Acceder

carlosocean
TOP 10

Se registró el 30/03/2013

Sobre carlosocean

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

Publicaciones
Recomendaciones
335
Seguidores
2
Posición en Rankia
2
Posición último año
carlosocean 01/06/24 18:19
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Buenas tardes. PMI de Chicago 35.7, Lecturas como esta en Chicago han ocurrido en las grandes correcciones de bolsa. Es la octava vez que se da esta lectura de depresión desde los 70s y en todas ellas ha habido recesión a nivel nacional y no es como la inversión de la curva de tipos que va para dos años, en este caso sería a meses vista. Chicago es una de los grandes núcleos de fabricación de autos, también BOEING tiene parte de sus fábricas allí. Fuente: JL Cárpatos. Como mínimo tendría cuidado con el sector industrial y sus entidades en US, sobre sí al final habrá recesión que cada uno piense lo que quiera ya que es posible que cuando haya corrección esta sea más profunda de lo que parecía a priori y a lo que nos están acostumbrando. Parece que el momento indicado para que los astros se alineen en contra del mercado sería tras las elecciones en US y da igual quién gane si está es la decisión del sistema financiero. Un saludo y buen finde! 
Ir a respuesta
carlosocean 01/06/24 17:19
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenas tardes.LOS 35 DEL IBEX. REPASO DE LA SEMANA FINALIZADA EL 31/05/24https://gerardoortega.es/115672-2/Ver en YOUTUBE:https://www.youtube.com/watch?v=yNdOjl59QX8Un saludo y buen finde!
Ir a respuesta
carlosocean 01/06/24 11:48
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenos días.La inflación ya no parece un problema. Las 4 claves de la semana en video por Cárpatos 1-6-2024La inflación al contrario de lo que parece puede acelerar las bajadas de tipos. No obstante hay algunas goteras en el paraíso bursátil que es importante que analicemos a fondo. Empezando por el gran deterioro de la amplitud del mercado. ¿Sabe usted como reacciona Europa a las bajadas de tipos? El gran soporte 5200 del SP500. Todos esos asuntos y mucho más lo analizamos a fondo desde los puntos de vista técnico, fundamental y cuantitativo tanto para el inversor institucional como el inversor particular. Bolsas, economía y mercado. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace:https://youtu.be/WoRnHaoUakkUn saludo y buen finde!
Ir a respuesta
carlosocean 01/06/24 10:42
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenos días.La mano de los bancos centrales en el mercado, Trump y Putin, a examen con Alberto IturraldeCapital Radiohttps://www.youtube.com/watch?v=dmqp2lieaF8Un saludo y buen finde!
Ir a respuesta
carlosocean 01/06/24 10:33
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Buenos días. En la última sesión de cada mes se producen ajustes de cartera para que en el informe mensual de FI por ejemplo salgan en las posiciones los valores que mejor lo han hecho, otro tema serían los rebalanceos en los FI mixtos para cumplir con el folleto del fondo. También suele haber cierta entrada de liquidez por el pago de salarios. Se observa siempre el último día de cada mes ese ajuste en especial en la última parte de la sesión y un aumento de la volatilidad. Finalmente otro aspecto sería el posicionamiento de la cartera que queremos para el siguiente mes. Estacionalmente junio no es un buen mes, al contrario julio que suele ser uno de los mejores, así que la idea sería comprar en la debilidad de junio y vender en la fortaleza de julio. Un saludo y buen finde! 
Ir a respuesta
carlosocean 31/05/24 23:45
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Buenas noches.Cierre finalmente positivo en Wall Street: El S&P 500 cerró con un aumento del 0.8%, el Dow Jones subió un 1.51%, el NASDAQ permaneció sin cambios y el Russell 2000 subió un 0.66%. En la semana, el S&P 500 se mantuvo sin cambios, el Nasdaq perdió un 0.4% y el Dow bajó un 1%. El día estuvo marcado por los datos de PCE, que se alinearon con las expectativas y que, sobre todo, ayudaron a los bonos, mostrando una mayor confianza para bajadas de tipos en el año, aunque aún quedan muchos datos por delante que deberían ir por esa línea. Un dato de consumo inferior a lo esperado perjudicó especialmente al sector consumo discrecional.En general, el día pintaba muy débil para las grandes tecnológicas. El ETF de los 7 magníficos caía un 1.50%, pero en la última hora, siendo final de mes y con un positivo MOC, todo cambió y casi cierra en positivo. Los rendimientos fueron a la baja tras el dato de PCE, a 10 años cerró en el 4.50%. El dólar registró ligeras correcciones, que el oro y bitcoin no terminaron de aprovechar.Más comentarios corporativos: las acciones de UnitedHealth subieron un 2.9% y Salesforce repuntó un 7.5% después de una caída del 20% el día anterior debido a no cumplir con las expectativas de ingresos y crecimiento de ventas, lo que impulsó significativamente al Dow.Un punto positivo para la inflación es el WTI, que cayó al nivel de 76 dólares, también afectado por esa caída del gasto.Es final de mes, recuerden… MSFT pasó de caer un 2% a caer un 0.5%Fuente: serenity-markets.comUn saludo y a por junio!
Ir a respuesta
carlosocean 31/05/24 23:44
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenas noches.Cierre finalmente positivo en Wall Street: El S&P 500 cerró con un aumento del 0.8%, el Dow Jones subió un 1.51%, el NASDAQ permaneció sin cambios y el Russell 2000 subió un 0.66%. En la semana, el S&P 500 se mantuvo sin cambios, el Nasdaq perdió un 0.4% y el Dow bajó un 1%. El día estuvo marcado por los datos de PCE, que se alinearon con las expectativas y que, sobre todo, ayudaron a los bonos, mostrando una mayor confianza para bajadas de tipos en el año, aunque aún quedan muchos datos por delante que deberían ir por esa línea. Un dato de consumo inferior a lo esperado perjudicó especialmente al sector consumo discrecional.En general, el día pintaba muy débil para las grandes tecnológicas. El ETF de los 7 magníficos caía un 1.50%, pero en la última hora, siendo final de mes y con un positivo MOC, todo cambió y casi cierra en positivo. Los rendimientos fueron a la baja tras el dato de PCE, a 10 años cerró en el 4.50%. El dólar registró ligeras correcciones, que el oro y bitcoin no terminaron de aprovechar.Más comentarios corporativos: las acciones de UnitedHealth subieron un 2.9% y Salesforce repuntó un 7.5% después de una caída del 20% el día anterior debido a no cumplir con las expectativas de ingresos y crecimiento de ventas, lo que impulsó significativamente al Dow.Un punto positivo para la inflación es el WTI, que cayó al nivel de 76 dólares, también afectado por esa caída del gasto.Es final de mes, recuerden… MSFT pasó de caer un 2% a caer un 0.5%Fuente: serenity-markets.comUn saludo y a por junio!
Ir a respuesta
carlosocean 31/05/24 18:32
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Buenas tardes.La última ola de compras en pánico en SOX se ha revertido, con las acciones de semiconductores registrando la mayor vela bajista en mucho tiempo. El canal de tendencia a corto plazo se está situando justo alrededor de estos niveles. La media móvil de 21 días sigue siendo más baja… (JJ Montoya)PIB de la Reserva Federal de Nueva York de EE. UU. Nowcast Q2: 1,76% (anterior 2,04 %)Entre los movimientos destacados, Dell cayó 22% por un pronóstico de ganancias trimestrales débil, Zscaler subió 6.5% tras un pronóstico positivo, Gap se disparó 24.2% gracias a buenos resultados y un pronóstico de ventas mejorado, y Trump Media & Technology Group cayó 5.4% tras la condena de Donald Trump por falsificar documentos.La inflación en EE.UU. se mantuvo estable en abril, lo que sugiere que los precios elevados podrían durar más de lo esperado. Esto hizo que las expectativas de un recorte de tasas en septiembre subieran a más del 55%. Las acciones tecnológicas y de semiconductores retrocedieron esta semana debido a un aumento en los rendimientos del Tesoro. El Dow Jones tuvo un mejor desempeño gracias a las acciones de salud y bienes raíces, que subieron 0.7% y 1.2%, respectivamente.El S&P 500 y el Nasdaq cedieron ganancias iniciales el viernes, rompiendo una racha ganadora de cinco semanas, debido a que los inversores evaluaron el momento de los recortes de tasas de la Reserva Federal tras un informe de inflación en línea con las expectativas. Los índices cayeron a un mínimo de dos semanas, lastrados por grandes empresas como Alphabet, Amazon.com y Nvidia, que perdieron entre 1.1% y 2.6%. La tecnología lideró las caídas entre los sectores del S&P 500, cayendo un 1.5%, y el índice de semiconductores de Filadelfia cayó un 2.6%.Nvidia, $NVDA, está ahora a menos de 200.000 millones de dólares de superar a Apple, $AAPL, como la segunda mayor empresa pública del mundo.El mercado valora actualmente en un 14,9% la posibilidad de que Jerome Powell y la Fed 🇺🇸 NO bajen los tipos este año – CME FedWatch ToolFuente: serenity-markets.comUn saludo y buen finde!
Ir a respuesta
carlosocean 31/05/24 18:31
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenas tardes.La última ola de compras en pánico en SOX se ha revertido, con las acciones de semiconductores registrando la mayor vela bajista en mucho tiempo. El canal de tendencia a corto plazo se está situando justo alrededor de estos niveles. La media móvil de 21 días sigue siendo más baja… (JJ Montoya)PIB de la Reserva Federal de Nueva York de EE. UU. Nowcast Q2: 1,76% (anterior 2,04 %)Entre los movimientos destacados, Dell cayó 22% por un pronóstico de ganancias trimestrales débil, Zscaler subió 6.5% tras un pronóstico positivo, Gap se disparó 24.2% gracias a buenos resultados y un pronóstico de ventas mejorado, y Trump Media & Technology Group cayó 5.4% tras la condena de Donald Trump por falsificar documentos.La inflación en EE.UU. se mantuvo estable en abril, lo que sugiere que los precios elevados podrían durar más de lo esperado. Esto hizo que las expectativas de un recorte de tasas en septiembre subieran a más del 55%. Las acciones tecnológicas y de semiconductores retrocedieron esta semana debido a un aumento en los rendimientos del Tesoro. El Dow Jones tuvo un mejor desempeño gracias a las acciones de salud y bienes raíces, que subieron 0.7% y 1.2%, respectivamente.El S&P 500 y el Nasdaq cedieron ganancias iniciales el viernes, rompiendo una racha ganadora de cinco semanas, debido a que los inversores evaluaron el momento de los recortes de tasas de la Reserva Federal tras un informe de inflación en línea con las expectativas. Los índices cayeron a un mínimo de dos semanas, lastrados por grandes empresas como Alphabet, Amazon.com y Nvidia, que perdieron entre 1.1% y 2.6%. La tecnología lideró las caídas entre los sectores del S&P 500, cayendo un 1.5%, y el índice de semiconductores de Filadelfia cayó un 2.6%.Nvidia, $NVDA, está ahora a menos de 200.000 millones de dólares de superar a Apple, $AAPL, como la segunda mayor empresa pública del mundo.El mercado valora actualmente en un 14,9% la posibilidad de que Jerome Powell y la Fed 🇺🇸 NO bajen los tipos este año – CME FedWatch ToolFuente: serenity-markets.comUn saludo y buen finde!
Ir a respuesta
carlosocean 31/05/24 18:05
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenas tardes.Los 7 magníficos tienen un mal día. Crónica de cierre en video 31-5-2024Corrección de los 7 magníficos tras un PCE que al final no ha dado el susto pero con un PMI de Chicago inquietante. El mercado sigue ajustando el desfase que tenía con la liquidez. Muy peligroso soporte del SP500 en 5.200.  Análisis a fondo desde los puntos de vista cuantitativo, técnico y fundamental. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace:https://youtu.be/pRaKuoQtktMUn saludo y buen finde!
Ir a respuesta
carlosocean 31/05/24 17:12
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Buenas tardes.Correcto.Cuando se discute la decisión de tipos los diferentes miembros del BCE y la FED, ejercen su voto de forma colegiada, así que ni siquiera Powell puede tomar una decisión en contra de la mayoría de los miembros con derecho a voto.Tanto Powell como Lagarde son los encargados de trasladar la decisión tomada y responder a las preguntas del comunicado que la acompaña.Sobre lo que pintan los presidentes es bastante más que otros miembros ya que se suele analizar su comunicado y las respuestas que dan en la conferencia de prensa para adelantar próximas decisiones o cualquier análisis que no haya salido del comunicado inicial.Se puede discutir la habilidad de comunicar pero no la importancia del presidente.Un saludo!
Ir a respuesta
carlosocean 31/05/24 16:45
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenas tardes.PCE bueno pero…Crónica de media sesión 31-5-2024 en video por CárpatosEl PCE ha quedado mejor de lo esperado, pero no tanto como parece, lo analizamos y resumimos en breve la sesión. Bolsas, economía y mercados. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace.https://youtu.be/Pb3s6v6gEXEUn saludo!
Ir a respuesta
carlosocean 31/05/24 16:39
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenas tardes.Spotgamma si el mercado rompe el soporte en 5,200, el próximo objetivo a considerar sería 5,000, un nivel respaldado por grandes strikes de gamma que podrían influir significativamente en la acción del precio. Resistencia en 5,300 hasta el 12 de junio: Salvo sorpresas en los datos de inflación. Aunque hay una percepción de que la volatilidad está a punto de aumentar debido al resurgimiento del skew de puts y las preocupaciones económicas, también es posible que estemos viendo una simple normalización de la volatilidad desde niveles históricamente bajos.El PIB de la Fed de Atlanta ahora es del 2,7%, frente al 3,5% del 24 de mayo.El PMI de Chicago cae inesperadamente a niveles de depresión.Amazon pierde un 1.17%. Especialmente por ese menor aumento de lo esperado del gasto, que plantea serias dudas a las empresas del sector consumo discrecional.En abril la tasa de ahorro personal se mantuvo sin cambios en el 3,6%.DRW: «… La tasa anualizada del PCE Core ha sido, en realidad, inferior a la del mes anterior, aunque sólo sea por un escaso margen, durante QUINCE MESES SEGUIDOS.»La diferencia entre el porcentaje de miembros del sector de servicios públicos del S&P 500 que superan al Índice S&P 500 y el porcentaje total de miembros del S&P 500 que superan al Índice sobre una base móvil de un mes se disparó hasta el decimonoveno nivel más alto jamás registrado y posteriormente se desplomó, desencadenando una señal de riesgo. – SentimenTraderFuente: serenity-markets.comUn saludo!
Ir a respuesta
carlosocean 31/05/24 16:35
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Buenas tardes.PCE estadounidenseEl índice de precios PCE subyacente de EE. UU., la medida preferida por la Reserva Federal para evaluar la inflación, aumentó un 0.25% en abril (se redondeó a 0.2% porque fue 0.249%), respecto al mes anterior en abril de 2024 después de un aumento del 0.3% en marzo, el incremento más lento en lo que va de 2024 y por debajo de las expectativas del mercado de un aumento del 0.3%.Las cifras de enero a marzo se revisaron ligeramente a la baja. El cambio a 12 meses fue de 2.75%, el más bajo en tres años. La tasa anualizada a 6 meses fue de 3.18%, la más alta desde julio.Los ingresos personales en EE. UU. aumentaron un 0.3% respecto al mes anterior, alcanzando los $23.234 billones en abril de 2024, desacelerándose desde un incremento del 0.5% en el mes anterior, en línea con las previsiones del mercado.La compensación de los empleados subió un 0.2%, una ligera desaceleración respecto al aumento del 0.6% del mes anterior, impulsada por incrementos más lentos tanto en los salarios y sueldos (0.2% vs 0.6% en marzo) como en los complementos de salarios y sueldos (0.3% vs 0.4%). Además, los ingresos por transferencias corrientes personales aumentaron un 0.3%, desacelerándose desde un avance del 0.8% en el período anterior. Por otro lado, los ingresos personales provenientes de activos crecieron un 0.5%, después de no haber cambiado en el mes anterior, debido a los dividendos (0.5% vs 0.4%) y los ingresos por intereses (0.4% vs -0.4%).Mientras tanto, las contribuciones para el seguro social del gobierno aumentaron un 0.2%, suavizándose desde el incremento del 0.5% del mes anterior.Fuente: serenity-markets.comUn saludo!
Ir a respuesta
carlosocean 31/05/24 16:34
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenas tardes.PCE estadounidenseEl índice de precios PCE subyacente de EE. UU., la medida preferida por la Reserva Federal para evaluar la inflación, aumentó un 0.25% en abril (se redondeó a 0.2% porque fue 0.249%), respecto al mes anterior en abril de 2024 después de un aumento del 0.3% en marzo, el incremento más lento en lo que va de 2024 y por debajo de las expectativas del mercado de un aumento del 0.3%.Las cifras de enero a marzo se revisaron ligeramente a la baja. El cambio a 12 meses fue de 2.75%, el más bajo en tres años. La tasa anualizada a 6 meses fue de 3.18%, la más alta desde julio.Los ingresos personales en EE. UU. aumentaron un 0.3% respecto al mes anterior, alcanzando los $23.234 billones en abril de 2024, desacelerándose desde un incremento del 0.5% en el mes anterior, en línea con las previsiones del mercado.La compensación de los empleados subió un 0.2%, una ligera desaceleración respecto al aumento del 0.6% del mes anterior, impulsada por incrementos más lentos tanto en los salarios y sueldos (0.2% vs 0.6% en marzo) como en los complementos de salarios y sueldos (0.3% vs 0.4%). Además, los ingresos por transferencias corrientes personales aumentaron un 0.3%, desacelerándose desde un avance del 0.8% en el período anterior. Por otro lado, los ingresos personales provenientes de activos crecieron un 0.5%, después de no haber cambiado en el mes anterior, debido a los dividendos (0.5% vs 0.4%) y los ingresos por intereses (0.4% vs -0.4%).Mientras tanto, las contribuciones para el seguro social del gobierno aumentaron un 0.2%, suavizándose desde el incremento del 0.5% del mes anterior.Fuente: serenity-markets.comUn saludo!
Ir a respuesta

Lo que sigue carlosocean