Acceder

Seguimiento de Ryanair (RYA)

5 respuestas
Seguimiento de Ryanair (RYA)
Seguimiento de Ryanair (RYA)
#1

Seguimiento de Ryanair (RYA)

 El precio del petróleo ha bajado en torno al 50% en los últimos 8 meses.
 Esto ha supuesto un importante incremento del margen,ya que los precios de los billetes se han mantenido constantes. Además se están asegurando este margen por un tiempo, gracias a la cantidad de posiciones que están abriendo en futuros sobre el petróleo...
 Y así lo ha entendido la bolsa... 
 Fuente: Bloomberg
 Habrá que tener muy en cuenta las perspectivas sobre el petróleo a la hora de comprar este tipo de aerolíneas.
 ¿Cómo pensáis que va a evolucionar el precio del petróleo en el futuro? ¿Pensáis que podemos sacar algun tipo de provecho de esto?
 Un saludo!
  
#2

Re: Seguimiento de Ryanair (RYA)

Hola Gonzalo,

Ayer, el presidente de Ryanair se estaba plantando rebajar el precio de sus billetes entre un 10% y 15% en los dos próximos años, debido a la bajada del precio del petróleo en los últimos meses. Por lo tanto, en 2016 los billetes de Ryanair podrían costar alrededor de 40 euros.

¿Cómo afectará esta medida a la competencia? ¿Creés que IAG o Vueling también bajarán el precio de sus billetes?

Saludos!

 

 

#4

Re: Seguimiento de Ryanair (RYA)

Hola piquin,

Entonces se confirma lo que dice Joan, en 2016 los precios en RYANAIR bajaran? o por la subido del petroleo todo se queda igual?
Salu2.

#5

Ryanair gana 2.190 millones en los primeros nueve meses de su año fiscal, un 39% más, pero empeora previsiones

 
Ryanair registró un beneficio neto de 2.190 millones de euros en los primeros nueve meses de su año fiscal, finalizado el 31 de diciembre, lo que supone un aumento del 39% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según ha informado este lunes la compañía.

La firma se anotó un beneficio neto de 15 millones de euros en el tercer trimestre de su ejercicio fiscal, un 93% menos que los 211 millones que registró en el mismo periodo del año anterior, debido a que el aumento de los costes del combustible contrarrestó el incremento de los ingresos.

Los ingresos de la compañía crecieron un 26% en los primeros nueve meses de su año fiscal, hasta los 11.270 millones de euros, mientras que los costes operativos avanzaron un 25%, hasta los 8.880 millones de euros.

El consejero delegado de Ryanair, Michael O'Leary, ha destacado que la firma sigue reclamando una reforma "urgente del ineficaz" sistema europeo de control del tráfico aéreo, que supondría una mejora medioambiental "más significativa" en el transporte aéreo de la Unión Europea (UE).

En este sentido, ha destacado que, "lamentablemente, la Comisión Europea (CE) no ha hecho nada al respecto, por lo que vuelven a pedir a su presidenta, Ursula von der Leyen, que defienda el mercado único del transporte aéreo protegiendo el 100% de los sobrevuelos durante las huelgas.


RECORTA PREVISIONES

Por su parte, Ryanair ha reducido sus previsiones para el beneficio neto de la compañía de este año a una horquilla de entre 1.850 y 1.950 millones de euros, que anteriormente se situaba entre 1.850 y 2.050 millones de euros.

En este sentido, ha explicado que esta previsión y el resultado de todo el año "dependen en gran medida de que se eviten acontecimientos adversos imprevistos en el cuarto trimestre, como la guerra de Ucrania, el conflicto entre Israel y Hamás, y nuevos retrasos en las entregas de Boeing" 

#6

Ryanair gana 1.920 millones,un 34% más, y transporta 183,7 millones de pasajeros

 
Ryanair disparó su beneficio un 34%, hasta los 1.917 millones de euros en su último ejercicio fiscal. La compañía, que es la que más viajeros mueve desde y hacia España, incrementó su tráfico un 9%, hasta los 183,7 millones de pasajeros, a pesar de los retrasos en la entrega de los pedidos de aviones por parte de Boeing.

La aerolínea irlandesa ingresó 13.440 millones de euros hasta el pasado marzo, el 25% más que en el año fiscal anterior, gracias en parte a un primer semestre récord propiciado por la Semana Santa, según ha explicado su consejero delegado, Michael O'Leary.

Sus ingresos por pasajero mejoraron un 15%, lo que compensó el aumento significativo de la factura del combustible, que alcanzó los 5.140 millones de euros, un 32% más, así como los mayores gastos en personal y los derivados de los retrasos en las entregas de Boeing. En total, sus gastos operativos se vieron incrementados un 24%.

Los requisitos de combustible para 2025 están cubiertos en más del 70% a un precio ligeramente inferior a 80 dólares por barril y el 80% de los gastos operativos en euros/dólares está cubierto en 1,11 dólares. Ryanair ha indicado que esta posición de cobertura asegura aproximadamente 450 millones de ahorros en combustible

El factor de ocupación de la compañía se elevó hasta el 94% durante su ejercicio fiscal.

Por mercados, el italiano fue el que más contribuyó con 2.853 millones de euros a la facturación de la compañía, un 20% más; seguido por el español, con 2.416 millones; y el británico, con 2.031 millones de euros, lo que representan subidas del 28% y el 27%, respectivamente.

La aerolínea de bajo coste ha anunciado también que, dado el excedente de efectivo actual, el consejo ha aprobado una recompra de acciones de 700 millones (que se lanzará formalmente a finales de esta semana). Esta recompra, cuando se complete, aumentará los fondos que Ryanair ha devuelto a los accionistas desde 2008 a más de 7.800 millones.

Ryanair pagó un dividendo intermedio de 0,175 euros por acción en febrero, y está previsto un dividendo final de 0,178 euros por acción en septiembre, tras la junta General de accionistas.


INCREMENTO DE PASAJEROS EN EL PRÓXIMO TRIMESTRE

De cara a su próximo ejercicio fiscal, la aerolínea low cost prevé transportar entre 198 y 200 millones de pasajeros, el 8% más, a condición de que el fabricante estadounidense Boeing cumpla con el calendario de entrega de aviones antes de finales de este año.

Ryanair tiene una flota de 146 'B737 Gamechangers' y ha confiado en que ésta aumentará a 158 a finales de julio, 23 menos de lo contratado hasta la fecha.

O'Leary ha advertido de que la capacidad para vuelos de media distancia dentro de la Unión Europea es "limitada", aunque la demanda de billetes para este verano es "positiva", como demuestra el repunte de reservas anticipadas respecto a ese periodo en 2023 

Te puede interesar...
Brokers destacados