Acceder

Eight vs SP500

53 respuestas
Eight vs SP500
Eight vs SP500
Página
4 / 4
#46

Re: Eight vs SP500

¿Hay alguna estadística que confirme que a largo el Nasdaq es mejor que el SP?
#47

Re: Eight vs SP500

Gracias. ¿Cómo se puede saber el tipo de interés que cobran?
#48

Re: Eight vs SP500

Hola,

No, la verdad. La única estadística es que, salvo la burbuja de las puntocom, desde entonces el Nasdaq ha superado sistemáticamente al SP500. La gran cuestión es si uno considera que otra burbuja como aquella es posible o el Nasdaq es ahora un índice muy distinto al que era entonces, muchísimo más consolidado y con empresas con una mayor dimensión. Eventualmente, las empresas que sobrevivieron a la burbuja de las puntocom son hoy en día las "reinas" del mundo, como Amazon. Ahora mismo el catalizador principal del crecimiento del Nasdaq es la inteligencia artificial, por lo que todo depende de si se considera o no que es algo que puede ser una burbuja, que su impacto potencial ya está reflejado en el precio y que, por lo tanto, los crecimientos futuros deben ser espectaculares para justificarlo, etc.

Hay que tener en cuenta que la volatilidad del Nasdaq siempre ha sido mayor y no parece que vaya a dejar de serlo, a la vista están estos últimos días, cuando el índice cae, cae más fuerte, y cuando sube, sube más fuerte que el SP o que índices más globales como el MSCI World. (*ETF apalancados al MSCI World no me parecerían mala opción tampoco, pero, hasta donde yo sé, no hay tantos como los referenciados a los índices americanos). Existen ETF apalancados ligados a índices europeos, por lo que siempre sería una opción añadir también una parte, aunque la cartera se vuelve compleja de gestionar con tanto fondo. El Eurostoxx 50 está teniendo un desempeño muy notable recientemente, y todo depende de si se considera o no que la bolsa europea está ahora mismo "barata" respecto a la norteamericana. Otros países yo no estoy interesado personalmente, como los emergentes o asiáticos como Japón. Desconozco cómo se trabajaría con apalancamiento con esos índices.

Aún más tecnológico que el Nasdaq, existe el SP 500 sector informática, que ha tenido un crecimiento aún mayor que este. Cuestión de gustos también, aunque me gusta que el Nasdaq añada algo de otros sectores, dentro de ser fuertemente tecnológico. Yo dividiría los argumentos en dos líneas principales:

- Comprar índices como el SP o el MSCI World es una opción bastante "segura" (dentro de la seguridad que pueda tener la bolsa): estás comprando todos los sectores y simplemente te dejas llevar por lo que haga el mercado. Si el sector tecnológico desempeña mejor, irá creciendo en porcentaje total sobre el índice, lo que de hecho ha pasado. Si desempeña peor, otros sectores recuperarán terreno.
- Ponderar más las partes tecnológicas es extrapolar rendimientos pasados y tratar de "acelerar" el tiempo: siguiendo el desempeño reciente y la lógica anterior, si consideras que el tecnológico lo seguirá haciendo mejor en los próximos años / décadas, quitando parte del resto de sectores estás tratando de "adelantar" el tiempo. Porque, si bien los otros sectores deberían ir desempeñando peor con el tiempo y perder capitalización total respecto al tecnológico, es un proceso lento, hay gigantes con alta capitalización bursátil, por lo que llevará un tiempo que sigan cayendo. Por supuesto, la volatilidad y el riesgo a corto plazo son mayores. Te adjunto gráfico de MSCI de la comparativa 2009-2024 entre sectores. Creo que a plazo anterior sigue siendo similar la comparativa, con la única excepción de haber tenido que "comerse" y sobrevivir a la burbuja puntocom.

Cuestión de preferencias personales. Creo que no hay nada de malo en quedarse con el SP o el MSCI World, por ejemplo, si lo encuentras y que los principios generales de la estrategia al final van a ser similares.

Un saludo.
#49

Re: Eight vs SP500

Buena pregunta, si te digo la verdad, no la sé, el funcionamiento de los ETF apalancados al ser el rebalanceo diario es bastante complejo y no sé exactamente en términos de % de interés anual cómo se traslada eso.

Sé que, evidentemente, la financiación tiene que tener algún coste, pero trato de abstraerme de que va incluido en el precio del ETF. He leído de gente que opina que coger apalancamiento con margen en un bróker (barato) como Interactive Brokers puede ser más favorable, pero a cambio de otras cuestiones, como el hecho de que te puedes enfrentar a llamadas de margen. A mí por ahora no me compensa pensar en eso, con el ETF apalancado estoy concienciado a que podría verlo caer abismalmente e, incluso, quebrar el fondo en un caso extremo, pero que nunca voy a perder más de lo invertido en esa parte de mi cartera, cuestión fundamental para mí por experiencias del pasado. En algún momento no descarto explorar otras vías de apalancamiento, pero por ahora me quedo con esa.

Teóricamente, el ETF apalancado sería más barato cuando los tipos de interés sean más bajos, pero es verdad que también depende del desempeño de la bolsa: si el desempeño del índice, sea el Nasdaq o el SP, es bueno aunque los tipos estén algo más altos, el coste de financiamiento ya iría de todas formas en el precio del ETF y se vería "absorbido" en mi opinión. Añadir como rebalanceo algún producto que dependa de los tipos de interés como instrumentos de deuda puede en cierta forma añadir cierta compensación a esto. Sobre el riesgo de divisa no tengo aún ni idea de cómo se podría minimizar o si simplemente es otro factor más a aceptar. En el corto plazo, su efecto es real, semanas malas del Nasdaq las he visto tener mucho menos impacto en mis ETF europeos por el simple hecho de que el Euro se había desplomado mucho contra el dólar. Y, de forma inversa, podría pasar que el Nasdaq suba y que de todas formas mis ETF europeos bajen porque el Euro vuelva a recuperar terreno. En un ETF apalancado imagino que el impacto no dejará de ser aún mayor, pero creo que es un efecto que hay que asumir y del que tratar de abstraerse y ya está, como el de los tipos de interés.

El coste del ETF sí puedes verlo en el % que carga la gestora del fondo, y sí es mayor al que tenga un ETF sin apalancamiento,

Un saludo.
#50

Re: Eight vs SP500

El problema que le veo al Nasdaq es que solo tiene 100 constituyentes y algunos tienen poco de tecnológica, por ejemplo:

- Baker Hughes (petróleo)
- Starbucks
- Pepsico
- Mondelez
- Marriott
- Cocacola European
#51

Re: Eight vs SP500

Me consta que el interés es bastante alto (tipo el 10% o más), pero tampoco sé de cuanto.

Son productos con peligro aunque no tengan margin calls, basta con ver el rejonazo que les pegaron hace 2 años a los apalancandos al S&P.
#52

Re: Eight vs SP500

Sí, eso es cierto.

Para mí no es una desventaja, así no tengo sensación de ir tan al 100 % con lo tecnológico, pero es verdad que los índices sectoriales tecnológicos han desempeñado aún mejor.

Para la economía estadounidense, tienes SP IT específico, aquí tienes uno de iShares:

https://www.justetf.com/es/etf-profile.html?isin=IE00B3WJKG14

Aunque creo que no tenemos productos ETF apalancados ahora mismo disponibles en Europa ligados a ese índice. Como pequeña "pega" de este ETF decir que te pierdes algunos gigantes como Google, Facebook o Amazon, por lo que el Nasdaq es más diversificado. 

Respecto a la cuestión del interés, creo que no es tan alto, ese es el interés de los CFD, que son productos distintos y sí, más peligrosos, puedes perder más de lo invertido y el apalancamiento es mayor.

No sé cuánto está el interés de estos ETF ahora mismo, pero no debería ser mucho mayor que el interés de referencia de los bancos centrales + algo de porcentaje, ya que esto es de todas formas lo que te compran brókers grandes como Interactive Brókers por ir a margen.

Seguimos pensando estrategias,

Un saludo.
#53

Re: Eight vs SP500

Me guardo el SP IT, alguno de esos caerá cuando haya visto las diferentes opciones.

#54

Re: Eight vs SP500

Buenos días Eight, qué tal va esa aventura?

Mi Nasdaq x3 ya han entrado todos en positivo, los más caros que compré a 170 € ya están recuperados.

Está claro que son productos muy volátiles y que hay que tener mente fría con ellos...
#55

Re: Eight vs SP500

Disculpa la tardanza en contestar, no siempre lo miro tanto como debería. 

Pues de momento va bien, aunque un poco por debajo del SP500 en el total. En principio este año el SP500 está yendo muy bien y el Global Allocation se ha quedado un poco atrás, pero espero que recupere hacia finales de año.  
#56

Re: Eight vs SP500

¡Muy bien!

¿Qué hiciste al final con los NasdaqX3? ¿Saliste del todo de ellos? A mí me funcionó lo de ponderar a la baja, pero lo que no sé aún es qué estrategia de "salida" seguir con este tipo de productos.

El Nasdaq está teniendo un comportamiento impresionante y sigo pensando que el tecnológico seguirá superando al mercado general, pero me causa dudas el apalancamiento.

Estoy pensando deshacerme solo de parte. Los primeros que compré fueron sobre 170 € en el mismo momento que tú comentaste más o menos aquí en el hilo que ibas a probar el producto. Ahora están a 195, me estoy planteando creo dar eso por bueno y cerrar al menos esa parte de la posición. El coste promedio del resto sí me baja más.

Estoy haciendo por otro lado pruebas con cantidades muy pequeñas con otros fondos de este tipo, a ver qué tal funcionan... 

Por lo demás, ánimo con tu cartera. El SP es y será siempre una roca muy difícil de vencer (aunque mi opinión personal es que el Nasdaq ha desempeñado y seguirá desempeñando mejor, pero es verdad que es menos diversificado) pero el aprendizaje que nos llevamos por el camino también suma... 

Un saludo.
#57

Re: Eight vs SP500

No, el Nasdaq 3x lo tengo igual. El único cambio que he hecho es el  Baillie Grifford WW Discovery por el Gestión Boutique VI Opportunity FI que, de momento parece que ha sido un buen cambio. En los últimos tres meses -5,04% vs +15.34%.

De momento, la rentabilidad de la cartera, a día de ayer es de 14.17% vs 16.83% para el Amundi IS S&P 500 ESG Index IE Acc. De estos, el Nasdaq 3x llevo un +34.64%, el Global Technology un 12.07%, el Global allocation un -4.43% y el Gestión Boutique un -1.45%.

Cuando acabe Junio publicaré actualización.
 
#58

Re: Eight vs SP500

Estupendo. Solo como sugerencia, no utilizaría para la comparativa un ETF ESG. Estos ETF no son necesariamente mejores ni peores, introducen los criterios ESG y de otro tipo, pero pueden distorsionar las rentabilidades, a veces a peor, a veces a mejor. Por ejemplo, si eso conlleva que sobreponderen alguna empresa que lo esté haciendo muy bien (como Nvidia u otras tecnológicas) y coincide que excluye a alguna que lo esté haciendo peor, el ESG puede rendir más. Pero no estarías comparando con la realidad del mercado, porque es un poco aleatorio.

Lo suyo es entonces comparar con fondos normales, no ESG.

El más grande en UCITS para el SP500 es este, que es el que yo he usado hasta ahora:  

iShares Core S&P 500 UCITS ETF (Acc): https://www.justetf.com/es/etf-profile.html?isin=IE00B5BMR087


Un saludo! Pero por si te sirve de algo.