecta a las mentes más primarias. Todavía estoy seguro de que hay mucha gente por ahí que siente  que detrás de los billetes está o debería estar un respaldo material como  el oro, la plata o algo así.

Pues no, detrás del dinero sólo hay fe y confianza y la obligación legal de aceptarlo como medio de condonar las deudas. Al igual que detrás del papel en que se expresa el título de propiedad de una casa está ese activo, o sea, la casa; detrás del dinero fiduciario, del dinero papel también hay un activo cuasifísco: la confianza de la propia sociedad en sí misma,y eso es un activo, es un capital social tan o más importante que su capital físico (sus fábricas y campos) y su  capital humano. Detrás del dinero papel está, pues, la propia sociedad. Por ello, cuando una sociedad está inmersa en una crisis social, cuando duda de sí misma, de su estabilidad o futuro, ese capìtal social se deprecia  y consiguientemente su dinero se desvaloriza. Pero, ¡alto aquí!, pues si se piensa un momento, sucede que detrás del la Deuda emitida por el Estado no hay otra cosa que ese mismo capital social, es decir, que la Deuda Pública tiene valor en la medida que pensemos que el Estado que la emite tiene la capacidad de pagarla, o sea, en la medida que esa sociedad respalda a su propio Estado, lo que indudablemente es uno de los elementos de su capital social.

(a propósito: me ha resultado completamente extraño que se siga dudando acerca de la capacidad del Estado gruego para  cumplir sus obligaciones tras contemplar como sus funcionarios de policía actuaban en las manifestaciones contra las políticas de ajuste. ¿Qué duda cabe tener acerca de la capacidad del estado griego de cumplir sus obligaciones financieras cuando es capaz de utilizar la violencia sobre sus propios ciudadanos?)

Pero sigamos. La consecuencia de lo anterior es que cuando el Estado paga sus Deudas con dinero por él emitido, lo que está haciendo en último término es cambiar unos papelitos (los títulos de Deuda) por otros (los billetes). (Y ahora ni aún eso, pues todo son apuntes contables en los ordenadores).

Pero, quien lea esto pensará que le estoy engañando, pues  bien sabemos, por otro lado, que el dinero se desvaloriza por otro mecanismo diferente a la anomia social: por la inflación. Si el Estado emite demasiado dinero, éste pierde valor pues se hace relativamente abundante respecto a las necesidades a las que hace frente. De acuerdo enteramente. Y, aun más, este es el origen de una de las grandes cuestiones en Economía: la de cuánto dinero ha de emitir el Estado para que el dinero satisfaga correctamente sus funciones de unidad de cuenta, medio de pago y depósito de valor.  Como ya dije en el anterior post, a esa pregunta trataron de responder Milton Friedman y los monetaristas, suponiendo que había una determinada relación invariable entre crecimiento económico y cantidad de dinero, de modo que si se emitía poco dinero, la economía se estancaría, pero que si se emitía demasiado lo que ello generaría sería una inflación que si se convertía en hiperinflación como sucedió en tiempos del la República de Weimar en Alemania, desvalorizaría el dinero, y con él,  el propio capital social de la sociedad hasta un extremo tal que podría acabar con esa sociedad. Se ha citado a este respecto incontables veces la frase apócrifa de Lenin de que un medio indirecto para generar una revolución social anticapitalista es provocar una hiperinflación. Pero, como ya se dijo, la pretensión de los monetaristas se reveló ilusoria, de modo que no hay una relación constante entre cantidad de dinero y desenvolvimiento de la economía real. Es la política monetaria la que en cada momento ha de buscar y encontrar cuánta cantidad de dinero necesita, y para ello utiliza reglas ad hoc. Por ejemplo,  la de que la tasa de inflación no supere determinados niveles. Es una regla de este tipo la que coarta el comportamiento del Banco Central Europeo (BCE) y le impide hacer frente directamente al "problema de la deuda" que estamos viviendo actualmente monetizándola, es decir, facultando al BCE a que intervenga en los mercados primarios de Deuda Pública, pues le obliga a defender un 2% de inflación en la zona euro. ¿Y por qué el 2% y no el 4%? Pues, ahí está mi post anterior: no hay razón razonable, sólo el miedo de  Alemania a sus propios fantasmas. La Reserva Federal estadounidense carece de ese miedo y ello le permite una política mucho más activa en situaciones de depresión o incluso para hacer frente a un problema de solvencia "similar" (es un decir, pues no lo es en absoluto) al que aqueja hoy a los mercados de Deuda Pública: el problema de las hipotecas "tóxicas", pues recordemos que lo que ha hecho la Reserva Federal es, en último término, "comprar" toda la basura de deuda basura privada que tenía el sistema financiero norteamericano monetizándola, y dado que debiera estar meridianamente claro que la Deuda Pública griega o la española no es una basura semejante, un economista ingenuo quizás debiera preguntarse el porqué el BCE se pone (o se le imponen) unos absurdos impedimentos para actuar al igual que lo hizo la Reserva Federal.

Pero, dejemos por un instante los problemas de la realidad, y  volvamos a nuestro país imaginario. Sigamos pues analizando las cuestiones que afectan a su capacidad de emisión de Deuda Pública. En principio, parece obvio, el problema es muy similar al ya comentado de la cantidad óptima de dinero, dada la similitud de papeles del dinero y de la Deuda Pública. En un país con autonomía monetaria y que sólo emite deuda para sus ciudadanos (o sea, que la Deuda Pública es interna), el problema de cuánta deuda pública ha de emitir el Estado depende de cuál sea la situación económica del país. Si se encuentra en una situación de pleno empleo, la Deuda Pública emitida por el  Estado implica que parte del ahorro generado en el país se dirige a financiar al sector público, con lo que el coste de emisión de la misma es que disminuye la financiación del sector privado, y por tanto su tamaño relativo. A esto se lo llama efecto crowding-out o efecto expulsión. Simplemente lo que sucede es que para captar ahorro, el Estado compite con el sector privado, paga tipos de interés más elevados, y hace que disminuya la inversión (y el consumo) privados. La cantidad adecuada de deduda pública dependería, pues, de la relativa eficiencia de lo que hiciese el Estado con esos recursos en relación con lo que hubiera hecho el sector privado. 

Si, por contra, la situación es de desempleo, entonces no tiene por qué darse ese efecto expulsión. Ya que mediante el gasto público financiado por la Deuda Pública, se puede generar la suficiente demanda agregada para que la economía crezca, aumente sus niveles de empleo, producción y rentas, y se genere así ahorro suficiente para financiar al sector privado. Obsérvese que en esta situación, no sólo la Deuda Pública no expulsa a la inversión privada sino que puede aumentarla gracias a la generación de expectativas positivas respecto a la marcha de la economía. Obsérvese, también, que por ser la Deuda Pública interna no hay problema para su mantenimiento pues como ya se apuntó en un entrada anterior

(http://www.rankia.com/blog/oikonomia/428829-colonialismo-temporal-einstein)

la deuda pública así emitida no empobrece a las generaciones futuras. Y esto independientemente de cómo se pague cada emisión en su momento de vencimiento. Si es mediante impuestos, habrá una transferencia intrageneracional de rentas entre quienes en el futuro  no tengan títulos de deuda y quienes sí los tengan, y si si es via monetización de esa deuda, la inflación afectará a todos los miembros de la sociedad, pero los que tengan títulos de deuda obtendrán unas rentas adicionales compensatorias, por lo que se producirá de igual manera esa transferencia intrageneracional de recursos.

Pero la situación es enteramente distinta si la Deuda Pública está sustancialmente en manos de extranjeros, si es en buena medida externa. Entonces, cuando llegue la hora de pagar su principal más los intereses, el Estado habrá de transferir recursos de los ciudadanos nacionales a los extranjeros propietarios de los títulos. Recursos extraídos directamente por vía impositiva, o bien indirecta, a consecuencia de su monetización. La financiación vía monetización es, entonces, más complicada pues las expectativas de que él así pagar la Deuda Pública genere  un repunte de la inflación llevaría a los prestamistas extranjeros  a exigir tipos de interés más elevados para contarrestar la pérdida del valor del dinero en que le serían de vueltos sus préstamos. Dicho con otras palabras, en este caso, habría una limitación creciente de la capacidad de eneudamiento del Estado en la medida quie la inflación fuiese un problema estructural en esa economía.

Si ahora nos planteammos la problematica que afecta a un Estado que forma parte de una Unión Monetaria, y que ha perdido por ello su capacidad para emitir su propia moneda, tenemos que, por un lado, y de nuevo si una buena parte de la Deuda Pública está en manos de agentes que son miembros no nacionales de de esa unión, parecería que se volvería a una situación previa, es decir, la situación en que la Deuda Pública es interna, salvo que ahora este país no tendría la posibilidad de monetizar su deuda, pues ya no tiene esa potestad. Para financiar su Deuda sólo le queda, pues, en último término o bien la vía impositiva o bien la emisión de más Deuda Pública.

Si, ahora, añadímos el ingrediente de que el país se encuentra sumido en una recesión económica, la cosa se complica y mucho, pues la vía impositiva es contraproducente ya que deprime más la demanda agregada de la economía, a la vez que las necesidades de aumentar el gasto público crecen en situaciones de crisis, y con todo ello, aumentan las necesidades de financiación del déficit público que se genera inevitablemente en situaciones de recesión. ¿Cómo entonces lograr emitir más Deida Pública y pagar la ya emitida? Esta claro que, ahora, una cuestión determinante es el grado de compromiso del resto de los países que conformen esa unión monetaria, pues las posibilidades de refinanciación de la Deuda Pública de cualquiera de ellos que se encuentre en situación de recesión económica dependerán del grado en que el resto de los países estén dispuestos a actuar como avalistas de sus emisiones ya que ninguno de ellos  puede recurrir a financiar con su propio dinero la deuda. Ahora bien, si los países que componen esa unión monetaria han decidido regular su comportamiento monetario y financiero en función de unos objetivos fijas, como son las que componen el llamado Pacto por la Estabilidad y Crecimiento de la zona euro, la regla del 2 - 3 - 60 (el 2% de inflación, el 3% de déficit público y el 60% de ratio de Deuda Pública sobre el PIB) el entero asunto se vuelve extremadamente problemático. Esta sería la situación a la que se enfrenta la economía griega y también la economía española.

En la novela de Joseph Heller, Catch-22, se describe una situación conflictiva en la que las aparentes soluciones a un problema se zancadillean mutuamente, de forma que al final, no hay salida. Su protagonista, un tal Yossarian (creo recordar, pues leí la novela hace ya muchos años), piloto de bombardeos en la II Guerra Mundial, no quiere participar en más acciones de combate. Para ello ha de convencer a sus superiores y el camino más adecuado pasa en principio lógicamente por aparentar estar loco, buscando con ello que le declaren incapaz de pilotar aviones de bombardeo; pero, por otro lado, es reconocido que sus jefes mantienen con total lógica que nadie en su sano juicio querría y podría participar en tales enloquecidas misiones.  De modo que si Yosarian se comporta como un loco, entonces resulta que por ello es un tipo perfectamente adecuado para partcipar en tales misiones, en tanto que si decide no ir  de loco, es decir, si decide comportarse como una persona cuerda, es por ello oficialmente capaz de pilotar un avión. Yossarian no tiene salida. Y a esta situación en que no hay salida, Heller la llamó Catch-22.

Pues bien, en mi keynesiana opinión, la economía española se encuentra en un catch-22 en el seno de una unión monetaria como lo es la europea que voluntariamente está aherrojada por el llamado Plan de Estabilidad y Crecimiento. La razón de ello es que, para salir de la recesión, lo coherente sería seguir todavía más tiempo con la política fiscal expansiva que se ha estado realizando en los dos últimos años, pero, por otro lado, para poder hacerlo, necesitaría endeudarse aún más (recuérdese por cierto que todavía lo está "poco", dados los niveles medios de la Deuda Pública sobre el PIB en el resto de los países de la zona euro). Ahora bien,  sucede que para poder seguir endeudándose, los "mercados" han de colaborar lo que significa que han de  confiar en que la Unión Euriopea avala esa política expansiva, pero, dado que esa política expansiva no satisface los criterios del Plan de Estabilidad y Crecimiento, la Unión Europea no puede avalarla, por lo que los "mercados"  sólo están dispuestos a seguir prestando al Estado español si este abandona la política expansiva, lo que sumirá a la economía española en una recesión aún más profunda, que, además, acabará dificultando el pago de su deuda.

Ante este Catch-22, el Gobierno español ha optado por plegarse a los imperativos de los "mercados"  y acometer un plan de ajuste radical que haga decrecer radicalmente su deficit público para ponerse en sintonía con los requisitos del Plan de Estabilidad y Crecimiento, y así recuperar su "confianza".  El plan, avalado no sólo por las instituciones de la UE sino también por el FMI y muchos economistas no keynesianos confía en que una recesión aún mayor en el muy corto plazo se traducirá en una caída de los precios nacionales en relación a los de los otros países de la zona euro de modo que el crecimiento de nuestras exportaciones y la caída en las importaciones reactive en el medio y largo plazo la economía nacional. Para un economista keynesiano este resultado equivale a una rogativa religiosa, más aún cuando en el resto de los países de la eurozona (incluidos Alemania y Francia, las dos locomotoras de la zona euro) también han instrumentado políticas de ajuste para someterse a los dictados del Plan de Estabilidad y Crecimiento.

Pero ¿acaso otra política económica era posible? Sí, en mi opinión, lo era. Esa política económica alternativa habría de establecerse a nivel europeo y pasaba por una decisión política: la decisión de modificar el que, hoy por hoy, es un auténtico Pacto de Inestabilidad y Decrecimiento. Y no, no sería necesario desprenderse de él y actuar como los EE.UU. (cuyo déficit público está ahora mismo en el 9,1% de su PIB, y su nivel de Deuda Pública sobre el PIB creo que supera el 90%). Bastaría  con cambiar la regla del 2 -3 - 60. Nada pasaría si el objetivo de tasa de inflación pasase a ser, por ejemplo,  el 4%, el objetivo de déficit público pasase a ser el 5% y el nivel de Deuda Pública sobre el PIB se convirtiese en el 80%. Esa alteración seguiría obligando a un mucho más suave proceso de ajuste para una economía como la española, pero le permitiría hacerlo sin hundir aún más en la recesión su economía. Y, por otro lado, posibilitaría la efectividad de ese proceso de ajuste en la medida que las economías alemanas y francesa podría tirar de la economía del resto de países pues tendrían margen más que suficiente para realizar políticas expansivas. California está en bancarrota, pero ello no supone ningún problema para la economía norteamericana, ni afecta a la recuperación económica del estado de Nueva York. ¿Por qué la situación de la Deuda Pública griega ha de suponer la depresión de la economía española?  

14
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  • Deuda pública
  • Recesión Económica
  • Economía
  1. #14
    01/06/10 12:19

    Si suben intereses en primavera 2011, en España...nos vamos de cabeza a la estanflacion.
    “Blanchard puso en duda la prioridad de la política macroeconómica moderna de mantener una inflación muy baja, sugiriendo que los bancos centrales en las economías avanzadas deben tener como objetivo una tasa de inflación del 4 por ciento, en lugar de la meta convencional del 2 por ciento. Una mayor tasa de inflación permitiría tasas de interés mayores. "Si los gobiernos hubieran tenido más espacio para recortar las tasas de interés y adoptar una política fiscal más expansiva, también hubieran podido responder mejor a la crisis", dijo Blanchard
    http://www.brettonwoodsproject.org/art-566242

    Riesgos y mas riesgos
    http://www.elblogsalmon.com/entorno/instan-a-grecia-a-abandonar-el-euro-se-acerca-el-fin-de-la-ue

  2. #13
    29/05/10 21:02

    Buenas tardes, profesor.
    De nuevo tengo que felicitarle. Da gusto leerle.

    Tan sólo quisiera, en esta ocasión, hacer un pequeño comentario, ya que estoy sustancialmente de acuerdo con usted, pero no totalmente de acuerdo. Ahí va, (y a ver si no me embrollo demasiado con el tema monetario):

    Volvamos por un momento al país que todavía retiene la autonomía en política monetaria, y que, por tanto, puede optar por monetizar la Deuda Pública. ¿Podemos afirmar que si monetiza la Deuda, aumentará la inflación? Yo no estoy seguro de esto, puesto que no es el Banco Central ni mucho menos el único agente que puede crear dinero. Por ejemplo, si un banco comercial concede una hipoteca a un particular, y a continuación emite un título respaldado por esa hipoteca, puede acudir a un mercado donde vende ese título; y creo que mediante ese proceso ha creado dinero.

    Y aquí viene mi duda, puesto que si los agentes de la economía, y no solo el Banco Central, crean dinero, podemos decir que la oferta monetaria es, en última instancia, autónoma. Por eso mismo, que un Banco Central monetice la Deuda del país no creo que tenga mucha influencia en un aumento de la masa monetaria, ni por tanto, en la inflación. Si acudimos a un ejemplo del mundo real, vemos a Estados Unidos, en donde la Reserva Federal está monetizando la Deuda (ya sea de particulares o del propio Gobierno), y ningún mercado o inversor extranjero le está aplicando una prima de riesgo por el posible aumento de inflación que de este proceso se derive.

    Creo que la inflación se debe mas bien a otras causas, es una consecuencia natural del modo de funcionamiento de las economías capitalistas, y por tanto, no es clave que el Banco Central monetice mas o menos cantidad de Deuda Pública para que la inflación aumente.

    Por tanto, además de la posibilidad que ve usted para salir de la crisis (flexibilizar el Pacto de Inestabilidad y Decrecimiento, pasando del 2-3-60 a, pongamos 4-6-80), creo que otra posibilidad sería que el Banco Central Europeo comprase Deuda Pública de los países miembros. Esto permitiría seguir acometiendo políticas fiscales expansivas. Y, sinceramente, en la situción de insuficiencia de demanda actual ¡lo que menos me preocuparía sería que aumentase la inflación!

    Sin embargo, digo que estoy sustancialmente de acuerdo con usted porque veo pocas posibilidades de que el BCE haga lo que estoy proponiendo. Así que, si no tenemos la posibilidad de una política monetaria expansiva, lo sensato sería que tuviéramos como arma contra la recesión la posibilidad de una mayor flexibilidad en materia de política fiscal. ¿no?

    Pero siendo pesimista - realista, creo que no se va a hacer ninguna de las dos cosas, ni flexibilizar el Pacto, ni monetizar la Deuda, así que sólo nos queda aguantarnos con la recesión que se nos avecina. Porque yo tampoco me creo, ni por un momento, que una recesión vaya a disminuir los precios en nuestra economía en relación a los países de nuestro entorno, y esto nos haga recuperar competitividad en el exterior.

    Saludos.

  3. en respuesta a Rigaru
    -
    #12
    27/05/10 15:23

    Es cierto, incluso se extiende el efecto a eléctricas o aerolíneas, sectores, que en principio, no tienen nada que ver.

  4. en respuesta a Daniel Bravo
    -
    #11
    27/05/10 15:20

    Hola Daniel,

    El movimiento de estos días, incluido hoy, es plenamente lógico, ya que el sentimiento de formación de tendencia (opinión de compra o venta o comoqueira que se desee llamarlo) está conformado por la agrupación; esto es, que en el clima enrarecido e intoxicado en el que nos movemos, incluso la mente mas racional tiende a simplificar y, consecuentemente, una noticia mala de una empresa (banco) de un sector sector se torna en noticia mala de 'todo' el sector.

    No hay forma de evitar este comportamiento hasta que la 'tormenta' escampe.

  5. en respuesta a Daniel Bravo
    -
    #10
    27/05/10 15:11

    Este articulo es interesante:
    ¿por qué no es igualmente frágil un sistema federal?
    El imperativo es el de lograr una combinación de la disciplina y la flexibilidad que proteja el interés colectivo, lo que entrañará una pérdida de la soberanía fiscal plena, pero, para sostener la unión monetaria, es necesario afrontar esa realidad.
    http://www.project-syndicate.org/commentary/spence12/Spanish

  6. en respuesta a Rigaru
    -
    #9
    27/05/10 12:48

    Me sigo reafirmando en que es muy difícil diferenciar distintos activos entre buenos y malos cuando vives lejos del lugar.

    Yo era incapaz de diferenciar a Lehman Brothers, de Citi de Goldman Sachs.... todo me parecía lo mismo.

    Y hoy ha salido un rumor sobre pequeños bancos españoles y caen todos por igual:

    https://www.rankia.com/foros/bolsa/temas/495803-rumor-bancos-espanoles#respuesta_495823

  7. en respuesta a Ramon13
    -
    #8
    27/05/10 02:36

    -En todo caso veo mas matices, suponiendo quienes nos indican que España no crecerá hasta el 2013..incluso hay quienes indican el 2017, si se deriva hacia la inflación, en el caso español el escenario mas probable es la estanflacion
    -Nos indica "el gasto público financiado por la Deuda Pública, se puede generar la suficiente demanda agregada para que la economía crezca" dudo que le plan E fuese algo mas que un balón de oxigeno, para ganar tiempo. De momento no esta creciendo la economía, quizás por el miedo a consumir y estar ahorrando por si las moscas (falta de empatia en explicar las medidas por el gobierno, y cierta improvisación que no genera nada de confianza)
    - El efecto expulsión, esta claro que por lo menos a las pymes si lo están sufriendo, les es imposible competir con las grandes, con los bancos y estados para conseguir financiación...no seria mejor incentivar a cada autónomo por nuevo puesto de trabajo creado ? no hubiese sido mejor dar moratorias a las pymes para evitar su cierre?
    - Esta claro que no es momento de aumentar impuestos, incluso se deberían de bajar impuestos que gravan al trabajo en los salarios mas bajos, para impulsar el consumo
    -También esta claro que "los "mercados" sólo están dispuestos a seguir prestando al Estado español si este abandona la política expansiva, lo que sumirá a la economía española en una recesión aún más profunda, que, además, acabará dificultando el pago de su deuda" ayer también lo comentaba a Stiglithz
    -Crecimiento en las exportaciones, de que tipo de empresas o tejido industrial..estamos hablando porque el 70-80 % son pymes y la mayoría no exportan. En todo caso seria una buena imagen para las grandes las del Ibex,porque claro en parte la bolsa es imagen y expectativas…...les debe importar poco que 15.000 comercios cierren sus persianas, en el 1 trimestre del 2010, total deben pensar son empresas desconocidas y encima no se quejan.

    Usa esta claro que puede hacer lo que quiera, tiene o tenia su potente dólar para traspasar sus problemas al resto de las economias, antes forzar la inflación que quedarse en deflación ,esta bien claro...pero otro matiz, acaso el euro no esta tocado porque Usa le traspaso todos los productos tóxicos...acaso no es la razón por la cual la FED...esta actuando a favor del euro..No seria mejor plantear los TIPS a nivel mundial ¿
    y por no hablar de su acoplamiento Usa-China...ya seria pasarme mucho de espacio...

    -------------
    ...en fin un Catch-22- en toda regla.

  8. #7
    27/05/10 01:10

    "Europa debe libertarse de políticas Alemanas apuntó a guardar las industrias de Siglo XX, automóvil e ingeniería, y preservar ortodoxia de Bundesbank. Tal políticas mercantilista y deflacionista son totalmente inadecuadas en este momento. Europa debe de unirse detrás de Francia que tiene las políticas económicas más racionales" S.C.

    ya sabemos que los econ,austriacos andan en otra onda...

  9. en respuesta a Rigaru
    -
    #6
    27/05/10 01:07

    Como todo al final la moneda tiene dos caras, hay dos factores :

    1-Pasar del 2 al 4 % de inflación en Europa seria necesario en estos momentos..¿pero como afectaria en España ?

    ...tal como me indica Sam C. (India-USA) "Europe has DEFLATIONARY fiscal and monetary policies. Fiscal adjustments should be spread over 10 years, not 3, and the European Central Bank should be targeting 4% inflation, not 2%. Europe has the resources to get their economies growing and solve the debt and banking problems, but lacks the political will to do so. The German mercantilism and Bundesbank orthodoxy that dominate economic policymaking in Europe are totally inappropriate in the present circumstances. Europe should get behind France and push for more rational policies.."
    2-"Los bancos Europeos han estado en la crisis todo el tiempo, sólo los gobiernos los permitieron ocultarlo por no revelar la condición verdadera de sus balances."

  10. en respuesta a Tonino62
    -
    #5
    26/05/10 23:58

    Nuevamente, el problema no son las medidas sino la falta de unidad en la toma de las medidas.
    En el caso USA, la forma de adoptar medidas es rápida, coordinada y unica. En Europa la forma de adoptar medidas similares es lenta, tortuosa, descordinada y multilateral.

    En el comentario principal se menciona que la lógica dictaria el abandono (o mejor la relajación) del 2 - 3 - 60, y que -en puridad- no existe ninguna razón económica, estadistica o matemática para estos números en concreto y no otros. Más aún estoy de acuerdo que el problema principal en europa, contrariamente a lo que se piensa, está en Alemania.

    Alemania tiene graves problemas de identidad y de liderazgo, pero no consiente (esto es, no consiente politicamente ni económicamente) perder el control de la UE. Esta falta clara de lideazgo y la ausencia de dirección concreta en la EU, hacen que las medidas no sean creibles.
    Todos nos fijamos en Alemania cuando hay un problema, pero Alemania ya no sabe resolverlos. Es como 'aquel alumno que vive de las rentas', pero cuando se mira hacia Alemania, yo ya no veo soluciones, sino más de los mismo (las mismas recetas) y falta de visión de futuro.

    Europa necesita que los demás paises crezcan y le disputen a Alemania el 'supuesto' liderazgo moral y financiero. Pero ¿'quien le pone el cascabel al gato'?

  11. en respuesta a Daniel Bravo
    -
    #4
    26/05/10 23:50

    En cuanto a la diferenciación inversora, no estoy de acuerdo con que un inversor asiatico o americano no sea capaz de discernir o diferenciar a Greece de Spain. Como se menciona en el comentario, California está en quiebra y sin embargo esto no repercute necesariamente en la valoracion global de USA.

    Es más cierto que las Agencias de Rating son una lacra en el actual contexto económico, ya que no están ejerciendo su función valoradora del mercado, sino que son el acicate del mercado y las instigadoras de muchos de los problemas que nos estamos encontrando cada día.
    Nuevamente es el viejo problema de ¿Quien controla al controlador? Si las Agencias de Rating pueden valorar a los estados, ¿pueden los estados imponer regulaciones a las Agencias? si no se les ponen regulaciones a las Agencias, ¿se convierten en un pseudo-poder en la sombra, fuera de la ley?

  12. #3
    26/05/10 15:43

    Muy interesante el planteamiento del Catch-22. Aparte, comentar que echo de menos algún comentario sobre la consecuencia de imprimir más papelitos para pagar deuda, la inflacción, de hecho muchos prevén que pronto tendremos una hiperinflacción muy maja, o (creo que peor), estanflacción..., no me parece muy halagüeño tener el país 10 años con 5 millones de parados y con la inflacción del 5%..., sólo para pagar deuda..

    Saludos

  13. Nuevo
    #2
    26/05/10 14:24

    Vamos a ver, que yo de esto no entiendo mucho.
    Si llevamos casi 3 años, con las politicas monetarias que se proponen, ¿por qué durante estos 3 años el resultado ha sido justo el contrario?
    Precisamente porque el dinero es lo que es, no lo que queremos que sea.
    Y no se puede buscar el concepto de dinero que nos conviene para justificar las politicas que queremos hacer.
    Podriamos relajar las condiciones de pacto de estabilidad.
    Solo hace falta tomar el acuerdo.
    Solucionariamos algunos problemas.
    Pero la consecuencia sería el empobrecimiento.
    Entonces pasariamos a ser como Marruecos (por ejemplo, que hay muchos paises iguales en el mundo para lo que pretendo decir): tendriamos mucho trabajo, no habria paro. Pero no podriamos comprarnos un coche con lo que nos pagarian.
    El problema es la productividad. Hay paises dentro de Europa que la tienen y otros no.
    Y productividad no es solo un termino de empresas manufactureras.
    No puede permitirse juzgados colapsados por causas que nunca debieron admitirse (eso es un negocio para muchos y un enorme coste para el pais)
    No pueden permitirse administracion que tardan 3 años en resolver recursos para los que las leyes les marcan un mes (no me refiero al constitucional, me refiero a las consejerias de economia, cuyos retrasos en resolver recursos no les impiden tener tiempo para embargar).
    Etc, etc, etc.

  14. #1
    26/05/10 13:02

    El principal problema que veo yo al problema Griego es que un inversor Americano o asiático difícilmente puede diferenciar a un negocio español, griego o italiano. Simplemente los clasificará como "mediterraneos".

    Como ejemplo, si un norteamericano escuchara la noticia de que CajaSur ha sido intervenida, es probable que vendiera sus acciones del Santander, simplemente porque le es imposible diferenciar entre un banco malo a uno bueno.

    Basándose en esto, ante el castigo de mercado a España, se producirían bajadas de Rating, (gracias a los "sofisticados" sistemas de evaluación de Rating de las agencias, que se limitan a seguir la opinión del mercado), estas bajadas de Rating producirían aumento del diferencial de riesgo, subiendo tipos de mercado.

    Esta subida de tipos pondría en serios apuros a la refinanciación de las empresas y al sector público, por lo que, habrían nuevas bajadas de rating,....... y la pelota sigue girando.

    Ahora mismo, el Estado español es esclavo de las agencias de Rating y de los mercados, se pasa el día intentando satisfacer las voluntades del mercado, y a largo plazo es insostenible.