Acceder
Blog Enrique Roca - Erre
4109 suscriptores
Blog Enrique Roca - Erre

Blog Enrique Roca - Erre

Comentarios bursátiles, económicos e ideas sobre finanzas
4109 suscriptores
La cartera de fondos para el II trimestre 2024
La cartera de fondos para el II Trimestre. B&H Renta Fija FIISIN: ES0184097014Peso: 4%Allianz Global Artificial Intelligence ISIN: LU1548497699Peso: 4%AB International Health CareISIN: LU1834054899Peso: 8%Azvalor InternacionalISIN: ES0112611001Peso: 7%DWS Invest CROCI Sectors PlusISIN:...
Daremos TRES clases de ordenes: a) comprar si supera un determinado nivel, en el cual la acción es comprada a la apertura del día siguiente b) comprar en una zona de rango en la cual la acción es comprada en el precio medio entre el máximo y el mínimo del día si ha tocado dicho rango. En los stop loss una vez la acción cierra por debajo del stops loss es vendida a la apertura del siguiente día
A pesar del poco volumen la situación parecer mejorar rápidamente. La media de 25 ha cortado a la de 50, y la figura de hombro cabeza hombro invertida se confirma. La volatilidad ha bajado sustancialmente y ha cortado la media móvil de 50 días y el RSI de 30 días sube y está a punto de romper la media de 50 días. Además los valores volátiles y con beta alta empiezan a hacerlo mejor que los
El rally de Santa Claus parece pasar desapercibido a pesar de que las pequeñas compañías lo empiezan a hacer mejor que las grandes en USA. El mercado continua enrangado entre el 851-918 con muy poco dinero. Si nos acordamos del efecto enero veremos que el año pasado acertó de pleno tanto porque la primera semana fue negativa como por el mes de enero también negativo que nos llevo a un año
Como vemos en el grafico horario del SP están bien definidas las líneas entre el 851 y el 918. Una superacion clara durante varios días cerrando el indice por encima del 925 nos llevaría al 1000, objetivo que no descartamos. Varios cierres por debajo del 851 nos llevaria al 815-800. Mientras a hacer trading entre zonas de soporte resistencia. Sin embargo, si miramos un gráfico más largo,  puede
Objetivo El curso pretende dar una visión introductoria aplicada del funcionamiento de los mercados financieros.Formato Práctico. Se realiza en un aula informatizada con 1 ordenador por alumno, para que las prácticas de analisis de activos y gestión de carteras tengan el máximo aprovechamiento.
VIX señal alcista de bolsa
Hace dos semanas señalábamos que quizás era tiempo de sembrar. La semana pasada hablamos de los soportes y el mercado a pesar de las noticias malas macro y micro se recupera de las caídas iniciales. Además el Vix (indicador de volatilidad disminuye). Los valores que están por encima de la media de 50 días aumentan y el indicador de nuevos máximos-nuevos mínimos se incrementa. Por tanto podemos
Con estos bandazos que da la bolsa intrasecond los soportes han quedado bien definidos 2.
La situación técnica empieza a mejorar sensiblemente. Sólo tenemos que esperar un poco más para que las cotizaciones superen la media de 25 dias y ésta suba para empezar un ciclo alcista, ya que se dan las condiciones para ello. El ratio riesgo/recompensa favorece una incursión en los mercados, poniendo un stop en los mínimos vistos. Veamos: 1) Aparecen divergencias en el RSI y el MACD a nivel
La realidad es que el mercado continua fuertemente bajista, con escasa liquidez y con una economía intervenida que distorsiona la libre competencia que es la salsa de la bolsa y en la que el proteccionismo empieza a campar por sus anchas. ¿En virtud de que principio los depositos del nacionalizado Northern Rock son más seguros que los de Barclays o que los bancos que pagan más por su pasivo sean
Los casinos cierran y las quinielas desaparecen porque la bolsa los ha sustituido. Como dice hoy Cárpatos en su pagina www.serenitymarkets.
Expertos en la teoría de Elliott afirman que queda una onda quinta a la baja. Por eso este rebote no puede ir mucho más allá del 1.
Este rebote empezó alrededor del 7.600 del Ibex y hablamos hace dos semanas que se puede prologar hasta el 10.000 de Ibex y 1.
Perspectivas económicas y recomendaciones de asset allocation 2008-2009
Este es el guión utilizado en la presentación realizada en el V Encuentro Rankia celebrado el pasado 25 de octubre. Aunque por escrito resulta algo esquemático sirve para tener una idea global de las principales ideas vertidas por Enrique Roca en su presentación.
En puro análisis técnico hay que seguir la tendencia y ésta la fija una media móvil, cada uno elige según horizonte temporal. Como los máximos y mínimos son decrecientes estamos bajistas. Adivinar donde se puede parar este mercado irracional es difícil, pero existen más posibilidades de encontrar suelo siguiendo Fibonacci o Bollinger o suelos anteriores que echando una moneda al aire. La compra
Enrique Roca
Rankiano desde hace más de 19 años

Ex-Director del Departamento de Gestión de Carteras en Bancaja durante 15 años. Ha obtenido numerosos premios nacionales e internacionales, destacado en Financial Times como uno de los mejores gestores europeos. Imparte masters especializados en destacadas escuelas de negocio y colabora de forma activa en diferentes medios de inversión.