Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Czechia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Indonesia Rankia Italia Rankia Magyarország Rankia México Rankia Netherlands Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia Romania Rankia Türkiye Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

Nuestra dependencia del petróleo

Para conocer la dimensión del problema energético al que se enfrenta el mundo, hay que tomarle la medida a la dependencia de nuestra civilización del petróleo para su sostenimiento. Aunque el petróleo impregna nuestras vidas como el chapapote de un vertido cubre al cormorán, para la mayoría, nuestra experiencia con el petróleo es tan solo el olor de la gasolina cuando llenamos el depósito del automóvil.

Características únicas del petróleo

 

De todos los combustibles fósiles, el petróleo es el que tiene una mayor densidad energética. De hecho, exceptuando a los combustibles nucleares, el petróleo es la fuente de energía que produce un mayor rendimiento. No es casualidad por lo tanto que sea nuestra mayor fuente de energía desde 1960, seguida del carbón y el gas natural. Todo el mundo está de acuerdo desde hace décadas en que hay menos petróleo que carbón y gas natural. Que nuestra dependencia del petróleo continúe siendo a día de hoy mayor que de todas las otras fuentes de energía es un indicio de que la situación no se va a corregir en el tiempo que queda hasta que la disponibilidad del petróleo se vea significativamente disminuida.

El petróleo presenta una gran variedad de composiciones, densidades y orígenes y una vez extraído, se refina en los siguientes productos (varía bastante dependiendo del tipo de petróleo):

- En torno a un 42% se convierte en gasolina
- En torno a un 23% se convierte en diesel y combustible de calefacción
- En torno a un 18% se convierte en la importante categoría de otros productos, que incluye toda la química orgánica base de las médicinas, fertilizantes, plaguicidas, herbicidas, la industria del plástico y la industria de los lubricantes, entre otras muchas cosas más.
- En torno a un 10% se convierte en combustible de aviones
- En torno a un 4% se convierte en gas de petróleo liquefactado (LPG), fundamentalmente propano o butano utilizado en calefacción, motores de gas, refrigeración y cocinas.
- En torno a un 3% se convierte en asfalto.

 

Usos del Petróleo

Productos obtenidos de un barril de petróleo

 

De este proceso hay que destacar dos factores. Primero, el 75% del producto refinado del petróleo consiste en combustibles líquidos, que no solo son extraordinariamente convenientes frente a combustibles sólidos o gaseosos en cuanto a su almacenamiento, transporte y utilización en motores, sino que tienen una mayor densidad energética por unidad de volumen. Segundo, el 20% restante que constituye la base de la industria química es difícilmente sustituíble.

 

Dos sistemas energéticos

 

Es sorprendente que muchísima gente que opina e incluso escribe en periódicos o revistas sobre la sustitución del petróleo y los problemas energéticos de nuestra sociedad no comprende que a efectos prácticos del uso del petróleo tenemos no uno sino dos sistemas energéticos prácticamente independientes. Uno es la energía del transporte, que incluye todas las fuentes de energía que se utilizan en el transporte de mercancías y personas por tierra, mar y aire y que utiliza casi exclusivamente derivados del petróleo. El otro es la energía de transformación, que incluye todas las fuentes de energía que se utilizan en procesos de transformación (calentamiento, trabajo y producción) en domicilios, edificios, empresas e industrias y que utiliza esencialmente todo el resto de fuentes de energía y una pequeña parte del petróleo.

Esta distinción es fundamental para poder discutir no solo los problemas que puede causar una escasez de petróleo, sino también sus posibles soluciones. Es evidente que la adición de infinitos aerogeneradores mañana haría muy poco por solucionar los problemas que causaría una reducción drástica del petróleo pasadomañana. Antes habría que conseguir que la mayoría de la energía de transporte fuera electricidad, si ello es posible (no lo es).

 

Uso del petróleo en el transporte

 

Podemos visualizar la importante distinción entre la energía del transporte de la del resto de las transformaciones en un esquema de Sarkey (también llamado de spaghettis) del flujo de la energía mundial por fuente y uso. Los datos son del 2005, pero fue publicado en el 2010 y la variación porcentual a nivel mundial en ese periodo ha sido muy pequeña. Descontando las pérdidas, los combustibles fósiles proporcionan más del 80% de la energía mundial. De toda la energía proporcionada por el petróleo, que supone algo más de un tercio del total de la energía, tres cuartas partes se dedican al transporte de pasajeros y de mercancías. Si lo miramos desde el otro lado, el 93% de la energía utilizada en el transporte proviene del petróleo. (Encontraremos porcentajes algo distintos según las fuentes, pero sin cambios significativos). 

 

Conversión global de energía. Fuente: JM Cullen & JM ALwood. Energy Policy 38 (2010) 75-81.

 

Tan solo el 7% de la energía usada en el transporte proviene de otras fuentes, principalmente gas con una mínima contribución de biomasa (los biocombustibles), electricidad y combustibles derivados del carbón.

Ahora podemos ver lo que normalmente no se nos dice cuando se nos habla de la conversión de la energía hacia fuentes renovables. Si por ejemplo se produjera una reducción del 20% en la disponibilidad de petróleo, y suponiendo que todo lo demás siguiera igual (ceteris paribus), la energía de transformación sufriría una reducción del 2,4%, mientras que la energía de transporte se vería reducida en un 18,3%, sufriendo prácticamente todo el impacto de la escasez del petróleo.

Si con gran esfuerzo duplicáramos la energía proveniente de renovables, instalando el doble de aerogeneradores, paneles solares y centrales hidroeléctricas que tenemos en el mundo ahora, algo harto difícil y caro, reduciríamos el impacto sobre la energía de transformación del 2,4% al 1,6%, sustituyendo el petróleo que se usa para generar electricidad, pero no afectaríamos en absoluto a la reducción de energía de transporte. Increíble pero cierto, incrementar las renovables no nos ayuda prácticamente en nada frente a una crisis del petróleo.

 

En torno a un 93% del transporte mundial de pasajeros y mercancías se realiza utilizando derivados del petróleo

 

Hecho: El 93% de la energía utilizada en el transporte proviene del petróleo. En el caso del transporte aéreo es del 100% y en el caso del transporte pesado por carretera y el transporte marítimo, es cercano al 100%. En términos absolutos, cada vez se utiliza más combustible derivado del petróleo en el transporte, por lo que nuestra dependencia del petróleo en el transporte está aumentando, no disminuyendo.

 

Uso del petróleo en agricultura

 

La agricultura moderna se ha hecho muy dependiente del petróleo. Los animales de trabajo han sido sustituidos por tractores, cosechadoras y máquinas que funcionan con diesel. Las cosechas dependen del uso de fertilizantes, herbicidas y plaguicidas basados en el petróleo y el gas natural. Los productos agrícolas y la comida elaborada, con frecuencia se envasan en plásticos y se transportan grandísimas distancias, a menudo en condiciones de refrigeración.

El sistema es tremendamente ineficiente, como lo demuestra el hecho de que se gasten 97 calorías de combustible para transportar 1 caloría de espárragos desde Chile a Europa. Un cálculo que ni siquiera incluye las calorías que se gastaron en producir los espárragos.

En el Instituto de alimentos de Göteborg, Suecia, analizaron el ketchup sueco, desde la preparación para el cultivo de su tomate en Italia hasta su distribución en las tiendas suecas, y encontraron que se producían 52 transportes y etapas de procesamiento, desde las bolsas estériles holandesas para transportar la pasta de tomate transportadas desde Italia a Suecia en contenedores de acero, o las botellas producidas en el Reino Unido con materiales de Japón, Italia, Bélgica, USA y Dinamarca, hasta el tapón de polipropileno danés, o el plástico transparente y el cartón del envasado final, todo ello sin incluir la tinta, el pegamento o las etiquetas (Fuente: Journal of Cleaner Production 6 (1998)).

La locura llega hasta el punto de que para la mayoría de países los mismos productos que se están exportando, se están importando simultáneamente. Por ejemplo, en 1997 el Reino Unido exportó 270 millones de litros de leche, al tiempo que importaba 128 millones de litros. Lo mismo sucede con muchos otros productos y en muchos países. Sencillamente se aplican soluciones a las necesidades sin mucha consideración a los transportes, dado que tradicionalmente el coste de dichos transportes solo implicaba una pequeña parte del coste final. Es un sistema insostenible e ilógico que incrementa el consumo de combustibles fósiles y eleva las emisiones de CO2, pero que no se puede ajustar si el coste del transporte no supone una parte importante del precio final.

Uno de los principales problemas de nuestro sistema de alimentación es que es muy vulnerable a cualquier perturbación del sistema de transporte. En Septiembre del 2000 camioneros, granjeros y simpatizantes del Reino Unido que protestaban contra el alza del impuesto de los combustibles consiguieron bloquear las entregas a las estaciones de servicio en un 95%, lo que unido a un pánico comprador hizo que tres cuartas partes de ellas se quedaran sin combustible. Los supermercados empezaron a quedarse sin comida en muy poco tiempo, y tuvieron que implementar sistemas de racionamiento. Los sistemas de conteo automático en autopistas y principales carreteras señalaban que los tremendos efectos se produjeron con tan solo una reducción del tráfico en un 25% y del transporte de mercancías en un 13% y los cálculos indicaron que las protestas, que duraron menos de una semana, le costaron al país mil millones de libras (Fuente: Wikipedia). Es el mayor ejercicio que se haya hecho sobre las consecuencias de una grave perturbación en los sistemas de transporte basados en combustibles fósiles. El resultado no es tranquilizador. Se calcula que las principales ciudades tienen comida para 3 días y dependen de un abastecimiento constante basado principalmente en el petróleo. En Nueva York, el peligro de desabastecimiento se ha convertido en realidad en multiples ocasiones, la última en 2013 antes de la llegada del huracán Sandy (Fuente: CityLab)

Cuando se examina la evolución de los precios de algunos insumos de la agricultura, se puede ver que el precio del diesel y los combustibles sigue muy de cerca al precio del petróleo, y el de los fertilizantes muestra la misma tendencia con unos meses de desfase. Los costes de los piensos para el ganado (feeds) presentan en cambio una baja correlación con el precio del petróleo.

 

Evolución en % de desviación de la media del precio del petróleo, diesel, fertilizante, gasolina y pienso

 

Es una observación común, por tanto que el alza de los precios de los combustibles conlleva el alza de los alimentos, sin embargo la relación no es inmediata en los países desarrollados, donde muchos de los alimentos se consumen procesados, y el precio del producto agrícola es a menudo solo una pequeña parte del precio final, o donde el agricultor no consigue traspasar el alza de los costes al consumidor. Además las estructuras de coste son diferentes en los países desarrollados, donde el precio de la harina contribuye tan solo un 15% al precio del pan siendo el resto transporte, distribución y comercialización, pero puede ser de un 40-70% en los países pobres. Ello unido a que en los países pobres el gasto en combustible y alimentos supone una parte desproporcionadamente mayor del presupuesto familiar, hace que el alza del precio del combustible pueda causar situaciones de hambre similares a las que causaría una disminución de la disponibilidad de combustible.

 

Comparación del precio de la comida y del petróleo. Fuente Our Finite World (Gail Tverberg)

 

Cabe esperar que el efecto de la escasez de alimentos en el mundo sea similar al efecto de la carestía de alimentos en países pobres, dado que en ambos casos buena parte de la población se encuentra privada de alimentos y abocada al hambre. Si lo sucedido en 2008 y 2011 sirve de referencia, el efecto es el de disparar protestas masivas e insurrecciones que en el primer caso con el nombre de revueltas del hambre y en el segundo con el de la primavera árabe, causaron numerosos muertos y en algunos casos derribaron gobiernos, cambiaron regímenes o iniciaron guerras civiles.

 

Correlación entre los precios de los alimentos y los disturbios con víctimas mortales en los países en desarrollo. Fuente: New England Complex Systems Institute. Entre paréntesis el número de muertos.

 

La revolución verde consistió en la transferencia tecnológica de la agricultura extensiva de los USA basada en variedades de alto rendimiento, irrigación, mecanización, fertilizantes, pesticidas y herbicidas, a los países en desarrollo en la década de los 60. Fue responsable en primer término de un incremento de varias veces en el rendimiento de los cultivos de los países en desarrollo, evitando el hambre generalizada que amenazaba a algunos de ellos, y en segundo término del aumento de la población en varios miles de millones de personas que ha tenido lugar desde entonces.

Alabada como uno de los grandes logros de nuestra civilización, hay que considerar sin embargo que la agricultura moderna ha conseguido el incremento en la productividad de las cosechas (energía de salida) a costa de incrementar mucho más su coste energético (energía de entrada), y de hacerla dependiente de los combustibles fósiles, gas natural y carbón para la producción de fertilizantes de nitrógeno, y petróleo para los pesticidas, herbicidas, demás fertilizantes y la mecanización.

El consumo de petróleo por parte de la agricultura es una parte relativamente pequeña del consumo total, en torno a un 3,5%, sin embargo el consumo de petróleo por parte de todo el sistema de alimentación es mucho mayor, llegando a ser del 17% (datos de USA. Fuente: Jay Tomzack 2006), debido al gasto del transporte, procesamiento, empaquetamiento, y conservación.

Por lo tanto debemos considerar dos aspectos en la dependencia de nuestra alimentación del petróleo. En primer lugar la aguda perturbación que puede causar una escasez de petróleo en la distribución mundial de alimentos y en segundo lugar la grave disminución en la producción de alimentos que puede causar una escasez de petróleo que afecte a su utilización por la agricultura (recordemos que la demanda disminuye cuando el producto se encarece).

Un grave problema de la globalización de la agricultura es que ha empujado a bastantes países a aumentar su dependencia alimentaria exterior, al sustituir cultivos tradicionales alimentarios de poco valor comercial, por grandes monocultivos de alto valor comercial y escaso o nulo valor alimenticio (cacao, té, café, algodón, etc.). Esta situación es susceptible de provocar graves crisis alimentarias si se perturban las redes de transporte, o si se incrementa fuertemente la demanda de productos alimentarios básicos.

Extensión total de tierra cultivada y tierra cultivada per capita en Ha. Fuente: Land Commodities

 

La extensión de tierra cultivada en el planeta alcanzó su pico en 1990 en torno a los 1500 millones de Ha. La continua adición de en torno a 80 millones de personas al año ha hecho que la superficie cultivada per capita en el planeta haya caído desde 0.45 Ha/p(ersona) en 1960 a 0.25 Ha/p en la actualidad. La absoluta necesidad de incrementar la productividad de la superficie cultivada disponible lleva ineludiblemente a incrementar el consumo de petróleo, agua y fertilizantes por parte de la agricultura, no a reducirlos. La colisión entre una población que va a seguir aumentando y petróleo, agua y fosfato que están alcanzando sus límites naturales hace inevitable una catástrofe humanitaria inimaginable que probablemente venga acompañada por un nivel correspondiente de violencia, revoluciones y guerras.

 

Hecho: La agricultura y el sistema de alimentación mundial son fuertemente dependientes del petróleo y su tendencia es a aumentar dicha dependencia, por lo que lo van a seguir siendo en un futuro previsible. La disminución de esa dependencia, si tiene como resultado una disminución de la productividad, tiene el potencial de causar el hambre a millones de personas.

 

Uso del petróleo en plásticos

 

Los plásticos son polímeros derivados del petróleo y el gas natural. Aproximadamente el 2,7% del petróleo y el 1,7% del gas natural se utilizan para hacer plásticos (Fuente: EIA).

 

La producción de plásticos en el mundo sigue aumentando fuertemente, aunque dado que su principal uso está ligado a la actividad económica, en Europa ha disminuido desde la crisis de 2008.

 

Uso de plásticos en millones de toneladas en Europa (azul) y el mundo (naranja). Fuente: Plastics Europe 2013

 

El 39% de los plásticos se usan para empaquetamiento, el 20% en la construcción, el 9% en juguetes y material médico, el 8% en la industria del automóvil, el 5,5% en eléctricidad y electrónica el 4% en agricultura y el 3,5% en muebles. (Fuentes: The use of crude oil in plastic making; Plastics Europe 2013).

 

El problema para la industria del plástico no es que le vaya a afectar especialmente la escasez de petróleo, es que algunos tipos de plásticos se fabrican exclusivamente a partir del petróleo, y en ese sentido el petróleo es insustituible para esos plásticos.

 

Hecho: La industria del plástico es fuertemente dependiente del petróleo y su consumo sigue aumentando. Para algunos tipos de plásticos no hay posible sustitución al petróleo.

 

Conclusión: Nuestra dependencia del petróleo en el transporte, la agricultura y la fabricación de plásticos es enorme y su uso está aumentando, no disminuyendo.

 

¿No estamos yendo cada vez más lejos hacia el fondo de este callejón sin salida?

49
¿Te ha gustado el artículo?

Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico.

  1. en respuesta a Be quick or be dead
    -
    Top 100
    #20
    17/11/14 16:24

    Muchas gracias, BQ

    Un saludo

  2. en respuesta a mancodelepanto
    -
    #19
    17/11/14 14:56

    No se cómo editar el mensaje anterior. Traigo este artículo del viernes, que trata acerca de esa financiación que comentaba antes del fracking, relacionada con la caída del precio del petróleo, o sea, el pinchazo del fracking puede estar ya sucediendo.

    http://www.gurusblog.com/archives/y-el-petroleo-sigue-cayendo-el-wti-73-cuantos-bonos-basura-entraran-en-default/14/11/2014/

    Añadir lo que se ha conocido hoy, que Japón entra de nuevo en recesión, que puede que tenga que ver con el petróleo, aunque creo que hay muchas más circunstacias aquí.

  3. #18
    Be quick or be dead
    17/11/14 14:45

    Gran artículo, felicidades!

  4. en respuesta a Knownuthing
    -
    #17
    17/11/14 14:26

    La crisis ya es una realidad, pero por el lado de los efectos colaterales (cambio climático, contaminación de ciudades, mares de plástico en el mar, etc.) no por el lado de la demanda ni de la oferta.

    Esta industria mueve unos 90 M de barriles/día. A 100 US$, (por hacer la cuenta fácil), supone 9.600 M US$/día en ventas. Hablamos hasta el momento de crudo a precios internacionales.

    En un año, la industria mueve unos 3'5 billones de US$.

    Te imaginas poder "robar", por ejemplo, el 1% de ese pastel? Hablamos de algo así com de montar un negocite de 35.000 M US$.

    ¿De verdad nos cremos que los que manejan semenjante barbaridad de dinero al año, cada año, van a querer renunciar al mismo sin más ni más? O su objetivo, en todo caso es ganar más al año, cada año. Qué motivación tendrían para querer cambiar nada si como están las cosa les va la mar de bien?

    En cuanto al precio del oil, es el que interesa en cada momento. Y en este momento interesea llevarlo a la baja.

    Salud.

  5. en respuesta a Solfam
    -
    Top 100
    #16
    17/11/14 13:46

    Muchas gracias, Solfam

    Un saludo

  6. en respuesta a mancodelepanto
    -
    Top 100
    #15
    17/11/14 13:43

    Absolutamente de acuerdo, mancodelepanto.

    Sé que estos temas se han tratado en el blog de Claudio y en el de Antonio Turiel (Crashoil). Para mí tiene sentido seguir tratándolos porque el mensaje no se ha hecho mayoritario y porque mi enfoque y mis conclusiones son distintas, sobre todo a las de Turiel. Turiel entiende muy bien la ciencia, pero la economía se le escapa bastante. Yo aparte de entender la ciencia tan bien como Turiel, veo la parte económica como la ve Claudio. La cuestión de cómo puede reaccionar nuestra economía al problema no es ni mucho menos irrelevante, es más en mi opinión es determinante de lo que vaya a suceder. Por el momento todas las consecuencias son económicas o derivadas de ellas, y curiosamente a pesar de ser bastante predecibles, coinciden poco con lo que esperaban los que sí creían en el peak-oil. La realidad siempre es más compleja de como la imaginamos.

    Un saludo y gracias por los links.

  7. Top 10
    #14
    17/11/14 13:40

    felicidades por tu articulo sin utopias, con realidades que dejan clara nuestra dependencia del petroleo y su dificil sustitucion
    saludos

  8. #13
    17/11/14 11:35

    Enhorabuena por el debut del blog Know.
    La clave del tema del petróleo es la tasa de retorno energético (TRE) y también que el pico del petróleo ya se pasó en 2005, lo que ocurre en mi opinión, es que el fracking está sustituyendo e incluso aumentando la producción. A estos precios actuales no creo que tardemos en ver reventar la burbuja del fracking, que por cierto, Claudio ya trató en su blog.

    Os traigo algunos podcast de colectivo burbuja que tratan el tema.

    http://www.colectivoburbuja.org/index.php/category/burbuja-radio/colectivo-burbuja-radioactividad/

    http://www.ivoox.com/todo-sobre-mercado-petroleo-economia-audios-mp3_rf_3691939_1.html

    http://www.ivoox.com/petroleo-como-arma-economia-directa-17-10-2014-audios-mp3_rf_3618696_1.html

    Saludos!

  9. en respuesta a Josephine
    -
    Top 100
    #12
    17/11/14 10:44

    Hola Josephine,

    Ahora bien, ¿qué es lo que deberíamos hacer al respecto?
    ¿Qué harías si fueras en un Titanic que hace agua con tal intensidad que no se puede parar y es cuestión de tiempo que se hunda, en el que el capitán ya lo sabe pero no dice nada para no desatar el pánico, dado que no hay lanchas mas que para unos pocos, y donde la orquesta sigue tocando y la gente bailando? Puedes tratar de dar la alerta, pero los oficiales dicen que no pasa nada y la gente piensa que el Titanic no se puede hundir porque es lo que les han dicho miles de veces, y confían en que el capitán y la tripulación se harán cargo de cualquier problema. Lo que harías en ese caso es lo que debes hacer. Si no crees en el problema te vuelves a la fiesta. Si crees en el problema pero confías en el capitán y la tripulación, te vuelves a la fiesta. Si te asusta más que la muerte lanzarte a un mar helado en una lancha o un salvavidas en mitad de la noche, te vuelves a la fiesta. Si quieres sobrevivir aunque sea para pasar mil penalidades en una lancha en alta mar, te buscas gente como tu para prepararla y lanzarla al mar, sabiendo que una vez que el barco se escore y todo el mundo se dé cuenta de lo que pasa será demasiado tarde para preparar y lanzar una lancha y te tendrás que apañar con un salvavidas si tienes suerte. Vamos, que si has visto Titanic ya sabes de qué va esto. Efectivamente, nuestra dependencia del petróleo aumenta y es un bien finito, no renovable. Vemos el iceberg pero no cambiamos el rumbo.
    Conforme se vaya agotando el petróleo irán surgiendo problemas, debido a nuestra creciente dependencia y su creciente escasez... en los próximos veinte, treinta o cuarenta años...
    ¿Por qué piensas que tenemos veinte, treinta o cuarenta años? ¿Porque es lo que dicen los oficiales? ¿Y si ya hubiéramos chocado con el iceberg? ¿Crees que lo que se sentiría al principio sería muy distinto de lo que estamos sintiendo? Primero una sacudida y luego el barco iría más despacio. Ya ha habido otras y luego el barco recuperó su velocidad. Seguro que esta vez también lo hace, aunque ya está tardando. Ceteribus paribus no quiere decir que las conclusiones no sean correctas, quiere decir que en un sistema complejo la contribución del resto de las variables no se puede cuantificar con exactitud. Es más realista considerar que otras variables intervienen, que ignorarlas. La inteligencia y creatividad humana son parte de su naturaleza y por lo tanto esencialmente sin cambios en los últimos diez mil años. Han estado presentes en todos los colapsos de sociedades que ha habido en ese tiempo. No constituyen un factor diferenciador en este caso. Se que a la gente le gusta pensar que somos más listos, pero no es cierto. Puede que sepamos más en conjunto, individualmente tampoco, pero también la naturaleza de nuestro problema supera nuestra capacidad, o no sería un problema y ya estaría resuelto. Un saludo
  10. en respuesta a ErickSpace369
    -
    Top 100
    #11
    17/11/14 09:44

    Hola Tywin,

    Todo esto pertenece al capítulo de promesas. Está bien investigarlas para ver que sale, pero tener como estrategia de supervivencia enfrentarse a problemas actuales con tecnologías futuras no parece muy sensato.

    Yo he vivido muchas de esas promesas y la mayoría no se cumplen. Se podría repasar la hemeroteca para ver cuales eran las promesas de los 70, los 80, los 90, pero no vale la pena el ejercicio. Lo curioso es que muchas de ellas están tan desconectadas con la realidad que no sostienen el mínimo análisis, y aún así se publican porque a la gente les gusta leerlas.

    Los aviones eléctricos no van a pasar de ser un concepto sin aplicación en un futuro previsible. Puedes hacer un ultraligero eléctrico o incluso subir a algunas personas (no muy gordas) a un avión eléctrico pequeñito, pero eso es todo. Ni siquiera hay grandes camiones eléctricos, con que mucho menos habrá aviones comerciales. Los aviones solares también son muy prometedores, aunque con el pequeño problema de que no vuelan de noche o cuando está muy nublado.

    Las baterías de grafeno son otra promesa. Que yo sepa no hay ninguna operando en condiciones reales en ningún prototipo, y el problema del coste es de varios órdenes de magnitud superior al que debe tener cualquier solución. Una batería de oro y platino resultaría más barata.

    Las renovables, especialmente la eólica, si han mostrado ser una ayuda, pero no una solución de la dimensión que se necesita, y desde luego no para una crisis del petróleo.

    Resulta complicado enfrentar a la gente a un problema real, cuando las soluciones que se proponen no existen en el presente. No se puede solucionar un problema que tenemos ahora con soluciones que podremos (o no) tener en el futuro. No te puedes enfrentar a una quiebra por deuda con un billete de lotería que has comprado. En cuanto al tiempo que tenemos, lo estamos empleando en hacer el problema más difícil de solucionar. Tampoco parece una estrategia muy brillante.

    Un saludo.

  11. en respuesta a echtelionn
    -
    Top 100
    #10
    17/11/14 09:05

    Hola Echtelion,

    El petróleo en realidad nunca ha tenido una gran relevancia en la obtención de energía eléctrica. En las centrales térmicas tradicionalmente se dependía del carbón, y mas recientemente del gas natural también.

    Nuestra dependencia del petróleo en el transporte se debe a que nada puede competir con él en cuanto a conveniencia, y rendimiento/precio. Lo único capaz de reducir el consumo de gasolina es el precio, pero eso tiene gravísimas consecuencias económicas.

    Los biocombustibles han sido el fiasco de la década pasada y los bioplásticos tienen el mismo problema. Nada que compita por utilizar el alimento para otras cosas puede ser solución. Necesitamos la comida más de lo que necesitamos el petróleo o los plásticos.

    En posts venideros veremos si al petróleo le queda mucho o poco tiempo. Gracias por tu participación.

    Un saludo.

  12. #9
    17/11/14 04:54

    "La actitud responsable sería examinar los cimientos, pero eso significa abandonar la paz mental y casi nadie está dispuesto".

    Yo lo estoy, pero debería de ser posible realizar cambios sin matar o perjudicar a nadie, y también sin necesidad de perder la paz interior personal.

    "Yo, como técnico, voy a mostrar el estado de los cimientos, por responsabilidad. Puedo decir que en mi opinión el riesgo de derrumbe es muy alto y el peligro presente y claro. Sería un técnico muy aventurado si dijera que el edificio se va a derrumbar este año o dentro de tres, porque eso es algo que no se puede decir con certeza, pero que el técnico no sepa cuando va a ocurrir el derrumbe, no quiere decir que no haya que hacerle caso sobre el estado de la estructura y el peligro real que representa. No faltará quien diga que la estructura puede aguantar 50 o 100 años más, que ya lleva mucho tiempo en pie y no ha pasado nada. Que diga que las grietas son normales y no representan peligro. Pero uno estará aportando datos y el otro convicciones. ¿Quien quiere esperar a que la estructura se derrumbe sobre su cabeza para saber cual de los dos tenía razón? Para saber que la estructura no está bien, no hace falta nada más que prestar atención a esas grietas que todos vemos y sentimos. En el fondo sabemos que esto no es normal, que no estamos viviendo tiempos normales. Nos asusta enfrentarnos a la realidad y nos asusta pensar que podamos equivocarnos. En realidad lo único que debería asustarnos es acertar y no haber hecho nada al respecto".

    Efectivamente. Que las cosas no duran eternamente me parece un “dato” (al menos nosotros no duraremos) frente a la “convicción” del que afirma que sí durarán.
    Si el momento del derrumbe es Ahora, estupendo, “viviremos estos años peligrosamente”, seremos testigos privilegiados del cambio-derrumbe.

    Ahora bien, ¿qué es lo que deberíamos hacer al respecto?. No quisiera reprocharme no haber hecho nada para…
    …para evitar el derrumbe?.
    … para favorecerlo?.
    … a ver, ¿qué habría que hacer?.

    Por lo demás, creo que no voy a compartir tu visión apocaliptica de la sociedad humana como resultado del agotamiento del petróleo o combustibles fósiles de cualquier tipo, salvo que hagas un ejercicio de imaginación y también nos detalles cómo sería la nueva vida de las personas una vez que el petróleo se haya agotado y los millones de vidas que se cobraría tal proceso involutivo? (lo que te podría dar para un nuevo y original artículo).

    El artículo es magnífico y te felicito por ello, avalado con muchos datos que aprender. Un trabajo que te agradezco.

    Al final, despues de haberlo leído con detenimiento, ¿qué me queda en mi cabecita loca?. Perdona mi simplicidad, pero te lo expongo así.
    Conclusión del artículo :
    1.- Nuestra dependencia del petróleo en el transporte, la agricultura y la fabricación de plásticos es enorme y su uso está aumentando, no disminuyendo.

    A lo que me atrevo a añadir :
    2.- El petróleo se acabará algún día. Es un bien finito.
    Bien. Estos dos son hechos comprobables. Irrefutables. De acuerdo. Me gustaría saber qué se deriva de ellos.

    3.- Conforme se vaya agotando el petróleo irán surgiendo problemas, debido a nuestra creciente dependencia y su creciente escasez.

    Este caso presupone que la dependencia crezca o se estanque….
    …y supone que con el tiempo no haya otras fuentes de energía que vayan tomando su relevo.
    O sea, y resumiendo, suponiendo que en los próximos veinte, treinta o cuarenta años, en lo que respecta a este asunto, todo permanezca igual que hoy : dependencia creciente, y alternativas energéticas estancadas.

    Como dices en un ejemplo de tu artículo, aplicas supuestos con la condición “ceteribus paribus” (en el caso de que todas las demás variables permanezcan constantes en el tiempo, sin cambios). Los supuestos “ceteribus paribus” al menos, me parecen poco realistas.

    Entiendo que consideres como pecado de “buenismo” aquello de que “ante una necesidad energética creciente y unos recursos petrolíferos menguantes, la humanidad ya encontrará alguna solución alternativa”, o lo que es lo mismo, la apelación a la esperanza infundada en la bondad de la inteligencia, la creatividad y el trabajo humano.

    Pero con ello quizás estuvieras cometiendo un error respecto a los hechos comprobables, como si la existencia de la inteligencia, creatividad y trabajo humano no fueran algo tan real como la propia existencia de petróleo. También son hechos. Existen.

    Si la existencia de la inteligencia y creatividad humana es un hecho, quizás también habría que contar con esa variable en la ecuación.
    Aquel “ceteribus paribus” no es del todo sostenible.

    O lo que es lo mismo, cuando ya no haya petróleo para transportar aguacates, mangos y piñas hasta España, los españoles no tendrán más remedio que comer naranjas, manzanas, peras y frutas de la localidad. Salvo que inventen algún tipo de invernadero que simule las condiciones tropicales, o mediante ingeniería genética consigan manzanas con sabor a mango u olivos que produzcan aguacates como si fueran olivas.

    Hasta que llegue ese día glorioso para la genética y los fruteros españoles, estoy de acuerdo contigo en que la humanidad corre el riesgo de tener que viajar de nuevo algún día en diligencias y carromatos de tracción animal (o vegetal, quien sabe lo que la ingeniería genética puede llegar a conseguir).

  13. en respuesta a echtelionn
    -
    Top 100
    #8
    17/11/14 01:51

    Pues mi pensamiento va más o menos de la misma corriente que echtelionn...

    Vivimos la ERA del petróleo, pero también la era de la tecnología, del CONOCIMIENTO (INTERNET).

    Cuando veo el transporte de personas en Miami (millones de coches en gigantescos puentes y speedway), pienso en lo bien gestionado que está en Madrid, o Barcelona, el transporte público puede mejorarse mucho, consiguiendo una gran eficiencia energética.

    Ya hay planes de Boeing y Airbus de aviones "eléctricos"...

    http://www.airbusgroup.com/int/en/story-overview/future-of-e-aircraft.html

    Y los coches "eléctricos", claro que existe el problema de las baterías, de la escases del litio, pero ya se está investigando en otros materiales, y ya están empezando a salir al mercado baterías de grafeno (con todo el potencial existente).

    http://www.eleconomista.es/ecomotor/motor/noticias/6034308/08/14/Tesla-disparara-la-autonomia-de-sus-coches-electricos-a-800-km-gracias-al-grafeno.html

    http://grafeno.com/baterias-con-grafeno-a-la-venta-en-2014/

    Es cierto que el Hidrogeno, aún está muy verde, pero ya hay muchas compañías apostando por el almacenamiento de esta energía…

    https://www.rankia.com/blog/ecos-solares/2226785-mcphy-metodo-almacenamiento-hidrogeno-promete

    En el foro he hablado de la importancia de una reciente misión, que ha sido un gran éxito para nuestro futuro en el espacio:

    https://www.rankia.com/foros/bolsa/temas/2540020-pelicula-ano-noticia

    Cuantas cosas podemos reciclar, cuantas cosas del medioambiente cuidar, cuanto derroche que hacemos con la obsolescencia programada, etc..

    Hablaste de los miles de millones que se gastan en el ITER y de su futuro incierto, pero ¿Cuánto gasta el G20 en desarrollo militar? Si dedicáramos el 99% de ese gasto en cosas productivas para la humanidad, mucho mejor futuro y presente tendríamos…

    Además de que muchas energías renovables, están en su primera etapa de madurez y con mucho futuro y presente, si no miremos la gran evolución que ha tenido la eólica…

    Si logramos organizar y convencer a 7.000 millones de los mayores ordenadores existentes (nuestro cerebro) en una causa común, tendremos futuro.

    En fin tiempo creo que nos queda, falta la voluntad de la HUMANIDAD como una solo tribu global.

    Un s2 compy Y GRAN post que se me pasaba decirtelo amigo Know...

  14. #7
    17/11/14 01:10

    Es innegable la dependencia económica del petróleo, Oriente Medio, África y la Sudamérica petrolera dependen del petróleo como recurso para hacer frente a su factura financiera, ahora bien ¿dependencia tecnológica? No lo creo.

    Para producir energía en países altamente desarrollados tecnológicamente, cada vez el petróleo deja de tener predominancia, no así en el transporte para desgracia de todos, pero la tecnología avanza exponencialmente sobre todo desde los años 80 con la llegada de las computadoras.

    Hay que agradecerle a los "lobbies" de las petroleras-fabricantes de automóviles nuestra dependencia del mismo en el transporte, y la campaña de marketing del "ten tu coche como medio de ganar estatus social", desde luego hay que reconocer su éxito. Con una adecuada planificación del transporte público y de la organización del territorio, la huella del petróleo se hubiese reducido bastante.

    Ahora los bioplásticos están emergiendo y poco a poco irán sustituyendo a los derivados del petróleo sobre todo en el envasado de alimentos, incluso Goodyear utiliza derivados del maíz para construir neumáticos, un paso adelante más.

    La tecnología lo cambia todo, incluso nuestra forma de pensar y actuar, tengo claro que al petróleo le llegará su hora, no sera ni hoy, ni dentro de 10 años, pero llegará...

    Enhorabuena por el trabajo.

    Un saludo.

  15. en respuesta a rasago
    -
    Top 100
    #6
    17/11/14 00:44

    Muchas gracias Rasago,

    La superpoblación es un problema gravísimo pero sinceramente no veo que se puede hacer al respecto. Erdogan ha dicho recientemente que todas las mujeres deben tener al menos tres hijos. Turquía es un país de "Europa", musulmán teóricamente moderado, al que los políticamente correctos querían meter a toda costa en la UE. ¿Qué posibilidades hay de una política de control de la natalidad a nivel mundial? NULAS.

    Lo de las algas suena bien hasta que empiezas a leer como funciona. Para hacerlo a una escala significativa (consumimos 85 millones de barriles de petróleo cada día) se necesitan unos recursos superiores a los que tenemos de agua, nitrógeno y fosfato y los problemas que crean los depredadores de las algas hacen que los ensayos se hagan en piscinas cubiertas y bajo estricto control biológico, porque un solo protozoo que caiga allí se cepilla una piscina entera de algas en 48 horas.

    Un saludo

  16. en respuesta a Josephine
    -
    Top 100
    #5
    17/11/14 00:16

    Hola Josephine,

    ¿Cómo estás? A mí me importa que sigas bien. Todo el mundo es importante aunque a unos se les escuche más que a otros.

    ¿Mayor carga de pesimismo? Puede ser. Aunque yo prefiero pensar que tengo más y mejor información acerca de lo que está pasando. ¿Acertamos los que lo veíamos negro? Salvo en la bolsa, que ha dejado de reflejar la realidad económica, yo creo que acertamos mucho más que los que lo veían muy bien. Acertamos mucho más que el FMI, desde luego. Mira a tu alrededor. La economía mundial no funciona. Europa y Japón están básicamente a crecimiento cero desde hace años y cayendo presa de la deflación. El paro se cronifica, los salarios bajan o se estancan, el consumo se retrae. ¿Cuántos años llevamos así? ¿Nos recuperaremos algún día?. Países como Brasil a los que les iba bien, les empieza a ir mal, incluso China crece menos que en mucho tiempo. La desigualdad crece. Creo que los pesimistas de 2011 han resultado tener mucha más razón que los optimistas.

    En cuanto a mí, la mayor diferencia es que hace unos años veía que lo que estaba mal era la economía, y ahora veo que es algo mucho más serio, y que la economía es solo un síntoma. Ahora entiendo los excesos que se han llevado a cabo en política monetaria. En 2010-11 no podía entender lo que estaban haciendo los bancos centrales puesto que significaba tomar un camino sin retorno donde el final era un tipo u otro de catástrofe cuando la burbuja de deuda no pudiera seguir creciendo y los tipos de interés tuvieran que subir. Ahora lo entiendo porque veo cual era la alternativa. Si lo de Lehman Brothers nos pareció grave, multiplícalo por mil. Que la bolsa esté manipulada para que no refleje la realidad económica es el equivalente a ponerle máscara de gas al canario. Todos miran a la bolsa y ninguno detecta el gas mortal.

    Todos vivimos de prestado, pero damos por sentado que el sistema de civilización que hemos construido seguirá aquí cuando nos vayamos, y eso nos consuela porque significa vivir a salvo de la incertidumbre. El sistema de unos años a esta parte muestra grietas, y eso hace que la gente se indigne y mire a su alrededor buscando culpables. Creen que cambiando a los responsables las grietas desaparecerán, pero no se les ocurre plantearse si el problema no son las personas que mandan sino que la solidez del sistema está en entredicho y realmente puede correr el riesgo de derrumbarse. La actitud responsable sería examinar los cimientos, pero eso significa abandonar la paz mental y casi nadie está dispuesto.

    Yo, como técnico, voy a mostrar el estado de los cimientos, por responsabilidad. Puedo decir que en mi opinión el riesgo de derrumbe es muy alto y el peligro presente y claro. Sería un técnico muy aventurado si dijera que el edificio se va a derrumbar este año o dentro de tres, porque eso es algo que no se puede decir con certeza, pero que el técnico no sepa cuando va a ocurrir el derrumbe, no quiere decir que no haya que hacerle caso sobre el estado de la estructura y el peligro real que representa. No faltará quien diga que la estructura puede aguantar 50 o 100 años más, que ya lleva mucho tiempo en pie y no ha pasado nada. Que diga que las grietas son normales y no representan peligro. Pero uno estará aportando datos y el otro convicciones. ¿Quien quiere esperar a que la estructura se derrumbe sobre su cabeza para saber cual de los dos tenía razón? Para saber que la estructura no está bien, no hace falta nada más que prestar atención a esas grietas que todos vemos y sentimos. En el fondo sabemos que esto no es normal, que no estamos viviendo tiempos normales. Nos asusta enfrentarnos a la realidad y nos asusta pensar que podamos equivocarnos. En realidad lo único que debería asustarnos es acertar y no haber hecho nada al respecto.

    Un saludo con mis mejores deseos también.

  17. en respuesta a 1755
    -
    Top 100
    #4
    16/11/14 23:19

    Hola 1755.

    Si sigues leyendo el blog verás que el petróleo no es tan abundante como crees, al menos el que podemos obtener a un precio que nos podamos permitir. En cuanto a lo de barato, pues depende. Desde 2010 hasta mediados de 2014 ha estado por encima de 100$/b casi todo el tiempo. ¿Es eso barato? Suficientemente caro como para producir una falta de crecimiento en Europa y Japón.

    Finalmente en cuanto a lo de una buena crisis, ten cuidado con lo que deseas, no vaya a convertirse en realidad más allá de tus expectativas.

    Un saludo.

  18. #3
    16/11/14 19:31

    Me alegra mucho tú vuelta.

    Desde hace muchos años creo que tenemos un problema con la población mundial que nadie quiere exponer, es de esas cosas que tiene "mala prensa" y el problema crece a un ritmo brutal.

    En cuanto al petróleo yo creo que organizándonos mucho mejor ahorraríamos mucho, también creo que para los derivados esenciales o casi conseguirán lo necesario por otras vías, hace ya unos años que salió lo de las algas que generan un elemento muy parecido y estudios en ese campo, eso sí, en cuanto nos veamos obligados a racionar lo las cosas se pondrán tensas.

    Para mí el problema de la superpoblación humana es mayor que la escasez de petróleo y hará que cuando llegue el racionamiento del mismo las consecuencias se multipliquen.

  19. #2
    16/11/14 19:14

    Hola Know.
    Me alegra tu vuelta, principalmente porque, según te he leído y entiendo, significa que, de alguna forma, algo en tu vida ha mejorado respecto al pasado reciente. También te leía, junto a los comentarios de Claudio, y muchos otros, aquí y también en tu blog, aquel que dejaste de improviso y sin al menos una despedida, que, aunque fuera provisional, nunca supe encontrar ni tú debías a nadie. Sí, entiendo que hay circunstancias en la vida que así podrían justificarlo. No somos de hierro, sino de carne y hueso, sensibles. Todos. Y también es posible, quizás, coger cariño incluso a personas a las que sólo se conoce por lo que escriben. Así también pasa con infinidad de escritores (de libros, de lo que sea, en cualquier formato). Sé que al escribir, quizás, unos más que otros, dejamos parte de nosotros mismos negro sobre blanco. Seguro.

    Yo también llevaba mucho sin aparecer por estos medios, con muchos meses, casi años, sin actualizarme sobre los contenidos de por aquí. Ni siquiera conocía sobre el nuevo blog de Claudio hasta hace pocas semanas, pero como puedes ver, ha sido tu vuelta la que también me ha hecho volver a escribir un comentario para decirte que también sigo viva, aunque eso seguro que no le importa a nadie de por aquí. No suelo escribir cosas interesantes. Por aquí, por Rankia, descubro que hay crecimiento en cantidad de autores de blogs, más cantidad, sí, aunque creo que con menor calidad. Calidad cuya media eleváis tremendamente.

    A pesar de la alegría que siento al saber que algunas de tus pasadas tribulaciones han encontrado su sitio adecuado en tu vida, haciéndose más llevaderas, desapareciendo, superándolas o simplemente asimilándolas, o sea cual sea la forma en que las proceses, no dejo de padecer un regusto amargo al volver a leerte con la misma, o quizás más, pesada carga de pesimismo existencial que, al menos a mí, me produce el leer lo que escribes. En el pasado llegué a creer todas las cosas que escribías. Quizás tu silencio posterior me hizo reflexionar, ver con más distancia los argumentos que utilizabas, para poco a poco concluir que te equivocabas en algunas premisas que hacían que algunas de tus conclusiones no resultaran tan acertadas como a primera vista parecían. Curiosamente, he sentido ese mismo gusto amargo al leer a Claudio cuando hace pocas semanas, al entrar de nuevo por aquí, descubrí que hacía tiempo que había empezado un blog personal cargado también de pesimismo acerca del futuro que nos acecha, nunca mejor dicho, a nosotros, a nuestros hijos, quizás incluso nuestros nietos, si es que algún día llegan a vivir (sobrevivir?).

    Desde mi punto de vista, esa visión tan negativa no tiene por qué responder a una realidad objetiva, por más que difícilmente una pluralidad de individuos pueda concensuar definir una realidad como objetiva. Y si no responde a tal objetividad, difícilmente las conclusiones puedan ser concluyentes, definitivas. Se suele decir que la historia se repite?. Quizás. Aunque también leí (otro autor que no recuerdo) que la historia quizás no se repita, pero rima. Sea como fuere, los sesgos también anidan en vuestra percepción de la presente actualidad. Muy difícil debe ser tener en cuenta todas las variables, incluso aquellas cuya existencia desconocemos, y quizás también por ello. También de negativismos parecidos está la historia llena. De profecías que resultaron disparatadas, claro, siempre a posteriori, pues a priori nadie osaba discutir semejante realidad objetiva. De cualquiera de las formas me gustaría sacar tiempo para poder responder a distintas cuestiones que abordáis, aunque no sé si lo conseguiré (el tiempo), actualmente me resulta demasiado, demasiado escaso. Además, no me resulta fácil simplificar, resumir en pocas líneas lo que me lleva largos párrafos (sirve esta perorata como muestra). Perdona mi extensión.

    Sea como fuere, me alegra que tu ánimo interior haya mejorado, y deseo que se restaure y te satures cuanto antes de alegría interior, de esa paz que tanta falta hace en este mundo a veces tan convulso, a veces tan maravilloso.

    Un saludo y mis mejores deseos, para ti y para todos aquellos a los que amas.

  20. #1
    16/11/14 17:24

    El principal problema del petróleo es que es terriblemente abundante y barato, y mientras eso siga siendo así, es imposible que arraigue ningún otra tecnología que lo sustituya en sus múltiples aplicaciones.

    Afortunadamente nos estamos dando cuenta de que algo hay que comenzar a cambiar o nos envenenaremos a nosotros mismos.

    Llevo un tiempo que me sorprendo a mi mismo al ver el cubo de la "basura" de mi casa: casi todo son envases plásticos irreciclables. Eso no es así por casualidad.

    Nada como una buena crisis para comenzar a sustituir el petróleo.
    Salud.