Acceder

Bono español a 3 años.

181 respuestas
Bono español a 3 años.
3 suscriptores
Bono español a 3 años.
Página
13 / 13
#181

Re: El Tesoro adelanta a mayo la emisión de deuda sindicada por ......

Yo sigo mirando el bono español a 3 años y, de paso, a 5 años. Todo, por si salta alguna oportunidad en algún sitio, el año pasado los de 3 años llegaron al 3,5% en subasta, tipo medio. Yo he veraneado en muchos sitios, entre otros junto al aparato de aire acondicionado.

 
 | español a 1 año | 3,503 |  19:03:05 |   
  | español a 3 años | 3,191 | 19:04:35 | 
  | español a 5 años | 3,132 | 19:04:35 |   
  | español a 10 años | 3,405 | 19:04:35 |  
#182

Re: El Tesoro adelanta a mayo la emisión de deuda sindicada por ......

Termino de responderte. No encuentro nada en las estadísticas, tendría que hacerla a mano y es mucho trabajo, creo que para nada. En febrer _2023 compré bonos con cupón del 2,8%, me lo han abonado hoy, cada 31 de mayo, y su rentabilidad_explícita_+_implícita está entre 2,9% - 3%, no llega al 3%. El cupón es casi toda la ganancia, con retención y comisión por transferencia del 0,15% (mínimo 0,90€). Hacienda me devuelve la retención, pero casi un año exacto después. Me gustan más los bonos cupón cero, rendmiento implícito y no suelen durar 3 años, de todo hay.

Por lo visto ya no los emiten, lo que sale son restos, obligaciones vida residual (VR). De momento no son para enloquecer, pero esa subasta de abajo no estuvo mal. A 978 días. Si pinchas la captura se ve bien.


https://www.tesoro.es/deuda-publica/subastas/resultado-ultimas-subastas/bonos-del-estado?nid=36051

Cierro ya. Muy buen fin de semana a todos y muy buenas noches.

#183

Re: Bono español a 3 años.

Ciberataque a la DGT.
Yo creo que son los Rusos por el apoyo a Ucrania.
Por la ayuda de Aznar a USA, por los atentados del 11S, creo que atacaron Madrid, por venganzas.


IPC zona euro 2,6.

No se a que esperan a sacar deuda del tesoro europeo en el BdE. Invertir en países sueltos no tiene sentido.


#184

Re: Bono español a 3 años.

Tendríamos mayor calificación crediticia juntos que España por separado. Es el futuro, pero no se cuando.

El titulo de este hilo seria """Bonos Europeos a 3 años"""" y se hablaría del bono español como hasta ahora, pero intentando crear una conciencia de europeización, para intentar llegar cuanto antes a esos bonos europeos vendidos en la web y sucursales del BdE/BCE.
#185

Re: El Tesoro adelanta a mayo la emisión de deuda sindicada por ......

Poca oportunidad respecto a depósito s
#186

La agencia Standard & Poors rebaja el rating de Francia de AA a AA-

Buenos días.

Les dejo el enlace de Le Monde internacional, en inglés.
Los motivos de la agencia de calificación para esta rebaja, la primera desde 2013 son el descontrol presupuestario, con un déficit por encima del 3% hasta 2027.
  • En 2023 ya tuvo el déficit por encima del 5%.
At 5.5 percent of GDP, the French budget deficit in 2023 was "significantly higher than we previously forecast", 
  • La deuda se incrementará hasta el 112% del PIB en 2027, desde el ~ 109% en 2023.
France's general government debt will increase to about 112 percent of GDP by 2027 from around 109 percent in 2023, "contrary to our previous expectations", the US-based agency added.
  • Los países bálticos también han sufrido una rebaja de calificación, por el impacto de la guerra en Ucrania.
The move, announced on Friday, May 31, 2024, is a setback for Emmanuel Macron's government, which has been struggling to rein in the country's budget deficit and revive economic growth after years of stagnation.
¿Para cuándo una rebaja de rating para Estados Unidos, srs. de Standard & Poor's?

  • Bloomberg.

Macron Gets Debt Reprimand as S&P Hits France With Downgrade.


In a statement on Friday, the credit assessor said that although reforms and a recovery in economic growth will allow the country to reduce its budget deficit, the gap will remain above 3% of gross domestic product in 2027.
  • Financial Times.
  • S&P warns debt ratios will only worsen in coming years and put Paris’s 2027 target for controlling deficit out of reach
    • La causa de la rebaja y de la expectativa de incremento del ratio deuda/PIB es el crecimiento de la economía francesa, menor de lo previsto y la fragmentación política como obstáculo para la implementación de reformas que impulsen el crecimiento.
    • Impacto financiero limitado, pues, según FT, ese ha sido el caso en anteriores rebajas de calificación.
    • Según un analista francés citado por el medio británico, la rebaja es justa, porque sólo Francia e Italia tienen semejantes ratios de deuda/PIB con perspectivas de empeoramiento. Hay que reducir el déficit, no simplemente estimular el creciiento, opina el experto.
    • El enlace aporta diversos datos y reflexiones que se resumen en un gasto excesivo en el estado de bienestar francés, financiado con las arcas públicas.
    • El crecimiento francés para este año rondará el 0.8%-1%, según diferentes pronósticos (el mayor el del Gobierno, claro).
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Los expertos aseguran que no se notará en el rendimiento de la deuda, pues la deuda francesa tiene buena aceptación entre los inversores, los cuales consideran a Francia un país fiable. Incluso el diferencial Francia Alemania ha caído ligeramente, prosigue el artículo.
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
#187

El Economista: Fed inflexible prenden el temor de que el bono de EEUU rompa el 5%

"Los compradores de bonos permanecieron al margen ya que el precio no ofrecía ningún incentivo obvio para involucrarse", 
Gross aclaraba que "el Gobierno está inundando el mercado con deuda y necesita emitir 2 billones de dólares netos para seguir en marcha". Para que esto no suceda "unas bajadas de tipos muy agresivas tendrían que lograr contrarrestar el inexorable aumento de la oferta".
A ambos lados del Atlántico tenemos las mismas fuerzas antagónicas tirando de la rentabilidad de la deuda: oferta/demanda y tipos. Si aumentas la oferta de deuda o si, como ocurre en Europa, la rentabilidad de otros emisores en el ámbito internacional, incrementan la rentabilidad, el incremento simultáneo de los tipos de interés puede incrementar en exceso los costes de financiación.
... los expertos de BlackRock, que alertan de un bono a 10 años "entre el 4,25% y el 5%" aunque "el hecho de que haya un gobierno con un gasto deficitario, hace que la tendencia a partir de aquí sea hacia arriba".
Hay otros que directamente creen que el rumbo actual de la renta fija está siendo exagerado, motivado por una sobrerreacción del mercado.
#188

Re: El Economista: Fed inflexible prenden el temor de que el bono de EEUU rompa el 5%

Ahora los ETFs que solo pueden tener deuda AAA y AA tienen que vender la francesa y comprar más alemana.
#189

Re: El Economista: Fed inflexible prenden el temor de que el bono de EEUU rompa el 5%

Ya se la comerá alguien. Seguimos con liquidez para ahogarnos. Espero que no nos ciberataquen este fin de semana. 
Que tengas buen fin de semana, buen fin de semana a todos.
#190

Re: El Tesoro adelanta a mayo la emisión de deuda sindicada por ......

Buenos días.

Si te refieres a rentabilidades, pues sí, en Raisin incluso tenemos un español con FGD español, Miralta Bank, que da un 3,20, luego están los extranjeros. En España también tenemos a EBNbanco, con poco más de un 3% a 24 meses, pero hay momentos en que la deuda puede superar a los depósitos, incluso a ese plazo.

Más allá de esas consideraciones, estoy interesada en los bonos, en ver su evolución, en ver si la relación tipos largo / medio y tipos a corto plazo se normaliza. Sigo el tema por muchos motivos. Saludos.
#191

Re: El Tesoro adelanta a mayo la emisión de deuda sindicada por ......

Asi es en raisin y otros bancos con iban español hay mejores opciones, y si salimos fuera como en bank norwegian mejor aun
Te puede interesar...
  1. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  1. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  2. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.