Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Czechia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Indonesia Rankia Italia Rankia Magyarország Rankia México Rankia Netherlands Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia Romania Rankia Türkiye Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Forex: El Efecto Draghi en el mercado

Forex: El Efecto Draghi en el mercado

El día 3 de abril de 2014 habrá quedado marcado en los mercados financieros como una nueva aparición del “Efecto Draghi” al conocer públicamente la posibilidad de un QE europeo (Quantitative easing o flexibilización cuantitativa) con la finalidad de estabilizar la peligrosa baja inflación e impulsar el crecimiento en la zona euro.

Efecto Mario Draghi en el mercado

Mario Draghi lo ha vuelto a hacer. El presidente del Banco Central Europeo (BCE) ha protagonizado la reunión de política monetaria y ha frenado al Euro con el anuncia de medidas no convencionales. Sólo con su presencia y palabra, Mario Draghi consiguió alterar el mercado y depreciar el sobrevalorado valor de la moneda común, que días posteriores alcanzó el mínimo mensual de 1,3671.

Además, Mario Draghi ha contado con el respaldo unánime del BCE y de Jens Weidmann, presidente del Bundesbank, para confrontar de forma efectiva los riesgos derivados de un prolongado periodo de baja inflación como el que vive Europa.

 

El “posible” QE europeo

El QE europeo que plantea llevar a cabo Mario Draghi es similar a la política de estímulos acometida por la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) hace unos años, pero adaptada a la complejidad de la zona euro, donde su implantación se muestra más que complicada en el seno de la Unión Económica y Monetaria (UEM). El problema radica en que el BCE no puede financiar directamente a los países miembros, como sí puede hacer la FED o el Bank of England (BoE) en Reino Unido, ni adaptarse a las circunstancias de cada región (especialmente los países periféricos y las últimos incorporados al Euro). A esto añadimos otro gravamen: el circuito financiero en Europa se encuentra muy vinculado al sistema bancario, situación que dificulta la eficacia del QE, cuando en Estados Unidos o Reino Unido el circuito depende en mayor medida de los mercados.

Las probabilidades de QE europeo, al menos en el corto plazo, son muy reducidas según la mayoría de analistas, aunque el BCE precisó que cuentan con los recursos necesarios y no dudarán en tomar medidas contra la deflación si existen datos o indicios que indiquen un efecto sobre las expectativas de precios.

Además, los datos meten presión al BCE, ya que en el área euro la inflación media cae hasta el 0,50 % (entrando en zona de peligro) y en Alemania y otros 15 países poseedores del Euro la inflación registran tazas por debajo del 1,00 %.

Las dificultades del QE europeo

En primer lugar, plantearíamos qué clase de activos debería comprar el BCE, de qué países y en cuánta cantidad. El presidente Mario Draghi ha planteado enfocar el QE europeo hacia la compra de deuda privada en el mercado, aunque también existe la opción de enfocar la compra sobre activos de deuda pública. El Bank of America (BofA) estimó esta semana que el BCE necesitaría alrededor de un billón de euros con el objetivo de que las medidas sean eficaces en la economía real.

Por otro lado, la aplicación del QE sólo se muestra como una realidad en el largo plazo. El propio Mario Draghi ha expresado su desconcierto sobre si en la zona euro existe un mercado de deuda privada con el tamaño necesario como para que el QE europeo cumpla su objetivo en la economía. La posible reforma de la normativa actual con el fin de establecer un mercado representativo de deuda privada en Europa, manifiesta la puesta en marcha de un programa largo placista.

¿Por qué hablamos de Efecto Draghi en el mercado?

Las palabras de Mario Draghi tuvieron su efecto en el mercado básicamente porque los inversores escucharon lo que querían oír. El BCE enseñó su “sensibilidad” por la deriva que muestran los precios europeos y que está dispuesto a llevar a cabo las medias que sean necesarias, así sea desmarcándose de la política impulsada desde la FED

En verano de 2012 vivimos uno de los momentos más conocidos del Efecto Draghi:

El BCE hará todo lo que sea necesario por salvar el euro, y esto será suficiente.

La resaca de aquellas palabras se siente aún hoy en día, y desde aquel momento hemos visto una mayor tranquilidad en los mercados, caídas en las primas de riesgo soberanas, bolsas al alza, y tranquilidad institucional y política en Europa. El lanzamiento de las Operaciones Monetarias de Compraventa (OMT, por sus siglas en inglés), un programa de compra de duda pública, selló el futuro del euro y la unión financiera en la Eurozona. Pero nunca fue necesaria su puesta en marcha, y a día de hoy no se ha gastado ni un euro del programa OMT. En aquel momento las palabras de Mario Draghi, el Efecto Draghi, fueron suficiente. ¿Ocurrirá lo mismo con el QE europeo?

¿Buscas al mejor bróker para comprar acciones? Mira nuestras recomendaciones:

ig

Turbo24, Warrants, opciones, y Multis

Ver más
XTB

Comisiones 0% en acciones y ETFs

Ver más
etoro

Depósito mínimo 200€

Ver más
Oanda

Más de 25 años de trayectoria

Ver más
  1. en respuesta a Fernando3000
    -
    #12
    09/05/14 09:40

    En Argentina hoy las cosas van un poco mejor, pero en Venezuela... todo muy difícil, los problemas económicos y políticos junto con la extremada violencia en las calles, hacen que el día a día sea muy difícil. Ojalá todo pueda mejorar lo antes posible, y vuelva a ser aquel país que prometió tanto en los años 70, 80 y principios de los 90.
    Gracias a ti por participar, ha sido un placer compartir nuestras valoraciones.
    Un saludo y espero que pronto tengamos de nuevo la oportunidad de hablar por Rankia,
    Efrén.

  2. en respuesta a Efrén Medina
    -
    #11
    07/05/14 00:59

    Gracias a tí de nuevo.
    Dices que no eres economista, pero me da la impresión de que sabes bastante sobre estos temas, y además te sabes explicar muy bien.
    Y sí, tengo familia en Argentina, y recuerdo que en aquella famosa crisis del corralito, nos contaban telefónicamente que en lo más duro de ella, veían cosas tan alucinantes como que en una misma semana, los precios de bastantes productos del supermercado subían varias veces seguidas.
    Y tengo conocidas o amigas venezolanas con las que de vez en cuando hablo por los típicos programas de mensajería o redes sociales, y me cuentan cosas sobre la economía o sobre la subida de los precios en su país, que si no fuera porque son ciertas, parecen de chiste. Y eso, sin contar el clima de inseguridad tan fortísimo que están sufriendo, especialmente (dicen que) estos últimos meses, que hace que intenten evitar a toda costa salir por las noches.
    Bueno, lo dicho. Un abrazo muy fuerte y gracias por tus explicaciones.

  3. en respuesta a Fernando3000
    -
    #10
    06/05/14 09:37

    Buenas Fernando,
    muchas gracias, ha sido genial serte de ayuda. Y bueno, lamento lo de la separación. Efectivamente, desde el einicio de la crisis los sueldos han avanzado más bien poco, las actualizaciones con el IPC no son suficientes y el plan de congelación de los salarios acordado por el Gobierno, con el fin de ganar competitividad y producción en España, aunque las consecuencias más palpables han sido la pérdida de poder adquisitivo, la limitación en la recuperación del consumo y la no bajada de la tasa de desempleo (en teoría, la congelación de los salarios también incentivaría la creación de empleo).
    Yo tampoco soy economista, creo en lo que he aprendido, en lo que me han enseñado y en lo que leo, pero tampoco podría profundizar en materia. Sí considero que la deflación es peligrosa en el largo plazo (básicamente por la dificultad que tiene para ser combatida, sino veamos a Japón), y también conozco países con inflación extrema (especialmente latinoamericanos, como Argentina o Venezuela) donde se los problemas de la economía se magnifican por tales circunstancias (la inflación acaba siendo una consecuencia de la crisis, pero empieza a ser una causa en los constantes problemas).
    Para terminar, que ya me he enrollado bastante, quizás podría estudiar un poco sobre los estudios de William Philips y su "curva" (Curva de Philips) que enseña una curva empírica en la que inflación y desempleo presentan una correlación negativa: a mayor inflación, menor es la tasa de desempleo; y viceversa, a menor inflación, mayor tasa de desempleo. Aunque algunos economistas consideran sus parámetros no son validos en el largo plazo, por lo que su funcionalidad se entiende de forma inmediata en la economía.
    Un saludo,
    Efrén.

  4. en respuesta a Efrén Medina
    -
    #9
    05/05/14 23:54

    Hola de nuevo, Efrén.
    Entre todo lo que tú me has aclarado, y lo que me han aclarado también otros foreros, por fin lo tengo más claro.
    En mi caso particular, que pago todos los meses pensión por alimentos por hija en común (tras trepanación conyugal...... uy, perdón, me equivoqué, quería decir: tras separación conyugal), que cada año se actualiza conforme al IPC, pues casi estoy más contento cuando los precios suben lo mínimo posible (o incluso bajan). Sobre todo, porque desde la crisis, lo que sí que casi no se ha revalorizado anualmente es mi sueldo mensual.
    Pero claro, se debe buscar el bien general, y si ese bien corresponde a (según tú dices) una inflación moderada, que según los países y las zonas geográficas, suele estar entre el 2 y el 6%, pues sería deseable (y me imagino que, incluso, inevitable, cuando se consolide la reactivación económica) una inflación así del 2 o el 3%.
    En fin, lo importante es que sobre todo vaya bajando el paro en los próximos años(Y a ser posible, subiendo la calidad de los contratos laborales), para evitar el sufrimiento que han tenido estos últimos años tantísimas personas.
    Muchas gracias de nuevo (y por cierto, no creo que fuera error de rankia que yo no recibiese la notificación de tu primer comentario que me hiciste, sino de mi propio programa que uso para ver a la vez todos los emails que recibo en mis siete u ocho cuentas de correo, que por aquellos días me causó bastantes problemas).
    Un abrazo.

  5. en respuesta a Fernando3000
    -
    #8
    05/05/14 10:04

    Buenos días Fernando,
    no te preocupes, contesta cuando puedas. En todo caso, examinaremos si puede haber sido por un fallo de las notificaciones de Rankia.
    Pues mira, los objetivos de inflación de mayoría de bancos centrales suelen fijarse en términos anuales y entre el 2% y el 6%. En estos niveles podemos considerar que estamos en un proceso de "inflación moderada" por el que los precios incrementan de forma lenta, lográndose que en la práctica y en el día a día los precios sean estables. De esta forma, las empresas y familias se fían de los precios, permitiendo colocar el dinero en cuentas bancarias, manteniendo los niveles de pobreza (es importante que no aumenten) y favoreciendo las transacciones diarias en la economía real. Ciertamente, cualquier nivel de inflación tiene sus efectos negativos (y positivos), pero digamos que a estos niveles se consideran menos perjudiciales para la economía y fácilmente controlables en caso de ser necesario.

  6. en respuesta a Efrén Medina
    -
    #7
    04/05/14 20:49

    Hola, Efrén. Te pido disculpas por no haberte contestado antes, pero no sé por qué, pero no recibí ninguna notificación en mi correo de tu comentario comentando el mío. No sé si fue porque precisamente tuve algunos problemas hace un par de semanas con el Mozilla Thunderbird.
    Lo segundo: gracias por tu comentario. Y claro que me ayuda un poco a comprender lo que podría pasar con una deflación prolongada en el tiempo.
    Y te pregunto: según eso, entonces, ¿lo ideal para el crecimiento de la economía de un país sería un inflación pero ligera? ¿Algo así como el 1 o el 2% mensual?

  7. en respuesta a Fernando3000
    -
    #6
    23/04/14 10:02

    Buenos días Fernando3000,
    me ha gustado mucho leer tus valoraciones. Para nos ser economista, tienes muy buenas nociones sobre esta materia (o ciencia como la consideran algunos).
    Coincido contigo en muchas cosas. En la mayoría de manuales de Economía que he estudiado, poco se dedica a hablar sobre los riesgos de una baja inflación o deflación. Desde el 2008 (inicio de la crisis en Europa) el fantasma de la deflación ya nos rondaba y nos hacía temblar, aunque ciertamente en los medios de comunicación se hablaba más de una excesiva inflación.
    Como bien sabes, la deflación es una caída general de los precios de una forma generalizada y prolongada. Las causas y consecuencias de la deflación son positivas y negativas. Positivas en el sentido que una caída de precios permite aumentar la demanda nacional, y negativa en el sentido que si este fenómeno se prolonga en el largo plazo la situación económica se vuelve un tormento. ¿Dónde radica su gran problema? En momentos de inflación, los gobiernos o bancos centrales pueden reducir el gasto y fomentar el ahorro elevando los tipos de interés. Pero en los momentos de deflación, no pueden incentivar el gasto, ni bajar los tipos de interés a niveles mínimos o negativos. Si un gobierno o banco central no consigue aumentar el gasto de las familias y empresas, y no puede controlar las tipos de interés o la oferta monetaria, no podrá estimular la economía.
    Además, y a diferencia de la inflación, la deflación constituye una especie de círculo vicioso:una disminución continua de los precios afecta a las empresas dado que disminuye los beneficios y el exceso de oferta produce una mayor presión a la baja de los precios, lo que obliga a las empresas a reducir sus costes, reducir los salarios de los empleados, despedir trabajadores, disminuir la producción o cerrar la propia empresa. El aumento de la tasa de desempleo y la incertidumbre en la economía genera en los consumidores una aversión al consumo y la inversión. Esto no hace más que retroalimentar el ciclo deflacionista y la contracción económica.
    No sé si ha quedado muy claro y repite un poco lo que otros usuarios te han contestado, aunque espero que te sea de ayuda.
    Un saludo,
    Efrén.

  8. en respuesta a Solrac
    -
    #5
    21/04/14 00:05

    Gracias, Carlos. Muy interesante lo que se dice en ese enlace. Las ventajas, las desventajas y todo lo demás. Gracias de nuevo.

  9. en respuesta a sam92
    -
    #4
    20/04/14 21:37

    Gracias por contestarme, Sam92.
    Y leyendo lo que me has dicho y lo que antes he leído, pienso: me imagino que si la deflación es del 30%, del 20%, del 10%, o incluso del 3%... eso sea malo en sí mismo para la economía. ¿Pero también sería malo para la economía, por ejemplo, que la deflación fuera de sólo el 0,1% o el 0,2% o el 0,3%? Y con más motivo te pregunto: ¿qué tiene de malo que la inflación esté entre el 0% y el 1%?
    ¿Es la baja inflación o incluso la deflación ligera son en sí mismas las causantes de que una economía se estanque? ¿O simplemente ambas son una consecuencia inevitable (y no su causa) de dicho estancamiento en países con economías más o menos "serias"?
    Porque ya te digo que mirando, he visto bastantes ejemplos de países que su economía se hundió bastante, y sin embargo, los precios se dispararon. Y he visto que casi siempre son países de segundo o tercer o cuarto orden económico mundial, dicho sin ninguna clase de menosprecio hacia esos países.
    Y también he visto que cuando ese mismo bajón de la economía de algún país, se produce en países digamos que "serios" (económicamente hablando), nunca conlleva una inflación alta, sino lo contrario: tendencia a la paralización o incluso a la ligera bajada de los precios.
    Es decir, si hubiese un estancamiento económico fuerte en Suecia, probablemente los precios, al mismo tiempo, se estancarían o incluso bajarían un poco en ese país, mientras durase dicho estancamiento económico; mientras que si ese estancamiento ocurriese en Eritrea, probablemente los precios (a pesar del estancamiento) se dispararían.
    Fuera de la economía y como ejemplo de la vida cotidiana: Si sufres un golpe fuerte en tu cabeza, tu propio cerebro (para tratar de protegerte), disminuye la actividad cerebral y te produce la inconsciencia o el desmayo o el estado de sopor. Sin embargo, estos estados de disminución de la actividad cerebral no son la causa, sino la consecuencia del golpe. Y solamente intentan que mientras no pase esa conmoción cerebral, el cerebro trabaje lo menos posible, pues trabajar más durante ese período hasta que no pasara la conmoción, le podría acarrear secuelas para siempre a tu cerebro.
    U otro ejemplo de la vida normal: si estás acostumbrado todos los días a correr 4 km, y de pronto sufres una lesión en el pie, el que durante algunas semanas sólo puedas correr 1 km o no puedas correr, no es la causa de tu mal, sino la consecuencia.
    Por todo esto, me pregunto si lo que mucha gente toma como la causa de los males (la inflación baja o incluso deflación ligera), no será simplemente una consecuencia inevitable e incluso sana del bajón en la actividad económica de cualquier país o territorio, que tal vez, consiga que aunque la actividad económica baje, no se destruyan empleos, sino simplemente bajen los precios ligeramente (y posiblemente los salarios).
    Es que ya ves, hoy estoy poético y tengo tiempo para la divagación (pues no tengo niños). ]>([<:)- Y me dio por pensar en esto, al leer este articulo de arriba, y harto ya de escuchar desde hace algunos meses todos los días lo mismo en todos los programas de televisión, que hace sólo dos años alertaban sobre todo lo contrario: que nuestra ruina era la excesiva inflación respecto a los países que nos rodean, y que ahora, que la inflación está super controlada, pues alertan del apocalipsis por todo lo contrario. La cosa es crear alarma siempre por motivos políticos o por simple aburrimiento.

  10. en respuesta a Fernando3000
    -
    Top 25
    #3
    20/04/14 21:34
  11. en respuesta a Fernando3000
    -
    Nuevo
    #2
    20/04/14 18:11

    Porque cuanta más baja es la inflación más se deprime la economía, cuando la inflación baja y se mete en terreno negativo es porque el consumo esta debil o deprimido, eso provoca estancmaiento, Japón ahora mismo tiene el mismo PIB que hace 20 años, apenas ha crecido por culpa de la deflación.

  12. #1
    20/04/14 17:07

    No soy economista y, además, entiendo bastante poco de economía.
    Pero por favor, ¿podría alguien explicarme por qué tanto miedo a que la inflación esté baja?
    Es que toda la vida de Dios hemos tenido miedo en España al hecho de que nuestra inflación siempre estaba por encima de la europea. Pero ahora, cuando por primera vez en muchísimos años tenemos la suerte de que la tenemos controlada, creo que unos por motivos políticos (crear alarma sobre cualquier cosa que tenga que ver con el actual gobierno), otros porque son economistas y tienen que demostrar en los medios de comunicación lo que saben (y que tienen solución para todo), y otros...... Pero, a fin de cuentas, yo creo que se está creando una alarma sobre algo que en sí no es malo.
    Repito que no sé nada de economía, pero el hecho en sí de que la inflación esté baja no es malo por sí mismo, sino simplemente consecuencia de que la actividad económica está todavía bastante congelada. Y ese mismo sentido común, me dice que sería muchísimo peor aún, que teniendo esta misma actividad económica todavía en estos momentos con tan poca fuerza, encima tuviéramos una inflación alta (pues se unirían dos males, uno sobre otro).

    Es que por lo que he leído por ahí, todo este miedo a algo que en principio debería ser muy positivo, como es tener la inflación bastante baja, viene porque algo así ocurrió en Japón durante bastantes años, en los que su economía se estancó. Pero en casi todos los sitios que he estado leyendo sobre esa etapa de Japón, también se advierte con mucha claridad que el que la inflación estuviera tan baja (o en ocasiones, incluso negativa, durante años) simplemente fue consecuencia de que el modelo económico japonés por aquel entonces se había agotado. Y que esa inflación tan baja o incluso esa deflación, no solamente no fue mala durante ese periodo, sino que, al contrario, frenó en gran medida, el que dicho período prolongado de atonía económica tuviera graves consecuencias sobre la población japonesa. Y en cuanto dicha atonía económica fue superada, automáticamente los precios empezaron a subir en dicho país. Pero nunca la inflación baja, o incluso la deflación, fueron por sí mismas negativas, sino todo lo contrario.
    Entonces, por favor, ¿alguien me puede explicar (si realmente cree que lo sabe con cierta seguridad) el porqué de este sonsonete continuado y tan alarmista y angustioso sobre algo que en principio sólo debería ser bueno en sí mismo (y que es el hecho de que, ya que la actividad económica todavía está bastante paralizada, al menos los precios, por suerte, apenas si crecen, y a diferencia de lo que, por ejemplo, ocurrió en Argentina hace ya 15 años, donde la actividad económica se desmoronó y para colmo, la inflación era altísima)?