Acceder

Mehok

Se registró el 18/04/2022
238
Publicaciones
600
Recomendaciones
20
Seguidores
Posición en Rankia
195
Posición último año
Mehok 26/05/24 18:21
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Hola,Lo de cuánto % asignar a la RF y a la RV es algo muy personal. En la guía (buenísima) que te recomienda @grome hay una sección al respecto que puedes leer. Hay una serie de reglas generales que dicen de tener un % de RV que sea 120-edad, 110-edad o 100-edad (según como de agresivo/conservador sea tu perfil. Pero no dejan de ser reglas generales y no tienen por qué tener sentido siempre (por ejemplo puedes tener 20 años pero que tu inversión sea para comprar un piso a los 30 (en ese caso no tiene sentido un 100% en RV) o tener 70 años pero que tu inversión lo hagas pensando en tus descendientes y entonces requieras un perfil más agresivo. Otra forma que tengo yo de pensar en esto es pensar que la parte que tengas en RV puede tener una caída de 50% en cualquier momento. Pensar cuánto te dolería/cuánto tardarías en recuperarlo y en función de eso decidir qué porcentaje tener en RV y RF.Dicho eso, lo que te digo de que tal vez no es necesario que incluyas RF ahora, es porque estás justo empezando a formar la cartera y estoy dando por hecho que todavía tendrás poco capital acumulado. Si empiezas desde cero (es un ejemplo) con 200 euros al mes, el primer año sólo acabarás con 2400 euros. De momento tienes poco capital para "proteger" y por tanto no veo sentido que tengas un gran % en RF para amortiguar caídas, ya que aunque te ocurra una caída en bolsa con las siguientes aportaciones podrás recuperarla fácilmente. Es por eso que igual sí puedes empezar con un 100% de RV o 90% y poco a poco a medida que vayas incrementando aumentes la RF hasta llegar a esas reglas generales (si es que así lo consideras). Aunque esas no dejan de ser unas reglas generales, hay gente que prefiere seguir 100% hasta 10-15 años de jubilarse (a mí no me gusta eso pero es algo muy personal). Creo que tienes que leer un poco y pensarlo bien.Si decides empezar con 10% de RF por ejemplo, el otro 90% lo puedes repartir proporcionalmente entre el fondo global y el de emergentes (80%-20%) o los porcentajes que quieras.
Ir a respuesta
Mehok 26/05/24 14:42
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Hola, Ten cuidado porque veo que el fondo que has escogido de RV Global es un fondo Hedged (con divisa cubierta). No sé si lo has hecho a propósito pero en general para la RV cuando se va a muy largo plazo se suele recomendar  más tenerlo en un fondo con divisa sin cubrir, ya que a largo plazo el cubrir divisa tiene un coste que puede perjudicar a la rentabilidad. Por lo demás, si vas a invertir todo en RV y nada en RF (o monetarios o depósitos) ten mucho cuidado. Es algo poco recomendable para la mayoría de la gente, porque por mucho que sepas que si la bolsa cae tú tienes que seguir aportando si ves que tus fondos caen un 50% (algo que puede ocurrir con la renta variable) no es fácil mantenerse firme aportando. Para conseguir mantenerse firme lo más recomendado es que una vez que alcances ciertas cantidades (dinero que te dolería perder), incluir algo de RF (o monetarios o depósitos) en tu cartera de inversión para controlar la volatilidad. 
Ir a respuesta
Mehok 26/05/24 13:27
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Con todo esto que se está hablando me surge una cuestión. Yo soy de esos que a a medida que acumule en fondos una cierta cantidad me gustaría diversificar de comercilizador y trabajar con 2 comercializadores. Simplemente para dormir más tranquilo ante cualquier problema con uno de ellos.Pero por lo que os he leído, los comercializadores finales (Openbank, MyInvestor, Ironia, ...) finalmente trabajan por detrás con otros "supermercados de fondos" (no sé como llamarlos) mayoristas, de los cuales en España parece que sobre todo son Allfunds y Inversis. Entonces, puestos a repartir las inversiones en 2 comercializadoras, para dormir más tranquilo aún tendría sentido escoger dos comercializadoras que utilicen diferentes mayoristas, ¿no? Una que trabaje con Inversis y otra que trabaje con Allfunds. ¿Le veis sentido a eso o consideráis que es una tontería?
Ir a respuesta
Mehok 26/05/24 13:19
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Yo tengo mis fondos de momento en Openbank y me parece una alternativa para que no está mal (con sus puntos fuertes y flacos pero para empezar o para diversificar de comercializador puede valer). Puedes invertir sin mínimos y sin comisión de custodia. La atención al cliente es buena (a veces para consultas de fondos tardan en responder porque tienen que derivar las consultas a otra gente pero son siempre muy amables y dan una buena atención).  Tienen una gama decente de fondos de inversión (no tienen clases limpias, son normales) y de indexados tienen los Amundi y alguno específico de iShares. Ya sabemos que los indexados de Amundi no son los más baratos, pero tampoco están mal, y comparado con otros sitios que te cobran comisión de custodia... Como puntos a mejorar está que por ejemplo no dejan automatizar las aportaciones, hay que hacerlas a mano. 
Ir a respuesta
Mehok 10/05/24 18:46
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Visto así tienes razón, si esta década es la "buena" en bolsa y la siguiente la "mala", aún no siendo lo óptimo para los que hemos empezado a invertir hace poco tampoco sería tanto drama. La clave como dices es el tiempo para componer y poder mantenerse firme con las aportaciones periódicas. Pensándolo, casi es en la parte de la RF donde veo más peligro de que en 20 años la tendencia de los tipos de interés no sea favorable a los fondos de bonos y se pierda algo de dinero, o haya problemas derivados de la gran deuda de los gobiernos. Pero bueno, ya he contado aquí algunas veces que seguramente cuándo necesite aumentar más la parte defensiva de mi cartera (creo que a medida que acumule capital me dará vértigo de perderlo por mi perfil no demasiado agresivo) probablemente acumularé distintos activos en esa parte defensiva para sentirme más tranquilo (RF de plazo intermedia, RF de corto plazo, algún monetario, puede que algo de oro...). Probablemente con este enfoque de ir aumentando la parte defensiva con los años no seré el que más gana en la inversión, pero como tú dices yo tampoco por desgracia voy a llegar a la independencia financiera a los 40  (en breve cumplo 42,jeje), así que me conformo con esto de la inversión con ir formando y protegiendo un colchón adicional para mi jubilación. En principio la regla que preveo seguir una vez que tenga cierto capital es la de Porcentaje en RV = 110 - edad  , aunque bueno también tendrá que depender de mi situación económica en el futuro que también en la vida hay cambios inesperados.  Con esta regla llegaría a los 60 años de edad (esperemos llegar!) con 50% RV y 50% RF y otros.
Ir a respuesta
Mehok 10/05/24 18:29
Ha respondido al tema Opinión Fondo Vanguard 20+ Year Euro Treasury Index Fund EUR Acc
Hola @pedro-becerro , aprovechando el tema te pregunto sobre algo que en algún momento he leído:En las carteras bogleheads se suele recomendar para la RF tener fondos agregados de bonos de plazo intermedio. El motivo de esto es porque además de amortiguar caídas de la RV no renuncias a obtener algo más rentabilidad que con fondos de bonos de plazo intermedio, ¿o adicionalmente a eso hay algún estudio que dice que históricamente los fondos de bonos de plazo intermedio amortiguan mejor las caídas de RV que los fondos de bonos de corto plazo?Personalmente, a medida que una cartera estilo Bogle va teniendo suficiente volumen de RF, ¿qué opinión te merece si se combina en la RF algún fondo de bonos de plazo intermedio con algún fondo de bonos de corto plazo (como el Vanguard Global Short-Term Bond Index Fund)?Saludos y gracias por anticipado!
Ir a respuesta
Mehok 10/05/24 03:04
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Buenas respuestas,jeje. Sí, sí, está claro que no se trata de no tener dudas, de hecho me gusta mucho una frase que leí y veo que es de Voltaire: "la duda es un estado incómodo, pero la certeza es un estado ridículo". Pero es cierto el enfoque que dices que hay que centrarse en lo que podemos controlar. Uno de mis pensamientos para auto-convencerme de invertir en indexados a largo plazo es que si los índices a 20 años caen y mi dinero en 20 años vale menos significará que todo ha decrecido y probablemente las cosas serán a la fuerza más baratas también. Y el otro argumento es pensar en que no invertir a 20 años también tiene riesgo, de hecho probablemente más que la primera opción. Sí me da un poco de rabia pensar que como dices lo ideal sería ahora aportar mucho, y en mi caso aunque sí puedo hacer aportaciones periódicas dentro de unos años cuando terminé de pagar mi vivienda habitual si todo va bien podré aportar bastante más, pero esas aportaciones ya no van a tener un plazo tan largo para componer. Por otro lado,  en algún momento de los próximos 20 años de inversión por probabilidad nos va a tocar una caída grande del mercado. Lo ideal por ejemplo para mí que he empezado a invertir desde cero hace 2 años  (o para ti que tal vez llevas algo más pero no mucho aún según creo) lo ideal sería que los mercados tuvieran un bajón lo antes posible durante esta década para poder aportar a precios más bajos estos años  y me preocupa que sea al revés, que ahora estemos aportando en precios altos y la década siguiente venga el bajón. Pero en fin, como esto no se escoge ni se puede predecir pues hay que seguir el rumbo...Como ves aunque pienso seguir mi rumbo de inversión estoy aprovechando a compartir las dudas que a veces me vienen con todo esto,jeje. En mi caso la forma que tengo de poder seguir el rumbo a pesar de las dudas es tener inversión diversificada (MSCI World + Emergentes), algo de RF (25% en este momento y será creciente) y también incluir 2 fondos activos value que pesan sobre el 12% de mi cartera. Sé que este 12% es muy poco pero creo que me ayuda pensar que no estoy jugándolo todo a la carta de los indexados de RV (aunque sí juego la mayoría porque creo que es la mejor). 
Ir a respuesta
Mehok 09/05/24 14:10
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Hola @topolucas ,ya sabes que yo también comparto la visión de tener la mayor parte de la cartera indexada, pero dicho eso, sobre lo que has preguntado a Sarce:Te hago una pregunta , ¿tú crees que msci world dentro de 10 años no habrá doblado? ¿O que dentro de 20 años valdrá menos que hoy?¿No te entran nunca dudas de esto? El otro día justo estuve escuchando un podcast en el que hablaban de historia y un historiador hablaba del retroceso en la civilización en muchos aspectos de la Edad Antigua (Roma, Grecia...) a la Edad Media y que no se recupero hasta el Renacimiento. Eso fueron 1000 años,jaja, y nosotros estamos diciendo que 20 años es largo plazo como para recuperar el crecimiento y que el mundo crecerá en ese largo plazo de 20 años,jeje. Lo dicho eh, que yo también invierto en indexados, creo que para mí situación (mi nivel de conocmiento y disponibilidad de tiempo) es la mejor opción, y tener el dinero parado también tiene riesgos,  pero ¿cómo combates tus dudas al respecto del crecimiento del MSCI World? (pregunta abierta a otros foreros también) 
Ir a respuesta
Mehok 23/04/24 01:43
Ha respondido al tema Seguimiento Hamco Global Value
Hoy por fin aparece como ejecutada mi aportación del día 8 de abril. El retraso se ha debido a los festivos bursátiles comentados (sumado a que ya en general las aportaciones al fondo tardan bastante). Pero bueno, no he tenido que repetir la orden ni nada, ha acabado ejecutándose. 
Ir a respuesta
Mehok 16/04/24 18:04
Ha respondido al tema Seguimiento Hamco Global Value
Muchas gracias por la información!! Resuelta la duda del motivo por tanto. Ahora tendré que estar atento de si mi aportación me la cancelan y tengo que repetirla o si aunque tarde más sigue su curso. Pero al menos ya sé el motivo, gracias. 
Ir a respuesta

Lo que sigue Mehok