Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Czechia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Indonesia Rankia Italia Rankia Magyarország Rankia México Rankia Netherlands Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia Romania Rankia Türkiye Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

La demanda de petróleo, ¿una fuerza imparable?

La prosperidad del mundo depende de la satisfacción de un aumento constante de la demanda de petróleo hasta el infinito y más allá. Es el sistema económico basado en el crecimiento que se desarrolló con la revolución industrial y se inició con el carbón. Desde 2005 la demanda de petróleo del mundo desarrollado se ha reducido. ¿Va a seguir creciendo la demanda de petróleo mundial?

 

En los artículos anteriores hemos visto cómo el mundo es más dependiente que nunca del petróleo, y cómo no está teniendo lugar ninguna transición energética para reducir esa dependencia. En este artículo y el siguiente estudiaremos la demanda y la oferta del petróleo, los dos factores esenciales no solo en determinar el precio del petróleo y la viabilidad del crecimiento económico, sino también en establecer el punto de inflexión a partir del cual cada vez tendremos menos petróleo.

 

El precio del petróleo

 

El precio del petróleo viene determinado por multitud de factores, pero los tres más importantes son:

- La relación entre demanda y oferta, representada por el binomio demanda/oferta, que determina la dirección que toma el precio a medio plazo.

- El sentimiento de mercado, o la reacción de los participantes del mercado de futuros del petróleo ante cualquier cambio percibido en el flujo del petróleo, que determina las variaciones en el precio a corto plazo.

- El valor del dólar, puesto que buena parte de los participantes en el mercado del petróleo lo compran en dólares (petrodólares).

 

En la relación demanda/oferta, históricamente tienen lugar periodos en los que la oferta es limitante y los precios crecen, y periodos en que la demanda es limitante y los precios caen. Los periodos de estabilidad de precios se caracterizan por un crecimiento de la demanda que la oferta puede satisfacer. El sentimiento de mercado introduce volatilidad en el precio del petróleo.

 

Pero el petróleo se distingue de otros productos en que presenta una cierta inelasticidad en la relación demanda/oferta. La inelasticidad de la demanda se produce cuando sube el precio del petróleo y la demanda no cae, porque las economías al no tener producto alternativo, comprarán todo el petróleo disponible en una banda muy amplia de precios. La inestabilidad de la oferta se produce cuando a pesar de un precio elevado la oferta no puede aumentarse hasta que no se incremente la producción, lo que puede requerir desarrollar nuevos proyectos y crear infraestructura para perforar nuevos pozos y para llevar el petróleo al mercado. Fuente: EIA (Energy Information Administration).

 

Es importante destacar que los productores de petróleo no tienen poder para fijar el precio de su producto en el mercado abierto, tan solo en los contratos bilaterales. Dado que el mayor coste en la producción de petróleo suele realizarse en la exploración y desarrollo, antes de la extracción, y que una vez extraido, la capacidad de almacenamiento de los productores es muy pequeña comparada con el flujo de petróleo, los productores se encuentran a veces en la difícil situacion de verse obligados a vender su producto por debajo de los costes de producción.

 

La Demanda

 

En el análisis de la demanda, es importante distinguir entre demanda, lo que se quiere o se necesita, y consumo, lo que se consigue de acuerdo a lo que se puede pagar. El consumo por lo tanto, es demanda satisfecha, y si la demanda es superior al consumo, la diferencia constituye demanda insatisfecha o exceso de demanda, que ha sido suprimida. Mientras que el consumo o demanda satisfecha es trivial de medir, el exceso de demanda solo puede ser inferido. Sin embargo, de acuerdo a la teoría económica el exceso de demanda es el principal inductor del alza de precio en el petróleo, dado que la determinación del precio del petróleo se basa en un sistema de subasta y la historia muestra que cuando no hay exceso de demanda los precios se muestran estables a largo plazo, descontando la volatilidad.

 

La demanda de petróleo en el mundo ha mostrado una tendencia creciente casi continua y el crecimiento de la demanda va estrechamente asociado al crecimiento económico. Puesto que la energía es la capacidad de realizar trabajo, para que una economía crezca se requiere que lo haga su consumo energético. La relación entre incremento del consumo de petróleo e incremento del PIB es evidente. Que el incremento en el PIB es consecuencia del aumento del consumo de petróleo y no al revés viene demostrado porque la caída en el consumo de petróleo en las recesiones antecede a la caída en el PIB y la posterior recuperación del consumo antecede a la recuperación del PIB.

 

Cambio en porcentaje anual del consumo de petróleo mundial (en rojo) y del PIB mundial a precio constante del 2005 (en azul). Fuente: Our Finite World

 

Producción de petróleo mundial (en rojo) en millones de barriles diarios (mbpd) y el precio del barril de petróleo a dinero constante de 2011 (en azul). Alternando en fondo verde o blanco, las cuatro etapas de acuerdo a estas dos variables.

 

En la demanda de petróleo, podemos distinguir cuatro fases. Antes de 1972 la demanda era muy fuerte y el consumo crecía exponencialmente, y también lo hacía el consumo de petróleo per capita, con un precio estable de $20/b (a dinero constante 2011). Las crisis de petróleo producidas en 1973 y 1979 por el embargo tras la guerra árabe-israelí, la revolución en Irán y la guerra de Irán e Iraq consiguieron reducir la demanda y el consumo per capita gracias a los altos precios y a una nueva percepción del uso del petróleo en una etapa caracterizada por altos precios, destrucción de la demanda y por primera vez reducción del consumo. Tras el gran excedente del petróleo de 1980 se inicia una tercera fase entre 1983 y 2004 en que el consumo crece linealmente, mientras el consumo per capita se mantiene prácticamente plano a pesar del crecimiento de la población. El mundo en desarrollo incrementa su consumo de petróleo más deprisa que el mundo desarrollado, pero el aumento de producción es capaz de igualar el crecimiento de la demanda y no hay exceso de demanda, como indica un precio barato ($30/b de media a dinero constante 2011). A partir de 2005 se entra en una cuarta fase en la que apenas hay crecimiento del consumo. El mundo desarrollado empieza a reducir su consumo a la par que destruye su demanda mientras sigue la demanda creciente del mundo en desarrollo. El consumo per capita comienza a reducirse a mayor velocidad.

 

La producción de petroleo mundial en mbpd con el ajuste porcentual de los periodos de crecimiento. Fuente: Our Finite World

 

El ajuste lineal del crecimiento de la demanda en estas cuatro etapas de forma independiente muestra una reducción irreversible del incremento del consumo a largo plazo tras cada cambio de etapa. Dado que el incremento del consumo entre 2005 y 1013 ha sido inferior al 1% (0.1% en crudo + condensados convencionales, 0.4% incluyendo el petróleo no convencional), de mantenerse esta dinámica de muchas décadas, el próximo cambio será a una etapa de crecimiento negativo, es decir la demanda podría iniciar un declive irreversible. Dada la relación crecimiento de la demanda del petróleo y crecimiento de la economía, la economía mundial no podría volver a crecer hasta que se cambiara el modelo económico o cesara su dependencia del petróleo.

 

Hecho: Mientras haya suficiente petróleo disponible y la economía siga en crecimiento la demanda de petróleo seguirá creciendo. Sin embargo La tendencia histórica muestra que el incremento del consumo es cada vez menor, y está ya por debajo del 1%.

 

La demanda de petróleo en el mundo depende de forma parcialmente inelástica de su precio. Una vez que el precio se hace excesivamente alto, comienza la destrucción de demanda en forma de crisis económica que elimina las empresas y puestos de trabajo más sensibles al precio, provocando un efecto en cascada que se transmite por toda la economía a través del sistema financiero, debido al incremento de la inflación y los tipos de interés. James Hamilton ha estudiado la asociación de los incrementos del precio del petróleo y las recesiones en USA y ha mostrado que de las 12 recesiones de posguerra, 11 fueron precedidas por shocks de petróleo, y que de los 12 shocks de petróleo, 11 fueron seguidos por recesiones. Fuente: Hamilton, JD. 2011 Historical oil shocks

 

El hundimiento de la demanda en los países desarrollados

 

Cada año se añaden al mundo 80 millones de personas (el equivalente a dos veces España), la mayor parte de ellas en el mundo en desarrollo. Dado que la superficie cultivable ya no crece, su alimentación depende de un aumento de la productividad agrícola, que se basa en el petróleo (además del gas natural y el fosfato). El mundo en desarrollo se está industrializando y motorizando, lo que requiere grandes cantidades de petróleo. Puesto que la mano de obra es más barata y las inversiones más rentables, el mundo en desarrollo compite en condiciones de ventaja con el mundo desarrollado por el petróleo y es capaz de soportar precios más altos manteniendo la demanda.

 

Tomando como base el consumo de petróleo de la OCDE entre 1990 y 2001, cuando el mercado estaba bien suministrado a un precio muy bajo, entre $20-30/b, Sam Foucher modeló la demanda de acuerdo al método de Ye et al. (2002) de manera que definiera los niveles normales de demanda de la OCDE, que podemos ver en la siguiente figura:

 

Consumo de petróleo de la OCDE (mbpd, azul) y modelo de demanda nominal (rosa), con el periodo de datos utilizado (magenta). Fuente: The oil drum

 

En azul está el consumo real de la OCDE, con sus variaciones estacionales, en magenta el modelo en el periodo de donde se obtuvieron los datos (entrenamiento) y en rosa la demanda teórica. Como podemos ver en la gráfica, en 2002 el crecimiento del consumo se enlentece, apartándose del modelo, produciendo una falta de los niveles esperables de petróleo, que para 2008 alcanza ya los 6 mbpd (millones de barriles de petróleo por día). Esta diferencia es el exceso de demanda. Como cabía esperar de acuerdo a la teoría económica, ese exceso de demanda impulsó los precios al alza.

 

Al representar el exceso de demanda (petróleo que la OCDE quiere pero no obtiene) en mbpd frente al precio del petróleo (WTI) para el periodo 1990-2009 se ve que de 1990 a 2004 la OCDE se mantiene alrededor de un exceso de demanda nulo y el precio en un rango de $20-30/b, es lo que se define como equilibrio de mercado en la gráfica (zona gris clara), pero de 2004 a 2008 el exceso de demanda se va disparando, superando la capacidad de reserva de la OPEP, hasta faltar 6 mbpd, provocando que el precio del petróleo se triplique. Es la trayectoria marcada con una línea roja intermitente en la gráfica. En ese momento, junio de 2008, se produce un shock de precio del petróleo, colapsandose la demanda por recesión y hundiendose el precio (línea intermitente azul). El modelo en ese momento deja de ser válido, porque se destruye la demanda y no es posible saber el nuevo nivel de la demanda nominal sin un periodo de petróleo barato y abundante para establecerla.

Exceso de demanda de la OCDE (mbpd) frente al precio del petróleo WTI (USD). Fuente The Oil Drum

 

¿Qué es lo que falló para que hubiera exceso de demanda? La capacidad de reserva está definida por la EIA (Energy Information Administration) como la cantidad de petróleo que se puede poner en el mercado antes de 30 días y mantener durante al menos 90 días y fundamentalmente es la OPEP, la que lo aporta. Hasta 2002 el mercado de petróleo estuvo bien abastecido, pero a comienzos del 2002 empezó a haber un exceso de demanda que la oferta no podía abastecer. Durante dos años la capacidad de reserva fue capaz de absorber en parte ese exceso de demanda excepto por unos 2 mbpd, que impulsaban el precio al alza. En el 2004 la capacidad de reserva se redujo al mínimo y los precios empezaron a salir de rango. A partir de 2005 y sin capacidad de reserva, la producción es incapaz de satisfacer la demanda y se inicia una escalada de exceso de demanda y de precios que conduce a la crisis de 2008.

Exceso de demanda de la OCDE (en azul) y capacidad de reserva de la OPEP (en rojo) en mbpd, y precio del petróleo WTI en USD. Fuente: The Oil Drum

La capacidad de reserva de la OPEP (mbpd) fue vaciada entre 2002 y 2004 y permaneció en niveles mínimos hasta el verano de 2008, provocando un shock de precio del petróleo. Fuente WTRG Economics

 

Hecho: Entre 2002 y 2008 la incapacidad de la oferta en satisfacer la demanda de petróleo fue la causa del shock de petróleo de junio de 2008.

 

La crisis de 2008 impactó en el mundo desarrollado

 

Hemos visto que la OCDE sufrió un exceso de demanda en un periodo que comenzó en 2002 y que condujo a la crisis de 2008, debido a la incapacidad de la oferta de satisfacer la demanda. Sin embargo el mundo en desarrollo no tuvo problemas para obtener el petróleo que necesitaba y salvo una leve caída en 2008, mantuvo la tendencia creciente que mantenía desde el periodo de abundancia anterior a 2002.

Consumo de petróleo (líquidos totales, mbpd) de la OCDE y del resto de países. Fuente: Sam Fouchard

 

La conclusión es que cuando no hay suficiente petróleo para satisfacer la demanda mundial, se produce un reparto asimétrico, mediante el cual el mundo en desarrollo, fundamentalmente los países productores de petróleo, China e India, consiguen todo el petróleo que demandan, mientras que la OCDE se queda con el sobrante. Hay razones históricas y económicas por las que el reparto del petróleo es desigual cuando la oferta es insuficiente.

 

Las tres crisis de petróleo que tuvieron lugar entre 1973 y 1985 provocaron la mayor reducción en la demanda hasta la fecha actual. A la destrucción de demanda producida por las crisis económicas hay que añadir una nueva conciencia de la dependencia energética y de la transferencia de riqueza hacia los países productores que inició una voluntad general de reducir el consumo y aumentar la eficiencia. La reducción de la demanda, coincidiendo con el aumento en la producción por parte de algunos productores como la Unión Soviética, llevó a un exceso de oferta muy grande (conocido como the Great Oil Glut). Algunos países exportadores, fundamentalmente la OPEP, se vieron obligados a reducir la producción en un 12% al tiempo que los precios se hundían. Arabia Saudí aprendió mucho de aquella experiencia y no está dispuesta a repetir los errores cometidos entonces.

 

El sistema de mercado del petróleo establecido tras las crisis de petróleo de 1973-1985 fundamentalmente por USA y Arabia Saudita, principal consumidor y principal productor, devolvió una cierta estabilidad a los precios y tuvo como resultado un crecimiento lineal de la demanda global, reflejada en un aumento casi constante de la producción durante los siguientes 20 años, entre 1985 y 2005. Pero bajo este crecimiento lineal de la demanda global se ocultaba una importante diferencia. La demanda crecía más fuertemente en los países con menos consumo y más débilmente en los países con más consumo.

 

Ese cambio en la demanda tenía dos causas principales, por un lado el beneficio de añadir un barril de petróleo a una economía en desarrollo es mayor que el de añadirlo a una economía desarrollada, debido a la ley de retornos decrecientes, al igual que el beneficio del primer coche en una familia es mayor que el del tercero. Por otra parte, respondía a un proceso puesto en marcha por las élites económicas del mundo desarrollado denominado globalización que consiste en considerar el mundo como una unidad a la hora de producir. En agricultura la globalización implica que los países dejan de cultivar lo que ellos necesitan y pasan a cultivar lo que el mundo demanda. En industria, la globalización se manifiesta en deslocalización. Las industrias se trasladan a los lugares donde los costes laborales, energéticos y medioambientales les resultan más favorables. Los países desarrollados pierden agricultura e industria pero financian el proceso extrayendo los beneficios. Se eliminan todas las trabas a la expansión financiera y el crédito establecidas tras crisis financieras anteriores. La expansión financiera permite que las economías desarrolladas crezcan a pesar de que su demanda de petróleo crece mucho menos. A la dependencia del crecimiento económico con respecto al petróleo se le llama intensidad del petróleo (popularmente eficiencia energética) y se mide en miles de dólares de PIB por barril de petróleo. El descenso en la intensidad del petróleo se asocia con una mayor eficiencia en su uso, pero esta asociación es errónea. La mayor expansión del PIB independiente del petróleo viene asociada a la expansión del crédito (deuda). Cuando el PIB se contrae en una recesión inducida por el petróleo, la destrucción inicial de los negocios más dependientes del petróleo y la reducción del consumo discrecional crean la ilusión de un aumento de eficiencia energética, al caer el consumo de petróleo más deprisa de lo que cae el PIB.

 

Con la globalización, hay ganadores y perdedores. Ganan las élites económicas y financieras que han dirigido el proceso y se quedan los inmensos beneficios. Gana la nueva clase media emergente en los países en desarrollo beneficiados por la deslocalización. Pierden los agricultores de los países donde se expanden los monocultivos comerciales. Y sobre todo pierden los trabajadores de los países desarrollados, dado que la deslocalización provoca un exceso de oferta laboral que se traduce en una reducción de la población laboral y un estancamiento en dinero constante de los salarios cuando no su reducción, incrementando la desigualdad.

 

La imagen de esta foto que muestra el aprovechamiento de la gasolina en Vietnam, sirve de alegoría de la situación, China dirige la moto donde se sientan de manera preferente los países productores y grandes consumidores en desarrollo, mientras que los países desarrollados se sujetan como pueden y Japón está a punto de caer. Fuente: Chris Nelder

 

Desde un punto de vista de la demanda de petróleo la razón que hace que el mundo desarrollado pierda la subasta en beneficio de los países en desarrollo es que éstos pueden pagar un precio más alto debido a la transferencia de la producción de los países desarrollados, a obtener un mayor retorno económico del petróleo, a sus menores costes laborales, a sus laxas regulaciones medioambientales y a tener un mix energético con menor coste, lo que les permite reducir el impacto de la subida. Los protocolos medioambientales de los países desarrollados juegan en su contra al elevar el coste energético.

 

Hecho: El mundo en desarrollo compite con ventaja por el acceso al petróleo. El mundo desarrollado obtiene lo que sobra.

 

La demanda en la Gran Recesión. ¿Hacia un nuevo gran excedente?

 

Al periodo que se inicia en 2008 y en el que aún seguimos, se le denomina la Gran Recesión. Durante la crisis del 2008, a partir de julio los precios caen rápidamente hasta los $40/b que no se veían desde 2005, pero la demanda se recupera rápidamente, especialmente en el mundo en desarrollo donde la crisis apenas ha tenido incidencia e impulsa los precios al alza durante 2009 hasta los $80/b. Sin embargo a diferencia de anteriores crisis del petróleo, el mundo desarrollado no vuelve a incrementar su consumo de petróleo tras la recuperación, sino que retoma la tendencia a reducir su consumo que tenía entre 2005 y 2008. Claramente se están reproduciendo los mecanismos que condujeron a la crisis: Ante una producción insuficiente y un alto precio del petróleo, el mundo en desarrollo gana la subasta y satisface su demanda a costa del mundo desarrollado.

 

Entre 2011 y 2014 el precio se estabiliza por encima de los $100/b, un precio excesivamente alto para permitir el crecimiento económico en la mayor parte de la OCDE, que continúa destruyendo demanda. Es un precio también excesivamente alto para la demanda de los países en desarrollo y se empieza a observar una disminución en el incremento del consumo, indicativa de la existencia de exceso de demanda (demanda insatisfecha) como le ocurrió a la OCDE entre 2002 y 2005.

 

El consumo de petróleo en China, en millones de barriles por día, muestra una disminución en el incremento de la demanda desde 2011. Fuente: SnakeOil

 

En ese mismo periodo se ponen en marcha mecanismos tendentes a aliviar la escasez de oferta. Por una parte ante el alto precio muchos países (China, Rusia, India, Malasia, Yemen y Kuwait entre otros) reducen o cancelan sus programas de subsidios de petróleo a la población, ante la fuerte pérdida económica que suponen los subsidios a ese precio (Fuentes: Dansie et al., 2010; Balke et al., 2014). Por otra parte el alto precio sostenido pone en marcha proyectos de extracción de petróleo de esquistos en USA que se vuelven rentables, y que para 2014 han añadido en torno a 3 mbpd al mercado.

 

La situación provocada por una demanda de petróleo que retrocede (OCDE), o se estanca (resto del mundo), y una producción que tras años de estar limitada se expande, crea en 2014 unas condiciones similares a las que en 1980 dieron lugar a lo que se denominó "the big oil glut" (el gran excedente de petróleo). Al igual que entonces, el mundo desarrollado, debilitado por una crisis reciente (1979/2011) se precipita de nuevo hacia otra crisis al tiempo que trata desesperadamente de reducir su consumo de petróleo. Al igual que entonces, un productor (URSS en 1980/USA en 2014) está incrementando su producción, a la vez que la demanda se hunde. Pero también hay diferencias esenciales. El mundo tiene hoy un nivel de endeudamiento incapaz de soportar una grave crisis económica y los costes de extracción del petróleo han subido tantísimo, que puede que los precios necesarios para recuperar la demanda no sean asumibles para los productores. Resulta irónico que el mayor contribuyente al "oil glut", la Unión Soviética, colapsara unos años más tarde incapaz de soportar los bajos precios que produjo.

 

Hecho: Desde 2005 se observa una caída de la demanda de petróleo en el mundo desarrollado. Dicha caída está asociada desde 2008 a un periodo de bajo crecimiento económico, crisis de deuda, política monetaria sin precedentes, disminución de la participación laboral, estancamiento de salarios, aumento de la desigualdad y baja aceptación de la política tradicional.

 

¿Qué probabilidades hay de que la demanda se recupere pronto? Es difícil saberlo. La OPEP, en su informe de 2014 (World Oil Outlook) pronostica una caída de la demanda global hasta 2017 y espera un incremento de la demanda a partir de 2018, pero no espera que se recupere la demanda de 2013 hasta 2020. Fuente: World Oil Outlook 2014. La IEA (International Energy Administration) emitió su informe anual en septiembre, y en octubre revisó a la baja las previsiones sobre la demanda en 2014 y 2015. Fuente: Financial Post. Recordemos que la caída de la demanda se está produciendo a la vez que la caída de los precios, lo que es indicativo de debilidad económica. Tras la caída de la demanda en 2008, con el desplome de los precios la demanda global volvió a aumentar muy rápidamente. Cuanto más caiga el precio del petróleo más factible es que la demanda se recupere, sin embargo el consumo de los países desarrollados nunca se recuperó a los niveles de 2007 tras la crisis. La recuperación provino enteramente de los países en desarrollo. Esta vez hay indicios de que la caída de la demanda afecta tanto al mundo desarrollado como al mundo en desarrollo, por lo que la recuperación podría no ser rápida e incluso no tener lugar.

 

¿Qué consecuencias tiene la caída de la demanda? Crisis económica global, agudización de la crisis de deuda, reducción permanente de la capacidad de producción, pico de petróleo.

 

El crecimiento económico depende de que la demanda de petróleo crezca y el consumo crezca. La experiencia de 1980-83 nos indica que la demanda puede caer incluso cuando hay exceso de oferta y los precios del petróleo caen. La última vez que Europa creció, el petróleo estaba en torno a $40/b, que como veremos en el siguiente artículo es un precio que ahora arruinaría a todos los productores. Un mundo con demanda decreciente sería un mundo que cada vez tendría menos petróleo, como hemos aprendido en Europa, independientemente de cuanto petróleo se pudiera extraer.

 

Conclusión: Nos encontramos en el periodo más largo de reducción de la demanda de petróleo en el mundo desarrollado de la historia. La gran mayoría de la población, aún desconociendo las causas, considera las consecuencias inaceptables.

63
¿Te ha gustado el artículo?

Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico.

  1. en respuesta a Knownuthing
    -
    Top 25
    #20
    01/12/14 14:59

    Hombre, yo no quiero hacer de abogado del diablo, pero podría plantear algunas preguntas para demostrar justo lo contrario. A ver que podríamos sacar en claro:

    1. Tanto en 2005 como en 2008 la capacidad de reserva de la OPEP (spare capacity) se encuentra bajo mínimos, por debajo de 1MM bbd, incluso en 2005 más bajo que en 2008. Entonces ¿por qué el precio del crudo es tres veces mayor en 2008 (120$) que en 2005 (40$).

    Como respuesta te adelanto una posible: el consumo en 2008 es menor que en 2005. Pero no es así.

    2. Sumando el consumo OCDE y no OCDE (gráficas con líneas color verde y magenta respectivamente), el consumo total mundial es constante o incluso algo menor en 2008 con respecto a 2005. Si la demanda es más o menos constante o incluso menor, esa "demanda insatisfecha" no ha crecido. Así pues, si la la capacidad de reserva de la OPEP es incluso algo mayor en 2008 que en 2005 y el consumo global es constante, ¿por qué se triplica el precio del crudo en 2008 con respecto a 2005? ¿Existe alguna crisis de oferta o algo por el estilo?

    Gracias por adelantado por tu respuesta.

  2. Top 25
    #19
    01/12/14 14:44

    Te he dado un "me gusta" porque es un trabajo tremendo el que has hecho, he aprendido cosas nuevas y me has dado una visión de la que carecía hasta ahora, sobre todo en la definición de esa variable que se denomina "exceso de demanda" o "demanda insatisfecha".

    Pero es precisamente esa variable que parece que sacan de la chistera la que me produce resquemor, pues aparece en los modelos para explicar un agujero de conocimiento así como la teoría del éter apareció en el siglo XIX para explicar por qué la luz se transmitía en el vacío.

    Realmente, ¿qué es eso de la demanda insatisfecha? ¿Existe y se puede calcular con fiabilidad? La verdad, me cuesta trabajo creer que un país desarrollado demande petróleo a 80$ y a 85$ ya no lo quiera. ¿En que sectores ocurre eso?

    Por otro lado, tu explicación de que es la demanda de petróleo la que determina la evolución del PIB y los precios del crudo, y no al revés, desafía la lógica establecida hasta ahora. No digo que no pueda ser cierto, pero choca con lo que pensábamos hasta ahora... y en ciertos casos puede no ser consistente. Trataré de explicarme con un ejemplo concreto:

    El consumo de petróleo en la OCDE se estanca a partir de 2000 y ya rara vez sube de los 50M bbd. La explicación que aportas es que existe una demanda insatisfecha debido al alto precio que se va registrando en el mercado, pero podríamos verlo desde otro punto de vista que es una combinación de la explicación clásica y la tuya: En el año 2000 con un barril a 40$ constantes que nunca antes se había alcanzado, Occidente empieza a sufrir en carne propia los efectos de depender excesivamente del precio del crudo. Los (auto)ataques de Septiembre de 2011 en NYC no hacen sino añadir leña al fuego y es entonces cuando empiezan a producirse los primeros esfuerzos reales en reducir el consumo energético, sobre todo en la Europa más desarrollada. De esos años datan los programas de ahorro energético mejor diseñados de Alemania.

    Durante los siguientes años el consumo de petróleo se mantiene constante en Occidente por ¿imposibilidad de acceder a un barril de petróleo a 50$-70$? Me extraña mucho. Occidente conservaba aún su poder de compra y lo ejercía, pero si recuerdas, es en esos años donde empieza a surgir preocupación en las oficinas energéticas de la OCDE, a incentivarse las energías renovables, a suministrar subvenciones para planes de ahorro energético de todo tipo, en empresas, industrias, comercios y residenciales. Luego sobreviene la crisis de 2008 y lo manda todo al guano.

    No niego que exista realimentación entre ambos fenómenos, pero reducirlo todo a una variable, la demanda insatisfecha, que no sabemos bien como se obtiene, me resulta difícil de aceptar. Como difícil de aceptar me resulta que la montaña rusa que vivimos entre 2007 y 2010 con ese baile espectacular de precios se explique sin el concurso de la especulación con futuros del crudo. En ese aspecto le doy parte de razón a eklectica. No es que me gusten las teorías conspiranoicas, es que tu modelo aplicando exclusivamente reglas limpias de mercado me parece que no explica el cuadro completamente.

    Aquí hay mucho más y un juego geopolítico de la leche. Sólo hay que ver que en la situación actual, casualmente, pierden los enemigos de EE.UU., Rusia y Venezuela, mientras Arabia no ha movido un dedo por reconducir la situación a pesar de que en principio le interesaría. Pero es precisamente su aliado, EE.UU., quien gana con esto.

    ¿De verdad se ha eliminado estos últimos cinco meses una cantidad tan enorme de demanda instasifecha en Occidente como para bajar un 40% el precio del barril, así, tan rápido? ¿Acaso China ha bajado siquiera su consumo de crudo, digamos, en un 10%... o es que hay analistas y casas influyentes que dicen que esperan eso?

    Ojo, que veo una manipulación tal que no digo que no tengas razón, pero me resulta harto complicado aceptar que la inercia de consumo del mundo pueda tener esa repercusión tan brutal y rápida en el precio de la commodity.

    Saludos y enhorabuena por el artículo.

  3. en respuesta a eklectica
    -
    Top 100
    #18
    01/12/14 14:25

    Ya, muy útil.

    Pues tendrás que explicarme por qué en la gráfica que pongo de la capacidad de reserva de la OPEP arriba en el artículo, los movimientos de precios son prácticamente una imagen inversa de la cantidad de petróleo que hay en la reserva.

    Una explicación podría ser que las 5 grandes, Goldman Sachs y compañía manipulan el precio del petróleo para que sea un inverso del petróleo que hay en la reserva de la OPEP. Eso supone que tienen acceso a dichos datos en tiempo real y algún interés oculto en que el precio siga dicho inverso.

    Alternativamente la OPEP puede estar falseando los datos de su reserva una vez conocidos los precios, para dar una ilusión de que con su reserva controlan los precios, claro que esta explicación requiere la colaboración de unos 11 países en mantener un engaño durante muchos años sin un objetivo claro.

    Me temo que Guillermo de Ockham no está de tu parte y que tu explicación no solo es inútil y conspiratoria, si no que no se sostiene a la luz de los datos. Pero oye, en lo que a mi respecta tú puedes creer en lo que quieras.

    Un saludo

  4. en respuesta a Knownuthing
    -
    #17
    01/12/14 14:07

    El precio del crudo no se ajusta a oferta y demanda. Está controlado por las cinco principales compañías angloamericanas, los grandes bancos y los hedge funds. Tiene poco o nada que ver con sus fundamentales, las reservas estimadas (un dato crucial más inaccesible que el tercer secreto de Fátima), los ominosos augurios o mitos (a tu elección) del peak oil, etc.
    El proceso de formación de precio es tan opaco, que sólo los principales bancos que comercian con petróleo, como Goldman Sachs o Morgan Stanley, saben a ciencia cierta quién compra y quién vende futuros de petróleo o derivados que finalmente determinan los precios del petróleo físico en este nuevo New Normal donde se mueve mucho más papel que chapapote.
    Con la eclosión de derivados internacionales no regulados (OTC) que negocian futuros de petróleo, se abrió el camino para la actual inconsistencia y volatilidad en los precios. Desde su advenimiento y con los dos mercados principales de contratos de futuros del petróleo en Londres y Nueva York, el control de los precios ha pasado de la OPEP a Wall Street. Esto es un caso clásico de "la cola que menea al perro". En efecto, no puedo predecir nada pero yo al menos lo sé y eso no carece de utilidad. Decía Galbraith que sólo hay dos clases de economistas, los que no saben nada y los que no saben ni eso...

  5. en respuesta a Siames
    -
    Top 100
    #16
    01/12/14 12:56

    Hola Siames,

    Un mercado no puede alcanzar el equilibrio si los productores no pueden suministrar el producto a un precio que los consumidores puedan pagar. Bajo esas condiciones la teoría económica predice que el mercado se encoge hasta convertirse en un mercado de bienes de lujo. Las consecuencias de que el petróleo se convierta en un artículo de lujo creo que están claras.

    No es que cada vez necesitemos menos petróleo, es que cada vez obtenemos menos petróleo. Es como decir que los pobres cada vez necesitan menos la electricidad, o que justo cuando el burro se acostumbró a no comer, va y se muere. Ponlo a $30/b y verás cuanto necesitamos.

    Un saludo

  6. #15
    01/12/14 12:44

    Un mercado no puede estar en permanente desequilibrio. A largo plazo si la producción cae mucho los precios se estabilizaran y volverán a subir. Es el clásico ciclo del sector del petroleo. Si el precio cae a 40$ como dices muchos productores detendrán la producción y el precio volverá a subir. Si no lo hace es que la producción de crudo consigue ser rentable a esos precios, con lo cual estupendo no le veria problema. Sinceramente el hecho de que cada vez necesitemos menos petroleo me parece una buena noticia, pero no me lo acabo de creer. Los paises en desarrollo todavía incremantaran la demanda en el futuro.

  7. en respuesta a Knownuthing
    -
    #14
    01/12/14 12:34
    Los políticos españoles... en fin, tenemos los políticos que nos merecemos. Los de los países serios saben perfectamente el tamaño del envite. China es quien tiene una visión a largo plazo más clara, y los alemanes, que son de lo más serio por estos lares, son los que más están haciendo en Europa. Los ingleses construyendo finalmente una nuclear, quien lo diría, y con tecnología francesa y dinero extranjero. Está más que claro que lo saben. Lo del petróleo canario sugiere que en España también se sabe algo.
    Con información privilegiada cuentan todos, es evidente que en el corto plazo vamos a ver cosas muy peliagudas, todos los focos están en Venuezuela y en saber cuando se va a producir su default, a estos precios no se cuanto va a aguantar pero creo que no mucho. Rusia es la incógnita, si aguanta hasta 2018 que es cuando abrirá el gasoducto hacía China... España, y me duele decirlo, está hundida tanto en lo social, con la pérdida de valores y la atonía en la que está sumida, como en lo económico, sin un destino a donde dirigirse, con un Presidente que piensa que lo mejor es que pase el tiempo sin hacer nada, mi única esperanza es que hay muchos que se levantan a las 6:00 de la mañana y se acuestan a las 0:00 para intentar que esto no se hunda. Un saludo.
  8. en respuesta a echtelionn
    -
    Top 100
    #13
    01/12/14 12:12

    Hola Echtelion,

    Por ahí van los tiros. De los breakeven hablamos en el artículo sobre la oferta. Las posibilidades de cara al futuro las iremos analizando en artículos posteriores. Hay que presentar las pruebas y dejar que la gente vaya asentando los datos.

    Venezuela está frita. Irán sabe bien lo que ocurre y que un país que tiene tanto petróleo apueste por la energía nuclear es un argumento a voces, dudo que estén luchando contra las emisiones. También quieren armas nucleares para defenderse, claro. No son tontos y saben lo que les ocurre a los países débiles con petróleo que no cooperan. Lógicamente el bando contrario hace todo lo que puede para que no las consigan, con la ayuda de muchos países a los que lógicamente les pone los pelos de punta la escalada nuclear.

    Un saludo

  9. en respuesta a Claudio Vargas
    -
    Top 100
    #12
    01/12/14 11:52

    Muchas gracias, Claudio,

    Eso que describes es el otro lado del pico de petróleo. La IEA ha comenzado a hablar de "pico de demanda de petróleo"
    IEA says ‘peak oil demand’ could hit as early as 2020
    Al llamarle pico de demanda, no solo evitan dar la razón a los que defendían el pico de petróleo, sino que desplazan la causa de "insuficiente petróleo barato" a "no tenemos más petróleo porque no lo queremos", con lo cual se induce a la inacción de la gente, que es lo que se busca. El que las consecuencias del pico de petróleo manifestado como insuficiencia de oferta o destrucción de demanda sean idénticas se le va a escapar al 99% de la gente.

    El primer perdedor de los productores es Venezuela, que se hizo un tour antes de la reunión de la OPEP para convencer de la necesidad de cortes, y que salió de la reunión echando humo. Ahora está hablando con Rusia y México para tratar de construir un consenso para recortar producción fuera de la OPEP. Su situación es desesperada. La vamos a ver implosionar en meses.

    Los políticos españoles... en fin, tenemos los políticos que nos merecemos. Los de los países serios saben perfectamente el tamaño del envite. China es quien tiene una visión a largo plazo más clara, y los alemanes, que son de lo más serio por estos lares, son los que más están haciendo en Europa. Los ingleses construyendo finalmente una nuclear, quien lo diría, y con tecnología francesa y dinero extranjero. Está más que claro que lo saben. Lo del petróleo canario sugiere que en España también se sabe algo.

    Un abrazo

  10. en respuesta a Ojeador
    -
    Top 100
    #11
    01/12/14 11:26

    No sabría decirte, Ojeador. Yo no voy a invertir en petróleo.

    De la misma manera que la gente opinaba que los altos precios habían llegado para quedarse, hay quien opina que los actuales precios han llegado para quedarse hasta el final de la década. Yo no estoy tan seguro. Lo que sí parece poco probable es que suban a corto plazo, salvo acontecimiento geoestratégico. Rusia uno de los más perjudicados por los precios actuales, tiene capacidad para orquestar acontecimientos geoestratégicos. Dudo que se sienten a esperar una repetición de lo que le ocurrió a la URSS si los precios actuales se mantienen mucho tiempo.

    Un saludo

  11. en respuesta a Knownuthing
    -
    #10
    01/12/14 11:22

    Un cóctel explosivo, caída de la demanda e intereses geopolíticos que rozan la paranoia entre USA - Arabia vs Rusia.
    Menudo futuro mas halagüeño para el que no forma parte de los 485.000.
    Tu que sabes muchísimo más que yo y quizás lo hayas calculado.
    Breakeven de países como Venezuela, Argentina, Irán, etc... Es decir países productores pobres.
    Breakeven de Rusia.
    Breakeven USA
    Breakeven Arabia y países de Oriente Medio.
    Brillante en el trabajo y en la exposición de los datos como siempre.
    Un saludo.

  12. en respuesta a eklectica
    -
    Top 100
    #8
    01/12/14 11:17

    Mientras que la oferta y la demanda se basan en datos y tienen capacidad explicativa de lo sucedido y capacidad predictiva de lo que sucederá con los precios si cambian la demanda y la oferta, tu explicación, ni se basa en datos, ni explica nada ni predice nada. Por lo tanto no tiene ninguna utilidad.

    Un saludo

  13. #7
    Claudio Vargas
    01/12/14 10:35

    Fantástica exposición amigo Know!!

    Ufff, la situación da mucho miedito... Podría desencadenarse una espiral deflacionista que podría durar varios años. Una espiral en el que la demanda occidental cae, los productores ajustan su producción, Occidente sigue aminorando la demanda... Y así sucesivamente. Desde ese punto de vista, la idea de la OPEP de mantener la actual producción de petróleo, aunque este caiga por debajo de los 70$/barril es una medida inteligente aunque "pierdan dinero". Claro que por el camino algunos países productores podrían implosionar cuando sus Estados se queden sin dinero para balancear el déficit fiscal. Lo cuál obligaría a Occidente a seguir recortando y a apostar por tecnología más eficiente que permita reducir la demanda de crudo.

    Puede que ya hayamos alcanzado el peak oil. Bueno, lo alcanzamos hace unos años... Eso parece bastante claro. Pero ahora podría haber venido para "quedarse" indefinidamente.

    Yo entiendo estas cosas de un modo intuitivo. Pero los políticos que nos gobiernan, ni eso. Es cómo si durante la época de la descolonización, en los años 60 y 70 del pasado siglo, al mando de Occidente tuviéramos a políticos del s. XIX intentando gestionar la situación. Obviamente, muchos no entienden nada... Tus posts tendrían que leérselos 300 veces para hacerse una idea del problema al que nos enfrentamos. En caso contrario, el caos se extenderá.

    Un abrazo amigo!!

  14. en respuesta a rasago
    -
    Top 100
    #6
    30/11/14 20:36

    Estoy de acuerdo, Rasago, en que el aumento de la eficiencia juega un papel importante, aunque la parte principal se debe a la elección de vehículos de bajo consumo. Las ventas de vehículos de alto consumo caen en picado en cuanto se dispara la gasolina.

    Sin embargo cuando nos fijamos en parámetros que incorporan la eficiencia observamos que el factor que más peso tiene con diferencia es la crisis.

    En USA, que teóricamente no está en crisis, el consumo de petróleo ha caído un 11% desde 2005. En ese tiempo las millas recorridas en coche por persona han caído un 9% y el número de vuelos comerciales que han despegado de los aeropuertos ha caído un 16%. Fíjate que en esos datos ya están incorporadas las mejoras de eficiencia. Esas millas se han hecho con menor consumo y esos vuelos han gastado menos combustible, y aún así la caída es del mismo orden que el descenso del consumo de petróleo.

    Se hunde el consumo de petróleo fundamentalmente porque los consumidores deciden conducir menos millas, comprar menos coches y tomar menos vuelos, y eso es decrecimiento, no aumento de eficiencia.

    Un saludo

  15. #5
    30/11/14 20:32

    Excelente artículo Knownuthing,
    En el contexto descrito y aprovechando las rebajas :¿ invertirías en las grandes petroleras americanas ( COP , XOM etc) o en aquellas que les prestan servicios ( GEOS , CBI ..)
    Salut

  16. #4
    30/11/14 20:23

    Simplemente enternecedor que todavía haya quien piense que el precio del petróleo (o el de las divisas, tipos de interés, euribor, oro y un largo etcétera) responda a los fundamentales de eso que llamamos la sabiduría económica convencional: oferta, demanda, renta, elasticidad, sustitutivos, espectativas y todo lo demás. El torbellino de especulación, intereses legítimos y bastardos e implicaciones geoestratégicas que aúlla en torno al oro negro es tal que probablemente sea el mercado más impenetrable y opaco del mundo. No pierdas el tiempo.

  17. en respuesta a Kokaine
    -
    Top 100
    #3
    30/11/14 15:25

    Gracias, Kokaine.

    Un saludo

  18. #2
    30/11/14 14:14

    Yo creo que la caída en la demanda en el "mundo más desarrollado" no solo tiene que ver con la crisis, que es evidente tiene su repercusión, una parte no menor viene de la eficiencia en el uso de los combustibles, como nos decías en un artículo anterior el transporte se lleva la mayor parte del gasto y precisamente en el transporte la eficiencia a aumentado una barbaridad desde hace 15 años y esa eficiencia se ha ido generalizando a medida que se sustituía la anterior "maquinaria" por la nueva, no se en barcos y aviones pero si han conseguido lo mismo que en la automoción ahora se necesita de un 25 a un 30% menos de combustible para obtener el mismo trabajo.

    La auto-limitación en la contaminación perseguía precisamente esto.

    Los países productores tienen ahora un problema de la leche con el precio, por eso creo que acabarán por ponerse de acuerdo.

    Un sistema que se basa en más y más y más ............ cada vez más y más y más, es insostenible, en algún momento tendremos que asumir esta realidad.

  19. #1
    30/11/14 13:14

    Artículo simplemente ESPECTACULAR, un must desde ya y esperando la segunda parte.