Acceder
Blog Definitivamente quizá
1945 suscriptores
Blog Definitivamente quizá

Blog Definitivamente quizá

Siempre pasará lo que ya ha pasado una y otra vez
1945 suscriptores
¿Y si Paramés es el nuevo Scherk y Jarillo? ¿Y si Cobas es el nuevo SIA LTIF?
El otro día leí esta entrevista del diario eleconomista a nuestro apreciado Francisco García Paramés. La entrevista es francamente interesante y nos dice mucho de lo sucedido en Cobas se trata de analizar las cosas que nos dice y ver si esto es verdad u opinión interesada de parte.
Reunión G-20 Buenos Aires. Luchemos contra el proteccionismo. Carta a Trump.
Dear Donald: El próximo 30 de Noviembre empieza en Buenos Aires una reunión más del G-20, el grupo de países más industrializados del mundo. En sus reuniones se debaten temas como el futuro del trabajo, la sostenibilidad alimentaria y las infraestructuras para el desarrollo.
Abengoa del 19/11/18 al 22/11/18 la diferencia entre estar informado y no estarlo. (2º Parte) El padrino II
Este asunto merece una segunda parte. Me explico en la red social Twitter he visto un comentario del twittero Gimeno, en el que se comenta que el contrato de venta de Atlantica fue realizado el día 19 de Noviembre pero fue publicado por SEC el día 21 de Noviembre.
Abengoa del 19/11/18 al 22/11/18 la diferencia entre estar informado y no estarlo.
Hoy vamos a hablar de la diferencia entre tener el informe y no tenerlo, de la diferencia entre estar atento a todo y de no estarlo. Primeramente aclaremos un concepto, vamos a hablar de Abengoa una empresa que tiene toda una historia detrás, era dirigida por un señorito apellidado Benjumea su...
¿Qué me pasa, Doctor? Tengo síntomas de caída bursátil.
Cuando cogemos una gráfica a largo plazo y vemos las tendencias es muy fácil saber que hubiera sido lo óptimo para un inversor. Lo difícil es en el presente en el mismo momento en que están pasando las cosas tomar decisiones. Vamos a suponer que somos gestores de fondos, de los que ganan dinero...
Fondos de inversión, I had a nightmare.
Para este post me he inspirado en el famoso “I have a dream” de Martin Luther King, solo que en vez de ser un mensaje de esperanza y confianza es más bien lo contrario mucho más oscuro y preocupante.
Después de unos posts sobre la rabiosa actualidad consecuencia del desastre caótico de nuestros gestores estrella-value, tenemos que volver al espíritu del blog.
¿Españoles, el value ha muerto?
Esto sí es verdaderamente algo preocupante, es mucho pero mucho más grave de lo que parece, esto es un despido en toda regla. A Josef Ajram, lo despidieron sus jefes, pero obviamente a Parames dueño de la gestora no lo puede despedir nadie… o sí, lo pueden despedir sus partícipes...
Santander, todo tiene un precio y el viento de cola.
Ayer hablábamos de un valor para los más arriesgados y valientes de entre los lectores, pero, eso son palabras mayores para los inversores prudentes y aversos al riesgo, además, estamos en el final del ciclo y en el final del ciclo los valores ilíquidos serán los que más sufran.
Que mueve un chicharro, 26/10/2018 Duro Felguera.
Este blog tiene como objetivo alertar a los inversores del fin de ciclo en el que andamos metidos, o sea, desde un principio hemos tratado de mostrar que son los Bancos Centrales con su política monetaria los que ocasionan las crisis y los auges de la economía, y por consiguiente, de la bolsa.
TILT. Josef Ajram R.I.P. El límite estaba en el -21%.
Hoy es un día triste, sobre todo para aquellos que seguimos los mercados, ¿y porque es un día triste? Pues porque Link Securities ha pateado sin piedad pero con esmero, con dureza pero por necesidad a uno de aquellos grandes contrarians que los que estamos en esto teníamos.
Correlaciones espurias, o la causa de la causa del ciclo, ¿Qué puedo hacer?
El gran economista Milton Friedman decía que allí donde se duda hasta de lo evidente, allí hay ciencia, un personaje heterodoxo, odiado a izquierda y derecha del arco ideológico económico, según este economista no debemos desdeñar correlaciones inesperadas, y la Ciencia no ha de ser la nueva...
Burbuja de libro: TLRY
Burbuja de libro: TLRY Esta semana pasada, los inversores (o malvados especuladores financieros, según quien que hable haya ganado o perdido dinero en la operación financiera en cuestión) hemos tenido una oportunidad de negocio de esas que pasan de vez en cuando, la burbuja de la marihuana.
Bien, aquí estamos otra vez, en esta ocasión vamos a describir un error del inversor, que nos puede conducir, a ver nuestro capital en riesgo, el mayor de los problemas posibles para un inversor. Lo primero es no destruir capital, después ya viene intentar multiplicarlo, pero lo primero es no perder. En un post anterior, hablamos del enorme error que supone creer que el pasado explica...
Las tres decadas perdidas del Nikkei, en busca de la piedra filosofal o el centro de gravedad permanente
Hoy empezaremos con un gráfico, como dicen en los Delli`s de Nueva York, la comida entra por los ojos, bien pues las ideas, también.
Top 25
Rankiano desde hace casi 12 años

En fotografía dicen: "si lo has visto, no has hecho la foto" Pues en bolsa igual.

Lo fácil es culpar a otros o a la mala suerte... en vez de al poco cuidado
Se habla sobre:
  • Análisis fundamental
  • bolsa
  • Coronavirus (COVID-19)
  • España
  • fondos de inversión
  • IBEX 35
  • inversión
  • Nasdaq
  • Trading
  • Value Investing