Acceder

sarce

Se registró el 29/08/2015
486
Publicaciones
Recomendaciones
71
Seguidores
472
Posición en Rankia
136
Posición último año
sarce 21/05/24 11:45
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
No me gusta entrar en argumentos de estadística (y yo he dado clases de estadística de Económicas y Empresariales) porque tienen distintas esquinas. No sé si te refieres al S&P o al Word, pero en cualquier caso y , estando de acuerdo con tus argumentos, ya he comentado que los últimos años son "dulces" lo que te ayuda; pero también puede ser así:https://www.rankia.com/blog/bogleando/6385562-cual-rentabilidad-inversion-golpe-largo-plazo-indice-msci-world?utm_campaign=mandrill%2Cnuevo_post&utm_medium=email&utm_source=notificaciones_mailera diez años 9,5% de media (con la volatilidad que puedes observar), lo que no me vale para mi objetivo mínimo de rentabilidad 10% anualizada.un cordial saludo
Ir a respuesta
sarce 20/05/24 18:34
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Gracias Topolucas,Me ha gustado la aportación que has hecho, pero voy a realizar alguna reflexión, porque las visiones pueden ser muy dispares y a mi me gusta que las personas que empiezan y nos leen caminen con distintas opiniones.Un inversor, según sus distintas circunstancias (dinero, conocimiento, tiempo...), al entrar en este juego debe fijar  un objetivo mínimo de rentabilidad "asumible", que puede ir modificándose con el tiempo. Yo he dejado claro que el mío es un 10% anualizado, por lo tanto mis opciones de largo plazo no pueden ser la indexación, otra cosa es utilizarla en el medio-corto plazo. Pero voy más lejos, cualquier inversor con menos de 50 años y con poco capital debiera enfocarse a ese objetivo mínimo porque es factible, sí ya sé, me contareis lo de que cada uno es cada uno, pero hay que trabajar hacia ese objetivo: ¡tus ahorros, los ahorros de inversión, tienen que trabajar para ti!.Un buen fondo, que bate consistentemente al Word, no funciona como una indexación, se mueve por fundamentales y por precio. Le da lo mismo que sea la hora macro de lo que sea, tiene una volatilidad que controla, y cuando hace su máxima caída, se posiciona para recuperar para arriba lo perdido (podemos fijarnos, por ejemplo, en el Fundsmich, cayó (junio 2022) "solo" 22% y ya está por encima de máximos); un inversor debe dejarse de "chorradas" y "entrenar" el miedo a la volatilidad, y eso lo hace conociendo el fondo para confiar en los gestores. Lo complicado es elegir esos fondos que te den confianza, pero claro si me dan 11 fondos que baten al Word, y "todavía" no sé cuál va a ser mi fondo, divido mi dinero entre 4, 5 ó 6...y voy aprendiendo. ...Esto lo digo para batir al Word, para conseguir el 10% anualizado, ahí entran ya factores de estrategia con distintos fondos en distintos sectores.Si tú estrategia es "conservar el dinero" la indexación al Word es buena (por eso digo que es un buen principio para comenzar), tiene un 7,5% de rentabilidad media, pero ¡cuidado!, de media, y si te toca el periodo por debajo, empiezas a andar justo para lo de "conservar"; por eso deberíamos añadir alguna estrategia de apoyo.
Ir a respuesta
sarce 14/05/24 21:06
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Como la indexación está en un momento dulce (los siete magníficos tienen mucho que ver), y está haciendo bajar los brazos a muchos "activistas", como es mi costumbre voy a aportar algunas reflexiones un poco "contrarian":Una: para ello leamos primero el buen análisis de Fernando Luque de febrero https://www.morningstar.es/es/news/245695/los-mejores-fondos-rv-global-growth-por-cuantitativo.aspxy yo me pregunto ¿es que no se pueden escoger tres o cuatro fondos de estos y sustituirlos por un indexado al Word, adaptándose de forma más precisa a la idiosincrasia de cada uno?Dos:  pienso que aquél que basa sus inversiones casi en exclusiva en en indexación no debería dejar de leer la última carta trimestral de los gestores de Horoshttps://horosam.com/wp-content/uploads/Carta-a-los-Inversores-1T24.pdfsí, ya sé que es partidista, pero merece la pena la reflexión. A los gestores de Horos los conozco desde su etapa de Metagestión, mis inversiones en aquél momento dieron sus frutos, pero no me descuidaba porque con la Gestora tenía mis dudas, y al final decidí dejarlo. El pasado diciembre hemos abierto posición con ellos después de haberse estabilizado en la nueva etapa.Tres: si de todas formas sigo pensando en que la indexación es mi Norte, sería muy importante que se leyera (si todavía no lo has hecho)  "La guerra financiera asimétrica", porque no sólo sirve para indexarse, ya que tiene una estrategia muy aprovechable (aparte de ser muy divertido).
Ir a respuesta
sarce 09/05/24 17:32
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Hola Topolucas, no me gusta hablar del capital que invertimos, aunque es lo suficientemente alto como  para necesitar y poder diversificar, pero en la estrategia (si no es para cubrirse) no importa tanto el capital; te pongo como ejemplo el Endurance que ya comenté:  30/07/2003: inversión de 1.219,88€ (es una parte de una inversión de 5 o 6000 euros en ese momento), después de pasar por distintos avatares se acaba08/11/2022: inversión de 10.000€ (son los mismos 1219 del 20023) en el Endurance30/04/2024: sigue invertido (para que se vea que no soy cortoplacista) y son 14.970€es decir, en mi estrategia cada inversión es un núcleo independiente y tiene un objetivo: conseguir un 10% anualizado (después de 20 años lleva un 12,80% anualizado).Resumiendo, una persona que empieza no debe pensar en una cartera, sino en marcar un objetivo de rentabilidad, si ahorras 1000 euros ponlos a trabajar, y los siguientes 1000 euros lo mismo, y... olvídate de la volatilidad, hay que dar por perdida alguna de las inversiones (cada vez acertarás más), ¡yo pierdo en inversiones!!!, por ejemplo hace un año aposté por el gas natural (5000€) y pierdo ¡¡un 54%!!, pero al mismo tiempo invierto en bancos USA (10.000€, el doble y quedamos cortos, es mucho más seguro) y ganamos un 32%; cada una de las inversiones va por separado, los bancos se venderán cuando ganen el 50% mínimo, el gas natural debiera recuperarse y doblar el capital, pero...¡podemos equivocarnos!, ¡¡igual compramos más para ayudar a ese 10% objetivo que pensamos!! ¡cada fondo tiene su camino!Con respecto a las small, ya dije que hay mucha tela que cortar, los buenos fondos activos baten a los indexados small; otra cosa es batir al MSCI Word, en estos momentos es complicado, las small van fatal y el MSCI está tocado de los 7 magníficos, pero, tiempo al tiempo.En este momento dulce es muy posible que el MSCI doble en 10 años, bastante seguro que no va a perder (en VL), Pero también estoy bastante seguro que mi Magallanes European antes de ocho años va a doblar, lo compré en 100 en enero 2015, y está en 244, ha pasado por todos los "cisnes" en estos 9 años, cuando la bolsa sube me río, cuando cae me froto las manos porque Iván está sabiendo comprar... y voy a ganar más; esa sensación no la tengo cuando invierto al S&P500.Como ves, no estoy "atado" a una estrategia, cada inversión debe moverse por su camino. Aquí se me conoce más por una estrategia que creo que debe ser la que se debe emplear al empezar. Después, con capital más alto, es cuando se piensa en una visión de cartera.
Ir a respuesta

Lo que sigue sarce